Cítricos en Peligro: Productores de Buenos Aires solicitarían la emergencia agropecuaria

El ejecutivo envió el pedido de emergencia agropecuaria a la provincia. Desde la Secretaría de Asuntos Agrarios, dicen que la recuperación será lenta. Los números, indican que el sector frutícola no sólo no está en su mejor momento, sino que además, pierde terreno.

La Agencia de extensión rural de INTA San Pedro, ha realizado entre el segundo semestre de 2006 y los primeros meses de 2007, un informe, en el cual deja en claro cuales son los números de las cosechas y producciones rurales en nuestra zona.
Los resultados, dan a conocer que la fruticultura ha dejado de ser, por lejos, la reina de los campos de la región, ya que comparando estos datos con los brindados por la Secretaría de Producción, no sólo disminuirán la cantidad de empleos, sino que también se demuestra el avance de la soja y el maíz con un gran retroceso para el sector de cítricos.

Estudios y resultados
En el año 2007, en el marco del proyecto de red de información agroclimática nacional (RIAN), se analizaron imágenes satelitales de los primeros dos meses del año, donde se determinó la cantidad de superficie que se utiliza para cada actividad.
Los resultados, indican que la soja de primera y segunda, ocupan una superficie de 59.097 Has., mientras que el maíz 10.211, los cítricos 3.072 Ha., los frutales de carozo 2.580, los viveros 1.494 y los arándanos 284. Convirtiendo a los dos primeros en un 90,3 % de la producción total, sobre una superficie de 76.738 hectáreas. Sin embargo, del mismo informe se desprende la cantidad de mano de obra que utiliza cada sector, dejando saber que los que más empleados requieren son los viveristas con 235 jornales por hectárea y por año, mientras que los arándanos 100, los frutales de carozo 80, los cítricos 60, la batata 20, y la agricultura 0,5.
Haciendo cuentas rápidas, podrá saber cuantas familias están en riesgo si desaparece la fruticultura por la inacción gubernamental.

La palabra de la provincia
El lunes “La Radio” dialogó con el Subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, quien está trabajando sobre la situación actual de la fruticultura en la ciudad. El Ingeniero Agrónomo Fernando Vilella manifestó que se está trabajando desde su área y que la Ministra Débora Giorgi está al tanto de lo que sucede.
Además, admite que el proceso será lento y que se necesita una gran cantidad de dinero. “Todo el sector debería crear un plan estratégico a mediano plazo, a largo plazo, con todas sus instancias tecnológicas y hasta financieras para transformar a toda la zona y darle todo el potencial que tiene, para que le permita a los productores que el sector sea sustentable y rentable a sus explotaciones”, comentó el funcionario.
En cuanto a los cultivos y la campaña que mantiene el Gobierno de la Provincia, junto al Nacional para garantizar la continuidad de otras formas de producciones que no sean soja, dijo que: “Estas cosas se han perdido en el tiempo (refiriéndose al sector)… creo que sigue siendo un potencial importante San Pedro, Baradero y toda la región para la fruticultura y habrá que reencasillarla, para lo que se necesitará la opinión de técnicos del INTA, mas los productores, los municipios, etcétera. Todo eso que le permita a la cadena ser viable en el futuro.”

Solicitud realizada
Anoche, volvió a reunirse la Comisión local del sector, que integran los productores, las instituciones llegadas a la fruticultura como UATRE, SEDA, CAPROEM, la Asociación de Ingenieros del Corredor Norte, la Comisión local asesora del INTA, la Sociedad Rural y la Municipalidad de San Pedro.
Allí, en líneas generales se comentaron los avances en materia de trámites que se vienen gestionando desde la ciudad para poder declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Sin lugar a dudas, la noticia más importante, pasó por allí, ya que se informó que se realizó el pedido. Los funcionarios municipales de la Secretaría de Producción y Turismo, fueron los encargados de comunicar las gestiones que han mantenido principalmente con el Gobierno Provincial.

fuente: La Opinión,
Buenos Aires

2017-10-09T15:47:02-03:00

Cítricos en Peligro: Productores de Buenos Aires solicitarían la emergencia agropecuaria

El ejecutivo envió el pedido de emergencia agropecuaria a la provincia. Desde la Secretaría de Asuntos Agrarios, dicen que la recuperación será lenta. Los números, indican que el sector frutícola no sólo no está en su mejor momento, sino que además, pierde terreno.

