REITERAN LA NECESIDAD DE CREAR UN FONDO NACIONAL CITRICOLA

Es uno de los desafíos del sector dijo Néstor Mover. El dirigente de Federación además destacó el hecho de “haber cumplido con el objetivo de mantener y fortalecer las relaciones entre las asociaciones y con las entidades y Gobiernos nacional y provinciales”. “Hubo días en los que me costó mucho proseguir por la magnitud de algunos de los problemas” confesó.A pocos días de concluir un nuevo mandato como presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) Néstor Mover realizó un balance de 2007 y de lo realizado durante su gestión.
“Al finalizar el tercer período consecutivo al frente de la institución más importante del sector citrícola del NEA debo confesar que ha sido un ciclo muy intenso de gestiones pero entiendo que hemos cumplido con el principal objetivo que nos habíamos planteado: mantener y fortalecer las relaciones entre las asociaciones y con las entidades y Gobiernos nacional y provinciales” manifestó el dirigente oriundo de Federación.
Mover asimismo agregó que “si bien hubo días en los que me costó mucho proseguir por la magnitud de algunos de los problemas también debo resaltar que me fortalecía sentir el respaldo y el acompañamiento de todos los que conforman la Fecier porque no terminábamos de resolver una dificultad que ya se superponía con otra; sobre todo las surgidas por las inclemencias climáticas los controles de mercado interno o las fiscalizaciones laborales” recordó.
En párrafo aparte Mover reconoció que “en todas estas cuestiones ha sido muy importante el hecho de que continuamos recibiendo el apoyo del Gobierno provincial que nos ha permitido definir varias gestiones y dejar planteadas otras tantas tales como la necesidad de creación del Fondo Nacional Citrícola lo cual fue expuesto al ahora ex gobernador Jorge Busti obteniendo de inmediato su apoyo para llevar el planteo a una instancia superior e iniciar así el largo camino de su concreción. La Provincia también nos acompañó en la presentación de proyectos de simplificación laboral y todas las veces que recurrimos por daños provocados por fenómenos naturales” resaltó.
Ya en primera persona el presidente de la Fecier expresó haber puesto “todo el esfuerzo posible para llevar adelante la responsabilidad de mantener intacto el sistema de trabajo de la entidad siendo lo suficientemente amplio para que todos puedan llevar sus inquietudes y planteos a cada reunión de Comisión Directiva que se realizó ámbito en los que se discutieron y consensuaron y en el que todos nos sentimos respetados” aseguró.
Mover dejó un agradecimiento especial “al personal administrativo y técnico que cumple una labor fundamental ya que ha trabajado con dedicación austeridad honestidad y fidelidad manifestada en forma individual y colectiva constituyendo un verdadero equipo de trabajo lo cual resulta fundamental para ser eficientes como entidad” ponderó.
Por último invitó a todos los integrantes de la Fecier a “no perder este ritmo a mantener la misma predisposición esperanzas y energía que hemos puesto hasta hoy para que la próxima gestión logre resolver cada uno de los problemas que surjan y los que han quedado pendientes; porque ésta es nuestra responsabilidad siempre orientada hacia la búsqueda del bienestar de los productores y sus respectivas familias haciéndolo extensivo a nuestros empleados y a la comunidad a la que pertenecemos” finalizó.

fuente: Agrositio

2017-10-09T14:28:28-03:00

REITERAN LA NECESIDAD DE CREAR UN FONDO NACIONAL CITRICOLA

Es uno de los desafíos del sector dijo Néstor Mover. El dirigente de Federación además destacó el hecho de “haber cumplido con el objetivo de mantener y fortalecer las relaciones entre las asociaciones y con las entidades y Gobiernos nacional y provinciales”. “Hubo días en los que me costó mucho proseguir por la magnitud de algunos de los problemas” confesó.A pocos días de concluir un nuevo mandato como presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) Néstor Mover realizó un balance de 2007 y de lo realizado durante su gestión.
“Al finalizar el tercer período consecutivo al frente de la institución más importante del sector citrícola del NEA debo confesar que ha sido un ciclo muy intenso de gestiones pero entiendo que hemos cumplido con el principal objetivo que nos habíamos planteado: mantener y fortalecer las relaciones entre las asociaciones y con las entidades y Gobiernos nacional y provinciales” manifestó el dirigente oriundo de Federación.
Mover asimismo agregó que “si bien hubo días en los que me costó mucho proseguir por la magnitud de algunos de los problemas también debo resaltar que me fortalecía sentir el respaldo y el acompañamiento de todos los que conforman la Fecier porque no terminábamos de resolver una dificultad que ya se superponía con otra; sobre todo las surgidas por las inclemencias climáticas los controles de mercado interno o las fiscalizaciones laborales” recordó.
En párrafo aparte Mover reconoció que “en todas estas cuestiones ha sido muy importante el hecho de que continuamos recibiendo el apoyo del Gobierno provincial que nos ha permitido definir varias gestiones y dejar planteadas otras tantas tales como la necesidad de creación del Fondo Nacional Citrícola lo cual fue expuesto al ahora ex gobernador Jorge Busti obteniendo de inmediato su apoyo para llevar el planteo a una instancia superior e iniciar así el largo camino de su concreción. La Provincia también nos acompañó en la presentación de proyectos de simplificación laboral y todas las veces que recurrimos por daños provocados por fenómenos naturales” resaltó.
Ya en primera persona el presidente de la Fecier expresó haber puesto “todo el esfuerzo posible para llevar adelante la responsabilidad de mantener intacto el sistema de trabajo de la entidad siendo lo suficientemente amplio para que todos puedan llevar sus inquietudes y planteos a cada reunión de Comisión Directiva que se realizó ámbito en los que se discutieron y consensuaron y en el que todos nos sentimos respetados” aseguró.
Mover dejó un agradecimiento especial “al personal administrativo y técnico que cumple una labor fundamental ya que ha trabajado con dedicación austeridad honestidad y fidelidad manifestada en forma individual y colectiva constituyendo un verdadero equipo de trabajo lo cual resulta fundamental para ser eficientes como entidad” ponderó.
Por último invitó a todos los integrantes de la Fecier a “no perder este ritmo a mantener la misma predisposición esperanzas y energía que hemos puesto hasta hoy para que la próxima gestión logre resolver cada uno de los problemas que surjan y los que han quedado pendientes; porque ésta es nuestra responsabilidad siempre orientada hacia la búsqueda del bienestar de los productores y sus respectivas familias haciéndolo extensivo a nuestros empleados y a la comunidad a la que pertenecemos” finalizó.

fuente: Agrositio

2008-06-11T00:00:00-03:00
Ir a Arriba