Contra viento y marea

La producción del Alto Paraná mantuvo los volúmenes acopiados en la campaña anterior pese a que los factores climáticos afectaran la maduración de los frutos. 7.000 toneladas de mandarina Okitsu fueron exportadas a diferentes mercados europeos.

A pesar de que los factores climáticos afectaron notablemente a la cuenca la producción de cítricos en el Alto Paraná alcanzaría las 30.000 toneladas manteniendo los volúmenes obtenidos en la anterior campaña.
El dato fue arrojado por la dirección de Citrus del Ministerio del Agro tomando en cuenta las frutas acopiadas durante toda la temporada. La producción de la cuenca se compone principalmente de diferentes variedades de mandarinas limones naranjas y limas.
«La campaña fue bastante buena a pesar de la incidencia del tiempo en los cultivos. Las heladas las sequías y el granizo retrasaron bastante la maduración de los frutos. Aún así hubo fuertes trabajos que permitieron mejorar la calidad» señaló el titular de la dirección Héctor Barboza.

Buenas exportaciones

Un dato saliente de esta campaña es el crecimiento en la demanda de cítricos por parte de los distintos países del mundo. En esta temporada 7.000 toneladas de mandarinas Okitsu fueron exportadas como fruta fresca a distintos mercados del continente europeo.
«Está surgiendo un espacio interesante en Europa sobre todo para esa variedad. Por esta razón es importante continuar trabajando para mejorar las exportaciones y la calidad de los frutos» indicó el funcionario.

Datos de la producción

Misiones tiene 8.000 hectáreas de cítricos 2.500 de las cuales están certificadas para fruta de exportación. El resto cuenta con plantaciones que necesitan de algún tipo de intervención.
Entre el 20 y el 25 por ciento de los cítricos tiene destino de exportación fundamentalmente a la Unión Europea
En la provincia existen dos cuencas definidas. Una en la zona de la Ruta Nacional 12 que agrupa -entre otros- a productores de Montecarlo Colonia Luján y Garuhapé. La segunda región tiene como eje la ruta nacional 14 y la integran los colonos que trabajan con la División Citrus de la Cooperativa Tabacalera. Entre ambas cuencas suman cerca de 1.800 productores.

Fuente: Misiones On Line

2017-10-09T14:20:37-03:00

Contra viento y marea

La producción del Alto Paraná mantuvo los volúmenes acopiados en la campaña anterior pese a que los factores climáticos afectaran la maduración de los frutos. 7.000 toneladas de mandarina Okitsu fueron exportadas a diferentes mercados europeos.

A pesar de que los factores climáticos afectaron notablemente a la cuenca la producción de cítricos en el Alto Paraná alcanzaría las 30.000 toneladas manteniendo los volúmenes obtenidos en la anterior campaña.
El dato fue arrojado por la dirección de Citrus del Ministerio del Agro tomando en cuenta las frutas acopiadas durante toda la temporada. La producción de la cuenca se compone principalmente de diferentes variedades de mandarinas limones naranjas y limas.
«La campaña fue bastante buena a pesar de la incidencia del tiempo en los cultivos. Las heladas las sequías y el granizo retrasaron bastante la maduración de los frutos. Aún así hubo fuertes trabajos que permitieron mejorar la calidad» señaló el titular de la dirección Héctor Barboza.

Buenas exportaciones

Un dato saliente de esta campaña es el crecimiento en la demanda de cítricos por parte de los distintos países del mundo. En esta temporada 7.000 toneladas de mandarinas Okitsu fueron exportadas como fruta fresca a distintos mercados del continente europeo.
«Está surgiendo un espacio interesante en Europa sobre todo para esa variedad. Por esta razón es importante continuar trabajando para mejorar las exportaciones y la calidad de los frutos» indicó el funcionario.

Datos de la producción

Misiones tiene 8.000 hectáreas de cítricos 2.500 de las cuales están certificadas para fruta de exportación. El resto cuenta con plantaciones que necesitan de algún tipo de intervención.
Entre el 20 y el 25 por ciento de los cítricos tiene destino de exportación fundamentalmente a la Unión Europea
En la provincia existen dos cuencas definidas. Una en la zona de la Ruta Nacional 12 que agrupa -entre otros- a productores de Montecarlo Colonia Luján y Garuhapé. La segunda región tiene como eje la ruta nacional 14 y la integran los colonos que trabajan con la División Citrus de la Cooperativa Tabacalera. Entre ambas cuencas suman cerca de 1.800 productores.

Fuente: Misiones On Line

2008-09-11T00:00:00-03:00
Ir a Arriba