La producción de limón en Tucumán en 2006 tendrá valores similares al año pasado aproximadamente 1 3 millón de toneladas estimó la ingeniera Beatriz Stein jefe de la Sección Fruticultura de la EEAOC.Asimismo consideró que aproximadamente 800.000 t se destinaran a la industria que es un valor similar al procesado en la campaña anterior y que representa el 61% de la producción de limón. Respecto de las exportaciones hace tres semanas se generalizaron y tomaron un ritmo normal lo que significa un retraso de 30 a 45 días comparado con el año anterior. La cantidad de limón exportado hasta ahora representa un 70% de lo que se exportó en 2005 a igual fecha.
La Unión Europea principalmente España fue el destino que tuvo la mayor reducción en los envíos. La causa de esta disminución se debe a la recuperación de la producción de limón de España que determinó que los importadores europeos dispusieran del fruto español por un período de tiempo más prolongado y por ende se retardara la demanda de círicos argentinos.
Se preve para este año una disminución de las exportaciones del orden del 20%. Las condiciones climáticas durante el periodo de crecimiento de los frutos fueron buenas y desde el inicio de la cosecha de este año no hubo interrupciones importantes por lluvias.
Mercados: Según la opinión de algunos analistas la campaña citrícola sigue a buen ritmo su cosecha y sólo se detiene por problemas climáticos.
La lluvia caída estos días fue un motivo suficiente para frenar la cosecha en vastas regiones de la provincia. Si bien continúa la demanda de limones en los principales mercados del mundo la mayoría de los importadores europeos muestran una gran cautela a la hora de comprometer nuevas partidas de fruta. Muchos ven este año como una campaña de cuidado por las fluctuaciones en los precios para no cometer errores.
Los mercados extra comunitarios en cambio presentaron una mayor desaceleración en la demanda esta última quincena motivados por un mayor ingreso de limones de la Argentina a sus mercados. “En otros aspectos referentes a la logística comercial se nota este año una tendencia a los despachos de fruta en contenedores frente a las bodegas por encontrar esta modalidad de ventas una mejor competitividad en precios y en costos de transporte respecto de las ventas de los pallets en bodegas” apuntó Stein. Y esta tendencia nueva en el sector este año se mantendrá vigente por lo menos para las próximas campañas cuando los exportadores valoraren además el mejor trato de la fruta en su tránsito desde el origen a los países de destino.
fuente: La Gaceta Rural