Luego que en la víspera la Administración General de Supervisión de Calidad Inspección y Cuarentena (AQSIQ por sus siglas en inglés) de la República Popular de China autorizara el ingreso y comercialización de cinco variedades de cítricos peruanos en el mercado chino ADEX saludó la apertura a dicho mercado e instó a las empresas y productores a no desaprovechar las oportunidades comerciales que se presentarán a partir de tan favorable decisión.Recordó que la medida se concretó después de exponer sustentar y justificar los fundamentos técnicos que avalaban el ingreso de los cítricos peruanos negociaciones que fueron comandadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) institución que trabajó en el protocolo de ingreso en estrecha relación con el sector privado tal como sucedió anteriormente con la apertura para la uva y el mango fresco a los que ahora se suman la toronja la mandarina la naranja el limón sutil y la lima Tahití.
De esta manera el gremio exportador considera que esta nueva oportunidad comercial para los productores de cítricos del país debe significar un incentivo para mejorar y ampliar los campos de cultivos y su producción debido a que ahora tenemos asegurado ese importante e inmenso mercado el cual se proyecta como una interesante plaza para los exportadores. Es el caso de COEXA empresa socia de ADEX cuyo gerente general Fernando Bustamante sostiene que se trata de una buena noticia que abre las puertas al mercado más grande del mundo.
«Es probable que al inicio no se note un cambio sustancial en el destino de cítricos al mercado chino pero saber que no tendrán restricciones para llegar a este país dará seguridad a las agroexportadoras que poco a poco establecerán relaciones comerciales con importadores de ese país para introducir nuestros cítricos. El Perú se está afianzando como una fuente segura de cítricos sobre todo entre los meses de marzo y setiembre pero lo más importante es que las principales cadenas de supermercados han mirado a nuestro país como principal abastecedor dada la buena calidad de nuestros productos» afirmó.
Así van las cifras
Precisamente gracias a la buena calidad de los cítricos peruanos las exportaciones de estos productos en los primeros cinco meses del año se han incrementado con relación a similar periodo del 2007. Tal es el caso de la mandarina que frescas o secas (incluidas las tangerinas y satsumas) se mantiene como la fruta de mayor demanda entre las cinco aprobadas al punto que sus ventas al exterior crecieron en 4% pasando de US$ 8 millones 999 mil 244 a US$ 9 millones 358 mil 123. Reino Unido (45%) y Canadá (21%) concentraron el 67% de las compras.
En el caso del limón sutil (común o criollo – citrus aurantifolia) sus exportaciones tuvieron un exponencial crecimiento de 287% al dar un salto de de US$ 116 mil 524 a US$ 451 mil 504 siendo Chile el país que concentra el 90% de las ventas.
En tanto la naranja el tercer producto en demanda registró una evolución de 82%. Así sus ventas al exterior pasaron de US$ 187 mil 681 entre enero y mayo del 2007 a US$ 341 mil 008 en similar periodo de este año. En este caso cuatro países concentraron el 99% de las exportaciones: Reino Unido (54%) Países Bajos (28%) Irlanda (10%) y Eire (7%).
Finalmente las exportaciones de lima Tahití (Citrus latifolia) también se sumaron al buen momento por el que atraviesan los cítricos peruanos. Los pedidos del exterior crecieron 53% de un periodo a otro pasando de US$ 154 mil 694 a US$ 236 mil 656. Este año los destinos de la lima Tahití ascendieron a cinco dos más que el año pasado siendo encabezados por Reino Unido (47%) Chile (22%) Estados Unidos (15%) Países Bajos (9%) y Canadá (7%).
Oportunidades
ADEX recordó que según su balance de la campaña agroexportadora 2007 un total de 359 partidas agrícolas con potencial exportador hacia China no están siendo aprovechadas por nuestros empresarios y productores. De ellas 321 partidas ya se exportan a otros países por un valor de US $ 979 millones.
A tener en cuenta
La apertura para los cítricos peruanos se concretó como resultado de la firma del Memorando de Entendimiento entre Perú y China para la cooperación en materia fitosanitaria.
De los cinco productos que ahora se podrán exportar a China la exportación de toronjas o pomelos (frescos o secos) es la única que por el momento registra un incipiente desarrollo pero que se espera cambiar gracias a la reciente apertura comercial.