El CESVVER (Comité Estatal de Sanidad Vegetal) realiza exploraciones en todo el Estado de Veracruz con el propósito de detectar y eliminar posibles plantas infectadas por el HLB de la misma manera se informó que se encuentran trabajando en el muestreo del vector (Diaphorina citri) para su diagnóstico a fin de conocer si es portador de la bacteria.
Una de las enfermedades que amenaza a los cítricos a nivel mundial es el Huanglongbing (HLB) o Dragón Amarillo para lo cual el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESVVER) informó que esta representa una amenaza seria para la citricultura veracruzana ya que puede afectar gravemente a las 209 501 hectáreas establecidas de cítricos en todas sus variedades las cuales representan una producción anual de 629 mil toneladas con un valor aproximado de 2 mil 778 millones 886 mil pesos (SNIDRUS 2006) por lo anterior es importante detectar posibles brotes de esta enfermedad tan agresiva que ha llevado a países como Brasil y Florida a perder casi la totalidad de las plantaciones de cítricos.
Esta enfermedad es causada por una bacteria; y es preciso aclarar que no tiene cura. El Dragón Amarillo o HLB es transmitido por el psílido asiático de los cítricos y por injertos de yema sencilla o múltiple. De gran importancia es mencionar que no se transmite por equipos o personal que trabaja en campo. En este contexto el CESVVER informó que la identificación del HLB es difícil debido a que se puede confundir con alguna deficiencia nutrimental además muchos árboles sospechosos son negativos por ello la importancia de capacitar a productores y personal técnico y lograr establecer un método de detección temprana a base a la observación de los huertos.
Los diagnósticos inspecciones y la detección temprana son factores CLAVES para manejar esta enfermedad por ello los productores de cítricos TIENEN que mantener una constante vigilancia en sus huertos. Es por esto que se deben cumplir con las inspecciones para identificar posibles los árboles infectados y en su caso la eliminación de los mismos. Así mismo es importante el control del psílido para reducir las poblaciones del vector además de que el material de vivero utilizado debe estar libre de infección.
Los árboles sospechosos deben ser confirmados a la mayor brevedad por un especialista o reportarlo a la Junta Local de Sanidad Vegetal correspondiente. Los principales síntomas del HLB o Dragón Amarillo son el moteado asimétrico de color amarillo en hojas la caída de hojas frutos pequeños sabor amargo inversión de color caída excesiva de frutos. Los frutos también presentan la columela curveada mancha amarilla en la base del disco del fruto y semillas abortadas.
Es preciso señalar que las deficiencias nutricionales se logran confundir con el HLB o Dragón Amarillo por ello los síntomas del HLB o Dragón Amarillo en las hojas NO son simétricos; aparecen como manchas moteadas sin patrón. Existe distorsión de hojas nuevas cuando existe alta población de psílidos así mismo crecen hojas punteadas descritas como orejas de conejo y mancha moteada. La vena central acorchada y elevada se combina con manchas moteadas para el diagnóstico en el campo. Los psílidos adultos se alimentan tanto de hojas jóvenes como en adultas pero prefieren las jóvenes. Por ello el principal daño que causan es la distorsión en las hojas nuevas.
Sin embargo para el caso de los problemas con la nutrición del árbol los síntomas se presentan de forma simétrica en ambos lados de la vena principal. Algunos de los problemas que se pueden confundir con el HLB son los daños causados por herbicida chimera (daño genético) limbos quebrados es decir anillamiento de la hoja así como la pudrición de la raíz. Las principales deficiencias con las que se puede confundir el HLB son la deficiencia de magnesio con la cual se puede presentar una “V” verde invertida en la base de la hoja así como la deficiencia de zinc manganeso deficiencia de hierro.
Es así que el CESVVER realiza exploraciones en todo el Estado de Veracruz con el propósito de detectar y eliminar posibles plantas infectadas por el HLB de la misma manera se informó que se encuentran trabajando en el muestreo del vector (Diaphorina citri) para su diagnóstico a fin de conocer si es portador de la bacteria.
En entrevista con el coordinador de la campaña de prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos Eric Estrada Cruz mencionó que el organismo está proporcionando capacitación mediante cursos y reuniones a productores viveristas y técnicos de las campañas fitosanitarias para que conozcan y difundan la sintomatología del HLB o Dragón Amarillo “en nuestro trabajo diario hacemos énfasis en el riesgo que representa esta enfermedad para la citricultura veracruzana” mencionó.
En este tenor destacó que la divulgación de esta enfermedad representa una de las actividades más importantes de la campaña por lo que se están distribuyendo trípticos a productores con la finalidad de que conozcan los síntomas cuando se presenta en los árboles. De igual forma Estrada Cruz informó que como parte de los trabajos de divulgación se realizó un spot con el apoyo del Gobierno del Estado a fin de lograr una mejor cobertura y difusión de la enfermedad ya que este se transmite en televisión y radio.
Finalmente el Gerente del CESVVER Edgar Murrieta Nicolat destacó que el personal técnico asistirá a un curso internacional sobre plagas cuarentenarias de los cítricos el cual se llevará a cabo en Villahermosa Tabasco; esto a partir del 25 hasta el 29 de agosto del presente año en donde estarán participando expertos de México Brasil y Estados Unidos.
