España: Paro citrícola suma el 40% del sector con las cooperativas

El motivo es el precio de la fruta que está 20 por ciento abajo de la campaña anterior. El colectivo presta su total apoyo a la huelga convocada por los productores. Los colectivos se reúnen hoy con los sindicatos y el lunes a nivel estatal.La convocatoria de huelga promovida por todas las organizaciones agrarias con el fin de exigir la adopción de medidas para evitar las compras de fruta en el campo sin precio ya cuenta con el apoyo del 40% del sector en la Comunitat Valenciana. Ayer mismo y según confirmó a Mediterráneo el presidente de la FECOAV (Federación de Cooperativas Agrarias Valencianas) Cirilo Arnandis el colectivo dedició sumarse a esta convocatoria.

De este modo La Unió Fepac-Asaja Ava Jóvenes Agricultores de Alicante y UPA han conseguido captar para el «paro productivo y comercial indefinido» –posiblemente a partir del 11 de diciembre– a más de 30.400 productores y trabajadores en la manipulación de fruta una cifra cuyos promotores esperan elevar mediante el apoyo de los comercios privados y sociedades de transformación cuya reunión estaba prevista para ayer y que finalmente será mañana.

Según Arnandis el apoyo de las cooperativas a este sistema de protesta era «lógico ya que debemos estar al lado de los productores» mientras subraya que el precio de la fruta está en el campo hasta «un 20% por debajo de la media del año pasado teniendo en cuenta que la campaña ya fue muy mala».

En esta línea el representante de las cooperativas también destaca: «Esta situación no puede seguir. Es inconcebible que todo el mundo viva del sector citrícola menos los productores».

Próximos pasos
Las organizaciones agrarias tienen previsto hoy trasladar su propuesta de paro productivo y comercial a los sindicatos de clase: UGT CCOO USO y FGT.

Ya para el lunes las organizaciones agrarias han convocado una reunión en Madrid con el fin de trasladar la propuesta a todos los colectivos agrarios de España en un intento de que el apoyo sea masivo.

El comercio citrícola advierte que un paro general «sólo empeorará» la situación
El comercio privado de cítricos acogió ayer con evidentes muestras de inquietud y malestar las noticias acerca de los preparativos para convocar un paro general e indefinido en la citricultura española que están llevando a cabo organizaciones agrarias y cooperativas ante la crisis de precios en el campo que se repite por tercera campaña consecutiva. El llamado comercio privado es decir aquel que no es de naturaleza cooperativa y cuyas empresas aglutinan actualmente en torno al 60% del volumen de agrios españoles comercializados considera que una protesta de esas características no tendrá ningún efecto favorable sobre el negocio. «Una huelga lo único que puede hacer es empeorar las cosas-manifestó ayer a este diario Vicente Bordils copresidente del Comité de Gestión la entidad que reúne a este tipo de empresas-. Ahora mismo la exportación se concentra en la clementina que ya está muy madura y si llueve y la fruta no sale pronto sí que tendremos un buen problema. El único objetivo es sacar la mercancía cuanto antes. ¿Pero de verdad se creen que pueden arreglar la cosas de este modo? ¿Quién o quienes y de qué manera van a solucionar lo que está ocurriendo en la citricultura?».

fuente: Diario Mediterráneo

2017-10-05T11:47:46-03:00

España: Paro citrícola suma el 40% del sector con las cooperativas

El motivo es el precio de la fruta que está 20 por ciento abajo de la campaña anterior. El colectivo presta su total apoyo a la huelga convocada por los productores. Los colectivos se reúnen hoy con los sindicatos y el lunes a nivel estatal.La convocatoria de huelga promovida por todas las organizaciones agrarias con el fin de exigir la adopción de medidas para evitar las compras de fruta en el campo sin precio ya cuenta con el apoyo del 40% del sector en la Comunitat Valenciana. Ayer mismo y según confirmó a Mediterráneo el presidente de la FECOAV (Federación de Cooperativas Agrarias Valencianas) Cirilo Arnandis el colectivo dedició sumarse a esta convocatoria.

De este modo La Unió Fepac-Asaja Ava Jóvenes Agricultores de Alicante y UPA han conseguido captar para el «paro productivo y comercial indefinido» –posiblemente a partir del 11 de diciembre– a más de 30.400 productores y trabajadores en la manipulación de fruta una cifra cuyos promotores esperan elevar mediante el apoyo de los comercios privados y sociedades de transformación cuya reunión estaba prevista para ayer y que finalmente será mañana.

Según Arnandis el apoyo de las cooperativas a este sistema de protesta era «lógico ya que debemos estar al lado de los productores» mientras subraya que el precio de la fruta está en el campo hasta «un 20% por debajo de la media del año pasado teniendo en cuenta que la campaña ya fue muy mala».

En esta línea el representante de las cooperativas también destaca: «Esta situación no puede seguir. Es inconcebible que todo el mundo viva del sector citrícola menos los productores».

Próximos pasos
Las organizaciones agrarias tienen previsto hoy trasladar su propuesta de paro productivo y comercial a los sindicatos de clase: UGT CCOO USO y FGT.

Ya para el lunes las organizaciones agrarias han convocado una reunión en Madrid con el fin de trasladar la propuesta a todos los colectivos agrarios de España en un intento de que el apoyo sea masivo.

El comercio citrícola advierte que un paro general «sólo empeorará» la situación
El comercio privado de cítricos acogió ayer con evidentes muestras de inquietud y malestar las noticias acerca de los preparativos para convocar un paro general e indefinido en la citricultura española que están llevando a cabo organizaciones agrarias y cooperativas ante la crisis de precios en el campo que se repite por tercera campaña consecutiva. El llamado comercio privado es decir aquel que no es de naturaleza cooperativa y cuyas empresas aglutinan actualmente en torno al 60% del volumen de agrios españoles comercializados considera que una protesta de esas características no tendrá ningún efecto favorable sobre el negocio. «Una huelga lo único que puede hacer es empeorar las cosas-manifestó ayer a este diario Vicente Bordils copresidente del Comité de Gestión la entidad que reúne a este tipo de empresas-. Ahora mismo la exportación se concentra en la clementina que ya está muy madura y si llueve y la fruta no sale pronto sí que tendremos un buen problema. El único objetivo es sacar la mercancía cuanto antes. ¿Pero de verdad se creen que pueden arreglar la cosas de este modo? ¿Quién o quienes y de qué manera van a solucionar lo que está ocurriendo en la citricultura?».

fuente: Diario Mediterráneo

2006-11-30T00:00:00-03:00
Ir a Arriba