Se explicaron nuevos métodos de control e innovaciones en la producción en cuanto injertos y control de plagas. Se detallaron además las normas de certificación de calidad. Asistieron productores de Tucumán San Pedro Paraguay Misiones y Corrientes.Con la participación de más de 150 productores técnicos y referentes de la zona se desarrolló en la Estación Experimental del Inta de Bella Vista un día de campo citrícola con el objetivo de mostrar los avances e investigaciones que actualmente lleva adelante la institución agropecuaria en relación con la producción citrícola. Los asistentes participaron de los diferentes espacios preparados para mostrar la problemática de los cultivos avances e innovaciones de la actividad citrícola provincial.
Asistieron técnicos y productores de Tucumán San Pedro Paraguay; un grupo importante de Misiones y por supuesto de Corrientes. Los primeros cincuenta invitados se llevaron a modo de obsequio un ejemplar del suplemento citrícola publicado por La República.
Uno de los proyectos presentados en la jornada fue la instalación de invernaderos de última tecnología para la producción de yemas certificadas. Víctor Beltrán explicó las etapas de este trabajo y mencionó que los invernáculos que se presentaron son de última tecnología y cuentan con novedades en la implementación de técnicas que permiten ir adelante o de la mano de la tecnología. En estos espacios protegidos según comentó el ingeniero se podrá producir yemas de distintas variedades cítricas certificadas.
Otro de los puntos que aclaró Beltrán es que existe una norma de certificación que establece que tanto viveristas que están en actividad como aquel que va a multiplicar su actividad tiene que tener certificado sus lotes. Desde el Inta se está implementando un sistema de certificación y de seguridad; con antecámara de desinfección de todo tipo de material entrada del personal entre otros datos. Dejó en claro que están trabajando “muy seriamente” y creen que el compromiso que asumió tanto el Inta con sus técnicos e investigadores el Gobierno de la Provincia; mediante el convenio firmado en el 2005; permite que el Inta vuelva a tener su banco yemero.
Desde la Estación Experimental de Bella Vista no sólo se va a producir yemas libres de cancrosis sino de plagas y cualquier tipo de enfermedad con la puesta en marcha de estos controles ayudados por las nuevas tecnologías. Técnicamente hablando con la implementación de mallas especiales se puede airear los invernáculos mejorar la temperatura dentro de los mismos y bloqueando la entrada de cualquier insecto o vector que pudiera transmitir alguna enfermedad lo cual nos traería dificultades que pudiéramos transmitir a los viveristas o productores que tengan la necesidad de adquirir yemas de nuestros viveros.
Durante la jornada de campo se explicó que por el momento lo que se quiere hacer son portainjertos a partir de ahí se va a injertar yemas de variedades que fueron obtenidas a través de dos talleres. Uno se realizó en Bella Vista y otro en Monte Caseros con productores y viveristas de cada zona. Las variedades ya las tienen se saben cuáles son; y se pidió al Inta Concordia y se va a injertar en la localidad correntina. Una vez que ya se tengan las yemas desde ahora hasta septiembre se las va a injertar y en un año se tendrían yemas para vender.
La venta de este material será en coordinación con cooperativas de viveristas asociaciones de productores el Inta y el gobierno. Es decir se va a conformar una comisión y en función de esa comisión se van a vender las semillas también.
En este proyecto el gobierno hace una inversión aproximada a los $120.000 y el Inta incorpora todo su personal y la experiencia de producir en pequeños espacios y con material certificado.
Otra de las estaciones estuvo a cargo de Sara Cáceres del área de Entomología de la EEA. Allí se presentó un ensayo de control de cochinillas en mandarinas que están plantadas a distinta densidad; es decir más juntas o más espaciadas. Se explicó que se probaron siete tratamientos con distintos productos químicos y se comprobó la importancia de esos productos en el control y la influencia que tiene la densidad en el control.
La densidad es muy importante para la cochinilla blanca del tronco que es muy sensible al sombreado y a la humedad. Plantas muy juntas hacen que se desarrollen mucho más estas plagas. Además se presentó una guía de manejo de plagas y se dieron a conocer a los participantes sobre estos detalles.
Para Cáceres fue bueno el balance del día de campo aunque es mejor saber qué opinan los productores. Mencionó que es un momento excelente porque lo más importante es el intercambio que pueden hacer entre ellos.
fuente: diario La Republica