Resurge el negocio citrícola

La coyuntura económica es favorable para el sector. Este año vuelven a existir operaciones en los huertos españoles. Una oportunidad de revitalizar el sector aparece y eso para los que amamos la citricultura es una buena noticia.
Los desplazamientos amenazan con tomar lentitud por los mayores precios de los derivados del petróleo. Este comportamiento puede tener sus consecuencias en los hábitos de compra. Las grandes superficies van a tener que competir en mayor medida en favor de las medianas superficies y del comercio pequeño y de proximidad.
La necesidad de tener que tomar el coche realizar una mayor cantidad de compra para amortizar el viaje y el hecho de encontrarse en muchas ocasiones en lugares con amplia oferta de ocio hacen que se resienta el bolsillo en mayor manera que si la compra se hace en el barrio.
Motivado por la crisis lo cierto es que el capital que soporta las grandes superficies se está posicionando ya sea para no agotar el modelo o para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
El mismo escenario es aplicable al sector citrícola salvo que la actitud es distinta. Los últimos acontecimientos en la interprofesional es un buen reflejo. No hace muchos años productores y comerciantes pugnaban por obtener los mejores precios del mercado y de ello se jactaban. Se generaba riqueza e ilusión que juntas generaban un dinamismo que se proyectaba a la sociedad civil y al mundo económico.
Ese es el gran reto del sector a corto y medio plazo visto que el actual negocio de los cítricos descansa en una espiral sostenida por las pérdidas del más débil siendo la meteorología el único agente capaz de ordenar la oferta. Tras tres años negros para el productor la campaña pasada aportó precio firme en el campo. Este año vuelven a existir operaciones en los huertos. Una oportunidad de revitalizar el sector aparece y eso para los que amamos la citricultura es una buena noticia.

Fuente: Diario Las Provincias de Valencia.

2017-11-01T18:21:14-03:00

Resurge el negocio citrícola

La coyuntura económica es favorable para el sector. Este año vuelven a existir operaciones en los huertos españoles. Una oportunidad de revitalizar el sector aparece y eso para los que amamos la citricultura es una buena noticia.
Los desplazamientos amenazan con tomar lentitud por los mayores precios de los derivados del petróleo. Este comportamiento puede tener sus consecuencias en los hábitos de compra. Las grandes superficies van a tener que competir en mayor medida en favor de las medianas superficies y del comercio pequeño y de proximidad.
La necesidad de tener que tomar el coche realizar una mayor cantidad de compra para amortizar el viaje y el hecho de encontrarse en muchas ocasiones en lugares con amplia oferta de ocio hacen que se resienta el bolsillo en mayor manera que si la compra se hace en el barrio.
Motivado por la crisis lo cierto es que el capital que soporta las grandes superficies se está posicionando ya sea para no agotar el modelo o para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
El mismo escenario es aplicable al sector citrícola salvo que la actitud es distinta. Los últimos acontecimientos en la interprofesional es un buen reflejo. No hace muchos años productores y comerciantes pugnaban por obtener los mejores precios del mercado y de ello se jactaban. Se generaba riqueza e ilusión que juntas generaban un dinamismo que se proyectaba a la sociedad civil y al mundo económico.
Ese es el gran reto del sector a corto y medio plazo visto que el actual negocio de los cítricos descansa en una espiral sostenida por las pérdidas del más débil siendo la meteorología el único agente capaz de ordenar la oferta. Tras tres años negros para el productor la campaña pasada aportó precio firme en el campo. Este año vuelven a existir operaciones en los huertos. Una oportunidad de revitalizar el sector aparece y eso para los que amamos la citricultura es una buena noticia.

Fuente: Diario Las Provincias de Valencia.

2008-08-04T00:00:00-03:00
Ir a Arriba