La crisis que viene atravesando este cítrico desde hace varias campañas ha provocado que muchos agricultores incluso decidieran abandonar sus fincas. La producción de limón ha caído en torno a un 60% según Cristóbal Parra gerente de Agrolevante quien comentó que debido a esto «este producto se está vendiendo a precios muy altos».Pese a todo Parra consideró que las buenas cotizaciones del limón no compensan la pérdida en los volúmenes de producción y explicó que aunque es difícil concretar una sola causa que haya provocado esta situación lo cierto es que «este año no ha sido muy favorable para que el limón llegase a cuajar en el árbol». A esto el gerente de Agrolevante añadió que «muchas fincas se han dejado abandonadas y esa puede ser otra de las causas de que en esta campaña haya muchos menos limones».
Por su parte Ramón Ruiz responsable de cítricos de la organización agraria Coag comentó que «como no hay limón tiene un precio desorbitado». Y es que de hecho este cítrico ha llegado a venderse incluso a unos 90 céntimos de euro el kilo. Con respecto a los factores que han podido provocar este hecho el miembro de Coag señaló que «no tenemos muy claro por qué se ha dado esta situación. Quizá haya sido la climatología o el menor cuidado por parte de los agricultores ya que el limón ha tenido dos años en los que no ha valido nada». En este sentido Ramón Ruiz indicó que ha habido fincas en las que ni siquiera se ha alcanzado un 10% de la producción que debería ser habitual «sin embargo los productores están contentos porque aún así van a sacar más dinero de lo que pudieron sacar la campaña pasada».
Los demás
Así pues aunque los volúmenes de producción no son los deseables lo cierto es que los buenos precios a los que se está vendiendo el limón podrían hacer que la campaña de este cítrico cuando menos fuese mejor que las anteriores.
Con respecto al resto de cítricos Ramón Ruiz comentó que la campaña aunque no comenzó bien parece que se empieza a recuperar. En este sentido el responsable de cítricos de la organización agraria Coag explicó que «al principio las naranjas no cumplieron con las expectativas que se tenían puestas en ellas ya que aún había muchas procedentes de terceros países almacenadas». Estas naranjas por lo general llegaron de Marruecos Turquía e incluso Argentina por lo que «entran en el mercado a precios bastantes más baratos» concluyó Ramón Ruiz.
Pese a todo tanto desde esta organización agraria como los productores confían en que las naranjas tardías alcancen unos precios que las hagan más rentables y que por tanto den un poco de alivio a los productores que ya el año pasado sufrieron una campaña catastrófica y tuvieron que ver cómo sus productos se malvendían en los mercados.
autora: Isabel Fernandez