Costos: La gran preocupación del sector citrícola

En los principales sectores que componen la economía de Tucumán la tendencia de costos en alza resulta alarmante. Inquietan los incrementos en los valores de los productos químicos y agroquímicos, todo con precios en dólares, y en los materiales metalúrgicos.

Las derivaciones económicas y sociales que generó el conflicto entre el Gobierno y el campo puso nuevamente en el tapete una preocupación crónica del sector privado: el sostenido incremento de costos, que resta gradualmente competitividad a las empresas. En los principales sectores que componen la economía de Tucumán la tendencia resulta alarmante. “La suba de costos fue más que significativa en estos últimos dos meses, con lo que se acentuó esta tendencia, que se viene observando en el último año”, dijo el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Julio Colombres. Según el industrial, las principales variaciones se dieron en insumos, particularmente en productos químicos y agroquímicos, todos con precios en dólares, y en materiales metalúrgicos. El titular de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria, sostuvo que los precios de los fertilizantes son descomunales. “También los agroquímicos subieron enormemente, más del doble, al igual que la mano de obra. Nuestra preocupación es a dónde se irán los costos energéticos, porque vemos una presión de este sector en busca de un mayor nivel de valores para sus productos, como gas, electricidad y gasoil”, recalcó.
En el sector agrícola en general, y granario en particular, hay verdadera alarma por el incremento en los precios de los insumos. Por caso, los fertilizantes han sufrido una escalada en los precios que ha llegado hasta el 200% en menos de un año.
Debido a los obstáculos que generaron los cortes de ruta, la planta Scania Tucumán, ubicada en Colombres, tuvo que apelar a la contratación de cinco vuelos de la empresa LAN Cargo para cumplir con la entrega de su producción a la planta de la misma firma en Brasil, lo que representó un elevado sobrecosto.
Los mayores gastos también afectaron a las industrias textiles y a la construcción, sector en el que se viene observando una desaceleración en el ritmo de obras que podría traducirse en que alrededor de 2.000 trabajadores queden sin trabajo, al menos temporalmente.
“El problema se vuelve cada vez más complejo cuando no hay señales de reacción en la política económica. A la aceleración en los costos se suman las dificultades para el acceso al crédito productivo y la falta de incentivos a la inversión”, dice Rodrigo Alvarez, economista de la consultora Ecolatina.

fuente: La Gaceta,
Tucumán

2004-07-08T17:06:55-03:00

Costos: La gran preocupación del sector citrícola

En los principales sectores que componen la economía de Tucumán la tendencia de costos en alza resulta alarmante. Inquietan los incrementos en los valores de los productos químicos y agroquímicos, todo con precios en dólares, y en los materiales metalúrgicos.

Las derivaciones económicas y sociales que generó el conflicto entre el Gobierno y el campo puso nuevamente en el tapete una preocupación crónica del sector privado: el sostenido incremento de costos, que resta gradualmente competitividad a las empresas. En los principales sectores que componen la economía de Tucumán la tendencia resulta alarmante. “La suba de costos fue más que significativa en estos últimos dos meses, con lo que se acentuó esta tendencia, que se viene observando en el último año”, dijo el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Julio Colombres. Según el industrial, las principales variaciones se dieron en insumos, particularmente en productos químicos y agroquímicos, todos con precios en dólares, y en materiales metalúrgicos. El titular de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Roberto Sánchez Loria, sostuvo que los precios de los fertilizantes son descomunales. “También los agroquímicos subieron enormemente, más del doble, al igual que la mano de obra. Nuestra preocupación es a dónde se irán los costos energéticos, porque vemos una presión de este sector en busca de un mayor nivel de valores para sus productos, como gas, electricidad y gasoil”, recalcó.
En el sector agrícola en general, y granario en particular, hay verdadera alarma por el incremento en los precios de los insumos. Por caso, los fertilizantes han sufrido una escalada en los precios que ha llegado hasta el 200% en menos de un año.
Debido a los obstáculos que generaron los cortes de ruta, la planta Scania Tucumán, ubicada en Colombres, tuvo que apelar a la contratación de cinco vuelos de la empresa LAN Cargo para cumplir con la entrega de su producción a la planta de la misma firma en Brasil, lo que representó un elevado sobrecosto.
Los mayores gastos también afectaron a las industrias textiles y a la construcción, sector en el que se viene observando una desaceleración en el ritmo de obras que podría traducirse en que alrededor de 2.000 trabajadores queden sin trabajo, al menos temporalmente.
“El problema se vuelve cada vez más complejo cuando no hay señales de reacción en la política económica. A la aceleración en los costos se suman las dificultades para el acceso al crédito productivo y la falta de incentivos a la inversión”, dice Rodrigo Alvarez, economista de la consultora Ecolatina.

fuente: La Gaceta,
Tucumán

2017-10-09T15:45:52-03:00
Ir a Arriba