España prevé un aumento de la cosecha de cítricos del 30% la próxima campaña

La próxima campaña citrícola que arranca a mediados del mes que viene registrará un importante aumento de cosecha que un reciente estudio elaborado por la Unió de Llauradors-Coag cifra en un 30 1% respecto al último ejercicio naranjero.Hay que tener en cuenta a la hora de valorar esta cifra que la pasada temporada se caracterizó por una caída de la producción como consecuencia de la devastadora incidencia que tuvieron las heladas de enero y marzo de 2005 por lo que durante este nuevo curso se alcanzarán niveles productivos similares a los de la campaña 2004/05. Dicho de otro modo si en el ejercicio mencionado la cosecha citrícola de la Comunitat Valenciana se situó en 3 9 millones de toneladas y este último curso 2005/06 la producción se vio reducida en un millón de toneladas a causa del frío hasta alcanzar la cifra de 2 9 millones de toneladas las previsiones que manejan la Unió de Llauradors para la campaña en ciernes hablan de 3 8 millones de toneladas de agrios.
La organización agraria explica que la metodología de su estudio está basada en las cifras disponibles hasta el momento sobre la contratación del seguro de cítricos en la Comunitat Valenciana por lo que desde sus servicios técnicos se aclara que la voluntad de su trabajo es meramente aproximativa. En cualquier caso nadie en el sector naranjero discute que en esta próxima temporada habrá mucha más fruta que en la anterior. La única controversia surge a la hora de determinar la cantidad. Las cifras oscilan entre las algo más de 400.000 toneladas que mencionan prestigiosos exportadores naranjeros a las 800.000 que estima la Unió de Llauradors en su informe.
Sea como fuere el incremento de producción suscita inquietud entre los analistas de la citada organización agraria. Y es que los bajos precios obtenidos por los agricultores durante la pasada campaña cuando tras el descenso de la producción las condiciones comerciales resultaban aparentemente idóneas les lleva a preguntarse qué sucederá este próximo curso con las cotizaciones teniendo en cuenta que el aumento de la oferta siempre repercute a la baja sobre el valor de la fruta en el campo. En ese sentido las perspectivas no son nada halagüeñas según la Unió cuyos técnicos tampoco ocultan el escepticismo con el que acogen el proyecto de la Generalitat para retirar 50.000 toneladas de clementinas del mercado en fresco para lograr así una mejora de los precios.

Clementinas y naranjas
El informe de la Unió destaca que para la futura campaña se espera un aumento productivo en todas las variedades de clementina temprana con la única excepción de la loretina. En cuanto a las clementinas el incremento de cosecha se producirá en todas las variedades sin excepción mientras que en el caso de la naranja la subida también afectará a todas las familias excepto a la navelate que cada día se planta menos a causa de sus características: poco calibre poco aguante en el árbol y espinas según el informe. Finalmente en los híbridos se espera un incremento de la ortanique y un acusado descenso de la variedad fortune.

Sergio Carbó Valencia

2017-10-07T12:19:37-03:00

España prevé un aumento de la cosecha de cítricos del 30% la próxima campaña

La próxima campaña citrícola que arranca a mediados del mes que viene registrará un importante aumento de cosecha que un reciente estudio elaborado por la Unió de Llauradors-Coag cifra en un 30 1% respecto al último ejercicio naranjero.Hay que tener en cuenta a la hora de valorar esta cifra que la pasada temporada se caracterizó por una caída de la producción como consecuencia de la devastadora incidencia que tuvieron las heladas de enero y marzo de 2005 por lo que durante este nuevo curso se alcanzarán niveles productivos similares a los de la campaña 2004/05. Dicho de otro modo si en el ejercicio mencionado la cosecha citrícola de la Comunitat Valenciana se situó en 3 9 millones de toneladas y este último curso 2005/06 la producción se vio reducida en un millón de toneladas a causa del frío hasta alcanzar la cifra de 2 9 millones de toneladas las previsiones que manejan la Unió de Llauradors para la campaña en ciernes hablan de 3 8 millones de toneladas de agrios.
La organización agraria explica que la metodología de su estudio está basada en las cifras disponibles hasta el momento sobre la contratación del seguro de cítricos en la Comunitat Valenciana por lo que desde sus servicios técnicos se aclara que la voluntad de su trabajo es meramente aproximativa. En cualquier caso nadie en el sector naranjero discute que en esta próxima temporada habrá mucha más fruta que en la anterior. La única controversia surge a la hora de determinar la cantidad. Las cifras oscilan entre las algo más de 400.000 toneladas que mencionan prestigiosos exportadores naranjeros a las 800.000 que estima la Unió de Llauradors en su informe.
Sea como fuere el incremento de producción suscita inquietud entre los analistas de la citada organización agraria. Y es que los bajos precios obtenidos por los agricultores durante la pasada campaña cuando tras el descenso de la producción las condiciones comerciales resultaban aparentemente idóneas les lleva a preguntarse qué sucederá este próximo curso con las cotizaciones teniendo en cuenta que el aumento de la oferta siempre repercute a la baja sobre el valor de la fruta en el campo. En ese sentido las perspectivas no son nada halagüeñas según la Unió cuyos técnicos tampoco ocultan el escepticismo con el que acogen el proyecto de la Generalitat para retirar 50.000 toneladas de clementinas del mercado en fresco para lograr así una mejora de los precios.

Clementinas y naranjas
El informe de la Unió destaca que para la futura campaña se espera un aumento productivo en todas las variedades de clementina temprana con la única excepción de la loretina. En cuanto a las clementinas el incremento de cosecha se producirá en todas las variedades sin excepción mientras que en el caso de la naranja la subida también afectará a todas las familias excepto a la navelate que cada día se planta menos a causa de sus características: poco calibre poco aguante en el árbol y espinas según el informe. Finalmente en los híbridos se espera un incremento de la ortanique y un acusado descenso de la variedad fortune.

Sergio Carbó Valencia

2006-08-22T00:00:00-03:00
Ir a Arriba