En los últimos diez años, la superficie citrícola de la Comunitat Valenciana ha descendido en 4.597 hectáreas, mientras que ha aumentado en 22.238 hectáreas en Andalucía, 3.495 en Murcia y 3.111 en Cataluña, según datos del Ministerio de Agricultura (ahora de Medio Rural), referido al año 2006.
La Comunitat Valenciana sigue siendo, con mucho, la primera región citrícola de España, en superficie y en producción, pero entre 1996 y 2006 ha bajado de 171.051 hectáreas a 166.454. Un descenso del 2,6%. En cambio, Andalucía, que contaba en 2006 con 63.000 hectáreas de cítricos, las había aumentado casi en un 50%, puesto que diez años antes tenía 40.762. Probablemente, en estos momentos habrán variado en igual sentido ambas cifras: en menos en la Comunitat Valenciana y en más en Andalucía, ya que en los últimos años se han desarrollado múltiples de regadío (algunas aún incompletas), sobre todo en Huelva y en el Valle del Guadalquivir, y en gran medida se han orientado hacia los cítricos.
Un reciente informe de la Federación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) aboga por frenar el crecimiento de la superficie de regadío en toda la región, pero con una salvedad: la de Huelva, porque considera que esta provincia cuenta con una independencia hidrológica respecto al río Guadalquivir y dispone de remanentes de agua que le permiten nuevos aumentos.
Andalucía tiene más de un millón de hectáreas en regadío y Feragua está especialmente preocupada por las ampliaciones en la cuenca del Guadalquivir hasta desembocar en una situación deficitaria. Los principales problemas radican en Jaén y en los olivares, que de forma masiva han pasado a regarse a goteo, lo que está esquilmando acuíferos y afluentes. Sin embargo cree que Huelva aún tiene margen para crecer.
En los últimos 10 años, la superficie andaluza de naranjos ha crecido en 15.139 hectáreas y la valenciana ha bajado en 11.301. En mandarinos, ha subido en 7.098 hectáreas la superficie andaluza y sólo en 6.704 la valenciana.
De igual manera han crecido las superficies de mandarinos en Cataluña (3.874) y Murcia (2.440). La de naranjos sube también en Murcia (1.055) y baja en Cataluña (-763). Baleares, que tenía 2.997 hectáreas de cítricos, ha bajado a 2.069.
fuente: V. Lladró,
Valencia