El mismo conto con la presencia de disertantes nacionales e internacionales que ofrecieron conferencias magistrales.Mencionamos entre ellos al Dr. Timothy Williams de la Universidad de California Estados Unidos quien expuso sobre “Obtencion de nuevas variedades de citricos. Comercializacion y proteccion legal de variedades” el Dr. Marcos Machado de la Universidad de Brasilia que comento sobre “Estrategias de mejoramiento de citrus para resistencia a enfermedades en Brasil” y “Enfermedades emergentes y limitantes en la citricultura brasilera: CVC HLB Leprosis Muerte subita y tristeza severa”; el Dr. Octavio Ramon Sales Secretario General del C.L.A.M. (Comite de Enlace de la Citricultura Mediterranea) Espana realizo un recorrido por la “La citricultura del Mediterraneo” mientras que los doctores Jose Carbonell Jose Sendra y Jose Navarro de la Universidad de Valencia Espana refirieron a “Tecnologia caracterizacion varietal y adulteraciones de zumos citricos”.
Asimismo el Congreso contemplo la presentacion oral de trabajos en el salon de conferencias y la presentacion de posters en salas paralelas al mismo.
En el marco de las actividades programadas del Congreso el dia jueves 1 de noviembre se realizaron 3 giras tecnicas en la zona de Concordia y alrededores. Entre los recorridos efectuados se visitaron los siguientes lugares: CIR Centro de Incrementacion Regional “Campo el Alambrado” Convenio INTA-CTM Salto Grande; planta de empaque de la Firma Citricola Ayui S.A.; vivero citrico comercial “Santa Maria”; planta de empaque de la firma productora y exportadora FAMA; quinta de naranjas y mandarinas del Establecimiento “San Martin”; planta elaboradora de concentrados de jugos citricos destinados al mercado exportador ECA S.A.; laboratorios de investigacion con actividades en citricos y Planta Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentacion (UNER).
fuente: Lic. Ivana Maldonado – EEA INTA Concordia