La Agencia de extensión rural de INTA San Pedro, ha realizado entre el segundo semestre de 2006 y los primeros meses de 2007, un informe, en el cual deja en claro cuales son los números de las cosechas y producciones rurales en nuestra zona.
Los resultados, dan a conocer que la fruticultura ha dejado de ser, por lejos, la reina de los campos de la región, ya que comparando estos datos con los brindados por la Secretaría de Producción, no sólo disminuirán la cantidad de empleos, sino que también se demuestra el avance de la soja y el maíz con un gran retroceso para el sector de cítricos.

Estudios y resultados
En el año 2007, en el marco del proyecto de red de información agroclimática nacional (RIAN), se analizaron imágenes satelitales de los primeros dos meses del año, donde se determinó la cantidad de superficie que se utiliza para cada actividad.
Los resultados, indican que la soja de primera y segunda, ocupan una superficie de 59.097 Has., mientras que el maíz 10.211, los cítricos 3.072 Ha., los frutales de carozo 2.580, los viveros 1.494 y los arándanos 284. Convirtiendo a los dos primeros en un 90,3 % de la producción total, sobre una superficie de 76.738 hectáreas. Sin embargo, del mismo informe se desprende la cantidad de mano de obra que utiliza cada sector, dejando saber que los que más empleados requieren son los viveristas con 235 jornales por hectárea y por año, mientras que los arándanos 100, los frutales de carozo 80, los cítricos 60, la batata 20, y la agricultura 0,5.
Haciendo cuentas rápidas, podrá saber cuantas familias están en riesgo si desaparece la fruticultura por la inacción gubernamental.

La palabra de la provincia
El lunes “La Radio” dialogó con el Subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia, quien está trabajando sobre la situación actual de la fruticultura en la ciudad. El Ingeniero Agrónomo Fernando Vilella manifestó que se está trabajando desde su área y que la Ministra Débora Giorgi está al tanto de lo que sucede.
Además, admite que el proceso será lento y que se necesita una gran cantidad de dinero. “Todo el sector debería crear un plan estratégico a mediano plazo, a largo plazo, con todas sus instancias tecnológicas y hasta financieras para transformar a toda la zona y darle todo el potencial que tiene, para que le permita a los productores que el sector sea sustentable y rentable a sus explotaciones”, comentó el funcionario.
En cuanto a los cultivos y la campaña que mantiene el Gobierno de la Provincia, junto al Nacional para garantizar la continuidad de otras formas de producciones que no sean soja, dijo que: “Estas cosas se han perdido en el tiempo (refiriéndose al sector)… creo que sigue siendo un potencial importante San Pedro, Baradero y toda la región para la fruticultura y habrá que reencasillarla, para lo que se necesitará la opinión de técnicos del INTA, mas los productores, los municipios, etcétera. Todo eso que le permita a la cadena ser viable en el futuro.”

Solicitud realizada
Anoche, volvió a reunirse la Comisión local del sector, que integran los productores, las instituciones llegadas a la fruticultura como UATRE, SEDA, CAPROEM, la Asociación de Ingenieros del Corredor Norte, la Comisión local asesora del INTA, la Sociedad Rural y la Municipalidad de San Pedro.
Allí, en líneas generales se comentaron los avances en materia de trámites que se vienen gestionando desde la ciudad para poder declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Sin lugar a dudas, la noticia más importante, pasó por allí, ya que se informó que se realizó el pedido. Los funcionarios municipales de la Secretaría de Producción y Turismo, fueron los encargados de comunicar las gestiones que han mantenido principalmente con el Gobierno Provincial.

fuente: La Opinión,
Buenos Aires

2008-06-25T16:58:15-03:00
Ir a Arriba