‘El reto de la citricultura está en los nuevos mercados’

El presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps (c) y la consejera de Agricultura Maritina Hernández atienden a la explicación del presidente de la empresa citrícola Martinavarro Joaquín Ballester durante la visita que han realizado a las nuevas instalaciones de esta compañía.El president de la Generalitat Francisco Camps ha asegurado hoy que el Consell da «el apoyo que corresponde a la producción investigación de nuevas variedades y comercialización logística y distribución a nuevos mercados» que considera además «el nuevo reto» de la citricultura en la Comunitat.
EFE Camps ha hecho estas declaraciones tras visitar las nuevas instalaciones de la empresa citrícola Martinavarro S.A. en las que la firma valenciana que emplea a 2.200 trabajadores y comercializa las naranjas que produce en 60.000 hanegadas ha invertido 13 millones de euros.

El jefe del Consell ha mostrado asimismo el compromiso de la Generalitat de respaldar al sector agroalimentario una actividad que asegura que «está haciendo riqueza y creando puestos de trabajo en masa».

Camps considera que la citricultura valenciana y la naranja como referencia es «la seña de identidad más importante y tiene que tener el respaldo de las apuestas industriales y públicas» para posibilitar «la modernización y su presencia en el futuro».

«Tenemos el mejor producto posible es cuestión de ir a los mercados de cualquier punto del mundo» ha aseverado el president quien ha defendido que la globalización ofrece «más mercados y oportunidades» para introducir «un tesoro denominado naranja y cítricos» valencianos.

Camps ha agradecido el trabajo de «las personas que desde el punto de referencia como son los almacenes hacen después la distribución y comercialización porque hacen ver el trabajo de los productores agricultores de las personas que trabajan todas los días en los campos y en esta cadena está también nuestro futuro».

La naranja y citricultura valenciana ha incidido «tiene el mejor futuro posible» y ha lanzado el compromiso del Consell de «apoyar a todo el mundo que en este sector agroalimentario está haciendo riqueza y creando puestos de trabajo en masa».

La empresa de cítricos de Xeraco Martinavarro S.A. que ha visitado hoy el presidente de la Generalitat cuenta con plantas de producción en Almazora Sollana Xeraco y Mimbrales (Huelva) y exporta al Reino Unido Irlanda Holanda Francia países escandinavos Alemania Bélgica Austria Chequia y Polonia.

Según fuentes de la Generalitat el Gobierno valenciano ha invertido en cuatro años 140 millones de euros en el sector citrícola que han destinado a aspectos como ayudas a la investigación agraria el control de la mosca de la fruta el Plan de Vigilancia Fitosanitaria o la Bioplanta de Caudete.

Las exportaciones citrícolas valencianas representan el 77 por ciento del total español mientras que en la Comunitat se concentra el 62 5 por ciento de la producción citrícola española y es la primera zona del mundo productora de cítricos con destino a la exportación en fresco especialmente a mercados como la UE.

fuente: EFE/Rubén Francés

2017-10-07T13:51:32-03:00

‘El reto de la citricultura está en los nuevos mercados’

El presidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps (c) y la consejera de Agricultura Maritina Hernández atienden a la explicación del presidente de la empresa citrícola Martinavarro Joaquín Ballester durante la visita que han realizado a las nuevas instalaciones de esta compañía.El president de la Generalitat Francisco Camps ha asegurado hoy que el Consell da «el apoyo que corresponde a la producción investigación de nuevas variedades y comercialización logística y distribución a nuevos mercados» que considera además «el nuevo reto» de la citricultura en la Comunitat.
EFE Camps ha hecho estas declaraciones tras visitar las nuevas instalaciones de la empresa citrícola Martinavarro S.A. en las que la firma valenciana que emplea a 2.200 trabajadores y comercializa las naranjas que produce en 60.000 hanegadas ha invertido 13 millones de euros.

El jefe del Consell ha mostrado asimismo el compromiso de la Generalitat de respaldar al sector agroalimentario una actividad que asegura que «está haciendo riqueza y creando puestos de trabajo en masa».

Camps considera que la citricultura valenciana y la naranja como referencia es «la seña de identidad más importante y tiene que tener el respaldo de las apuestas industriales y públicas» para posibilitar «la modernización y su presencia en el futuro».

«Tenemos el mejor producto posible es cuestión de ir a los mercados de cualquier punto del mundo» ha aseverado el president quien ha defendido que la globalización ofrece «más mercados y oportunidades» para introducir «un tesoro denominado naranja y cítricos» valencianos.

Camps ha agradecido el trabajo de «las personas que desde el punto de referencia como son los almacenes hacen después la distribución y comercialización porque hacen ver el trabajo de los productores agricultores de las personas que trabajan todas los días en los campos y en esta cadena está también nuestro futuro».

La naranja y citricultura valenciana ha incidido «tiene el mejor futuro posible» y ha lanzado el compromiso del Consell de «apoyar a todo el mundo que en este sector agroalimentario está haciendo riqueza y creando puestos de trabajo en masa».

La empresa de cítricos de Xeraco Martinavarro S.A. que ha visitado hoy el presidente de la Generalitat cuenta con plantas de producción en Almazora Sollana Xeraco y Mimbrales (Huelva) y exporta al Reino Unido Irlanda Holanda Francia países escandinavos Alemania Bélgica Austria Chequia y Polonia.

Según fuentes de la Generalitat el Gobierno valenciano ha invertido en cuatro años 140 millones de euros en el sector citrícola que han destinado a aspectos como ayudas a la investigación agraria el control de la mosca de la fruta el Plan de Vigilancia Fitosanitaria o la Bioplanta de Caudete.

Las exportaciones citrícolas valencianas representan el 77 por ciento del total español mientras que en la Comunitat se concentra el 62 5 por ciento de la producción citrícola española y es la primera zona del mundo productora de cítricos con destino a la exportación en fresco especialmente a mercados como la UE.

fuente: EFE/Rubén Francés

2007-12-20T00:00:00-03:00
Ir a Arriba