La sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) fue escenario del segundo encuentro de la Mesa Citrícola Regional en la que se recordó lo tratado en la primera reunión y se acordó “elaborar un programa de desarrollo sustentable del sector citrícola teniendo en cuenta sus problemáticas y su realidad actual”. Al respecto el titular del Área de Desarrollo Regional del organismo Ángel Giano afirmó que “esta iniciativa nos permite a partir de la constitución de un espacio de trabajo común contar con la visión que tienen todos los eslabones de la cadena de valor del sector citrícola con el propósito de aunar criterios con miras a la formulación de un proyecto de desarrollo integral y sustentable del sector pensando en los próximos 20 años”.
Mediante un comunicado se indicó que luego de la lectura de un breve resumen de lo tratado en la primera reunión se realizaron las conversaciones en torno a siete temas puntuales: los problemas de la producción primaria y las posibilidades de introducir distintos programas relacionados con el aspecto fitosanitario de la producción; la posibilidad de realizar una campaña de concientización del consumo de citrus; la capacitación del personal que trabaja en quintas; la ausencia de consenso de los distintos sectores para definir los objetivos a corto mediano y largo plazo; la falta de flexibilidad de algunos programas vigentes como por ejemplo el de “Lote Libre”; la comercialización y el mercado interno; y la revalorización de los jugos y su marco legal.
La reunión finalizó con el compromiso de los presentes de trabajar en los distintos proyectos coordinados por CAFESG con la participación de las diferentes entidades que conforman la Mesa Citrícola Regional a los fines de elaborar un programa de desarrollo sustentable del sector citrícola teniendo en cuenta sus problemáticas y su realidad actual. (Análisis Digital)
Entre Rios: Se reunió la Mesa Citrícola Regional
La sede de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) fue escenario del segundo encuentro de la Mesa Citrícola Regional en la que se recordó lo tratado en la primera reunión y se acordó “elaborar un programa de desarrollo sustentable del sector citrícola teniendo en cuenta sus problemáticas y su realidad actual”. Al respecto el titular del Área de Desarrollo Regional del organismo Ángel Giano afirmó que “esta iniciativa nos permite a partir de la constitución de un espacio de trabajo común contar con la visión que tienen todos los eslabones de la cadena de valor del sector citrícola con el propósito de aunar criterios con miras a la formulación de un proyecto de desarrollo integral y sustentable del sector pensando en los próximos 20 años”.
Mediante un comunicado se indicó que luego de la lectura de un breve resumen de lo tratado en la primera reunión se realizaron las conversaciones en torno a siete temas puntuales: los problemas de la producción primaria y las posibilidades de introducir distintos programas relacionados con el aspecto fitosanitario de la producción; la posibilidad de realizar una campaña de concientización del consumo de citrus; la capacitación del personal que trabaja en quintas; la ausencia de consenso de los distintos sectores para definir los objetivos a corto mediano y largo plazo; la falta de flexibilidad de algunos programas vigentes como por ejemplo el de “Lote Libre”; la comercialización y el mercado interno; y la revalorización de los jugos y su marco legal.
La reunión finalizó con el compromiso de los presentes de trabajar en los distintos proyectos coordinados por CAFESG con la participación de las diferentes entidades que conforman la Mesa Citrícola Regional a los fines de elaborar un programa de desarrollo sustentable del sector citrícola teniendo en cuenta sus problemáticas y su realidad actual. (Análisis Digital)