¿El dragón amarillo llegó a Veracruz?
El CESVVER (Comité Estatal de Sanidad Vegetal) realiza exploraciones en todo el Estado de Veracruz con el propósito de detectar y eliminar posibles plantas infectadas por el HLB de la misma manera se informó que se encuentran trabajando en el muestreo del vector (Diaphorina citri) para su diagnóstico a fin de conocer si es portador de la bacteria.
Una de las enfermedades que amenaza a los cítricos a nivel mundial es el Huanglongbing (HLB) o Dragón Amarillo para lo cual el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESVVER) informó que esta representa una amenaza seria para la citricultura veracruzana ya que puede afectar gravemente a las 209 501 hectáreas establecidas de cítricos en todas sus variedades las cuales representan una producción anual de 629 mil toneladas con un valor aproximado de 2 mil 778 millones 886 mil pesos (SNIDRUS 2006) por lo anterior es importante detectar posibles brotes de esta enfermedad tan agresiva que ha llevado a países como Brasil y Florida a perder casi la totalidad de las plantaciones de cítricos.
Esta enfermedad es causada por una bacteria; y es preciso aclarar que no tiene cura. El Dragón Amarillo o HLB es transmitido por el psílido asiático de los cítricos y por injertos de yema sencilla o múltiple. De gran importancia es mencionar que no se transmite por equipos o personal que trabaja en campo. En este contexto el CESVVER informó que la identificación del HLB es difícil debido a que se puede confundir con alguna deficiencia nutrimental además muchos árboles sospechosos son negativos por ello la importancia de capacitar a productores y personal técnico y lograr establecer un método de detección temprana a base a la observación de los huertos.
Los diagnósticos inspecciones y la detección temprana son factores CLAVES para manejar esta enfermedad por ello los productores de cítricos TIENEN que mantener una constante vigilancia en sus huertos. Es por esto que se deben cumplir con las inspecciones para identificar posibles los árboles infectados y en su caso la eliminación de los mismos. Así mismo es importante el control del psílido para reducir las poblaciones del vector además de que el material de vivero utilizado debe estar libre de infección.
Los árboles sospechosos deben ser confirmados a la mayor brevedad por un especialista o reportarlo a la Junta Local de Sanidad Vegetal correspondiente. Los principales síntomas del HLB o Dragón Amarillo son el moteado asimétrico de color amarillo en hojas la caída de hojas frutos pequeños sabor amargo inversión de color caída excesiva de frutos. Los frutos también presentan la columela curveada mancha amarilla en la base del disco del fruto y semillas abortadas.
Es preciso señalar que las deficiencias nutricionales se logran confundir con el HLB o Dragón Amarillo por ello los síntomas del HLB o Dragón Amarillo en las hojas NO son simétricos; aparecen como manchas moteadas sin patrón. Existe distorsión de hojas nuevas cuando existe alta población de psílidos así mismo crecen hojas punteadas descritas como orejas de conejo y mancha moteada. La vena central acorchada y elevada se combina con manchas moteadas para el diagnóstico en el campo. Los psílidos adultos se alimentan tanto de hojas jóvenes como en adultas pero prefieren las jóvenes. Por ello el principal daño que causan es la distorsión en las hojas nuevas.
Sin embargo para el caso de los problemas con la nutrición del árbol los síntomas se presentan de forma simétrica en ambos lados de la vena principal. Algunos de los problemas que se pueden confundir con el HLB son los daños causados por herbicida chimera (daño genético) limbos quebrados es decir anillamiento de la hoja así como la pudrición de la raíz. Las principales deficiencias con las que se puede confundir el HLB son la deficiencia de magnesio con la cual se puede presentar una “V” verde invertida en la base de la hoja así como la deficiencia de zinc manganeso deficiencia de hierro.
Es así que el CESVVER realiza exploraciones en todo el Estado de Veracruz con el propósito de detectar y eliminar posibles plantas infectadas por el HLB de la misma manera se informó que se encuentran trabajando en el muestreo del vector (Diaphorina citri) para su diagnóstico a fin de conocer si es portador de la bacteria.
En entrevista con el coordinador de la campaña de prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos Eric Estrada Cruz mencionó que el organismo está proporcionando capacitación mediante cursos y reuniones a productores viveristas y técnicos de las campañas fitosanitarias para que conozcan y difundan la sintomatología del HLB o Dragón Amarillo “en nuestro trabajo diario hacemos énfasis en el riesgo que representa esta enfermedad para la citricultura veracruzana” mencionó.
En este tenor destacó que la divulgación de esta enfermedad representa una de las actividades más importantes de la campaña por lo que se están distribuyendo trípticos a productores con la finalidad de que conozcan los síntomas cuando se presenta en los árboles. De igual forma Estrada Cruz informó que como parte de los trabajos de divulgación se realizó un spot con el apoyo del Gobierno del Estado a fin de lograr una mejor cobertura y difusión de la enfermedad ya que este se transmite en televisión y radio.
Finalmente el Gerente del CESVVER Edgar Murrieta Nicolat destacó que el personal técnico asistirá a un curso internacional sobre plagas cuarentenarias de los cítricos el cual se llevará a cabo en Villahermosa Tabasco; esto a partir del 25 hasta el 29 de agosto del presente año en donde estarán participando expertos de México Brasil y Estados Unidos.