La calidad es la clave para el futuro

Manuel Agustí un experto español puso énfasis en la necesidad de una mejora permanente de los procesos de producción.
“Estamos hoy en un momento en el que o producimos calidad o estamos muertos” . Con esta sentencia Manuel Agustí buscó poner énfasis en la necesidad de una permanente mejora en las técnicas de producción de cítricos. Sobre este tema el investigador español disertó ayer en la FET.
El seminario internacional llamado “Técnicas de producción en el sector citrícola” fue financiado y auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo. Agustí catedrático del departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) disertó junto a Amparo Martínez Fuentes profesora del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV acerca de los métodos de cultivo basados en el conocimiento de la fisiología de los cítricos.
El experto sostuvo que la producción de cítricos en España está bastante tecnificada aunque con una población de agricultores cada vez más vieja que no se renueva y con una clara previsión de retracción de la actividad lo que obliga al sector a avanzar en mejoras de producción. “Cuando un país se pasa al desarrollo la competencia de precios con los países en vías de desarrollo es evidente. Entonces la única solución es dar un salto produciendo cosas de mejor calidad. Empezamos a hacerlo entre los 80 y los 90. Pero los que vienen detrás aprenden; siguen su desarrollo y acaban dando frutos de la misma calidad que los de nosotros” aseveró.

Coyuntura de la campaña

El gerente de la Asociación Tucumana de Citrus (ATC) Bartolomé del Bono dijo que las tareas en la provincia están desarrollándose a pleno tanto en la cosecha como en las industrias y en los empaques. “El clima está ayudando mucho y no hubo interrupciones como las de otros años ocasionadas por ejemplo por las lluvias otoño-invernales que paralizan la actividad. Tampoco se advierten problemas de energía aunque uno nunca sabe porque cuando viene el frío puede pasar cualquier cosa” comentó el directivo.
Agregó que como es habitual en esta época del año comienza a reducirse el ritmo de actividad pero dijo que la zafra es normal. “Hay una previsión de la disminución de los volúmenes de fruta respecto del año pasado debido a las heladas. Las heladas tardías afectaron un poco a la floración. Han provocado desórdenes. Y eso ha hecho que la oferta de fruta sea menor este año en el orden del 25%. Pero la actividad es normal y se está exportando” remarcó. Dijo que hubo una disminución de la demanda de fruta pero dijo que tal situación no es preocupante.

Fuente: Diario La Gaceta.

2017-11-01T17:56:36-03:00

La calidad es la clave para el futuro

Manuel Agustí un experto español puso énfasis en la necesidad de una mejora permanente de los procesos de producción.
“Estamos hoy en un momento en el que o producimos calidad o estamos muertos” . Con esta sentencia Manuel Agustí buscó poner énfasis en la necesidad de una permanente mejora en las técnicas de producción de cítricos. Sobre este tema el investigador español disertó ayer en la FET.
El seminario internacional llamado “Técnicas de producción en el sector citrícola” fue financiado y auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo. Agustí catedrático del departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) disertó junto a Amparo Martínez Fuentes profesora del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV acerca de los métodos de cultivo basados en el conocimiento de la fisiología de los cítricos.
El experto sostuvo que la producción de cítricos en España está bastante tecnificada aunque con una población de agricultores cada vez más vieja que no se renueva y con una clara previsión de retracción de la actividad lo que obliga al sector a avanzar en mejoras de producción. “Cuando un país se pasa al desarrollo la competencia de precios con los países en vías de desarrollo es evidente. Entonces la única solución es dar un salto produciendo cosas de mejor calidad. Empezamos a hacerlo entre los 80 y los 90. Pero los que vienen detrás aprenden; siguen su desarrollo y acaban dando frutos de la misma calidad que los de nosotros” aseveró.

Coyuntura de la campaña

El gerente de la Asociación Tucumana de Citrus (ATC) Bartolomé del Bono dijo que las tareas en la provincia están desarrollándose a pleno tanto en la cosecha como en las industrias y en los empaques. “El clima está ayudando mucho y no hubo interrupciones como las de otros años ocasionadas por ejemplo por las lluvias otoño-invernales que paralizan la actividad. Tampoco se advierten problemas de energía aunque uno nunca sabe porque cuando viene el frío puede pasar cualquier cosa” comentó el directivo.
Agregó que como es habitual en esta época del año comienza a reducirse el ritmo de actividad pero dijo que la zafra es normal. “Hay una previsión de la disminución de los volúmenes de fruta respecto del año pasado debido a las heladas. Las heladas tardías afectaron un poco a la floración. Han provocado desórdenes. Y eso ha hecho que la oferta de fruta sea menor este año en el orden del 25%. Pero la actividad es normal y se está exportando” remarcó. Dijo que hubo una disminución de la demanda de fruta pero dijo que tal situación no es preocupante.

Fuente: Diario La Gaceta.

2008-08-05T00:00:00-03:00
Ir a Arriba