En medio del bloqueo español, los cítricos argentinos ingresaron a Europa

En el marco del conflicto que los exportadores de cítricos argentinos mantienen con España, por el bloqueo al ingreso de naranjas a Europa, desde el sector adelantaron que los cargamentos que estaban en tránsito al Viejo Continente llegaron sin inconvenientes al puerto holandés de Rotterdam y en menor medida a las terminales portuarias españolas en Barcelona y Algeciras.

Si bien persistían algunas dudas sobre la fecha límite para el arribo, las cámaras del sector reconocieron que hubo una flexibilización, que tenía como plazo el 5 de septiembre. De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se encontraban en tránsito unas 9.273 toneladas de naranjas y 243 toneladas de mandarina hacia puertos de la Unión Europea.

José Carbonell, presidente de la Federación de Citrus Argentina (Federcitrus) explicó que este bloqueo español llegó en un escenario de buenas expectativas para la exportación de naranjas, con el viento a favor que representa la mejora de los precios en relación a 2019. De acuerdo a estimaciones parciales de esta cadena de valor, hasta el momento se habría exportado un 70% de las 60.000 toneladas proyectadas para 2020.

Entre los posibles mercados para este saldo exportable sin comercializar, se analizan destinos como Rusia, Arabia y Canadá. Desde la entidad estimaron que los próximos pasos serán las auditorias del Senasa en NOAy y NEA. «Habrá auditorías de Europa, que serán determinantes para la reapertura de ese mercado», reconoció Carbonell.

En paralelo, la otra línea de trabajo que explora argentina se apoya en las negociaciones con el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Inglaterra (Defra, por sus siglas en inglés) para gestionar el ingreso de naranjas a ese país.

Fuente: baenegocios.com

2020-09-15T13:04:57-03:00

En medio del bloqueo español, los cítricos argentinos ingresaron a Europa

En el marco del conflicto que los exportadores de cítricos argentinos mantienen con España, por el bloqueo al ingreso de naranjas a Europa, desde el sector adelantaron que los cargamentos que estaban en tránsito al Viejo Continente llegaron sin inconvenientes al puerto holandés de Rotterdam y en menor medida a las terminales portuarias españolas en Barcelona y Algeciras.

Si bien persistían algunas dudas sobre la fecha límite para el arribo, las cámaras del sector reconocieron que hubo una flexibilización, que tenía como plazo el 5 de septiembre. De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se encontraban en tránsito unas 9.273 toneladas de naranjas y 243 toneladas de mandarina hacia puertos de la Unión Europea.

José Carbonell, presidente de la Federación de Citrus Argentina (Federcitrus) explicó que este bloqueo español llegó en un escenario de buenas expectativas para la exportación de naranjas, con el viento a favor que representa la mejora de los precios en relación a 2019. De acuerdo a estimaciones parciales de esta cadena de valor, hasta el momento se habría exportado un 70% de las 60.000 toneladas proyectadas para 2020.

Entre los posibles mercados para este saldo exportable sin comercializar, se analizan destinos como Rusia, Arabia y Canadá. Desde la entidad estimaron que los próximos pasos serán las auditorias del Senasa en NOAy y NEA. «Habrá auditorías de Europa, que serán determinantes para la reapertura de ese mercado», reconoció Carbonell.

En paralelo, la otra línea de trabajo que explora argentina se apoya en las negociaciones con el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Inglaterra (Defra, por sus siglas en inglés) para gestionar el ingreso de naranjas a ese país.

Fuente: baenegocios.com

2020-09-15T13:04:57-03:00
Go to Top