Unió-COAG: Pide acuerdo sobre precios para agricultores valencianos

El Secretario General de La Unió-COAG Joan Brusca ha reclamado hoy en les Corts Valencianes un acuerdo de todos los partidos políticos para acabar con los bajos precios que perciben los agricultores de la Comunidad Valenciana porque representa en estos momentos el principal condicionante para la continuidad de los mismos en la actividad agraria.Ha dicho que los bajos precios o la falta de referencia de una cotización en el campo y algunas prácticas comerciales perjudiciales como la gran diferencia existente entre lo que reciben los agricultores y lo que pagan los consumidores o la venta a pérdida por debajo de los costes de producción son los principales problemas que padecen en estos momentos los agricultores y ganaderos valencianos.

El Secretario General de La Unió ha señalado que “un sector donde no hay precio que defender es un sector sin futuro y eso es lo que viene ocurriendo últimamente en el sector citrícola predominante en el campo valenciano. Ante esta situación hay una clara tendencia a la desaparición o tal vez hay una estrategia de reconversión y abandono por parte de los productores para que quede el sector en manos de unos pocos de grandes empresas que buscan el beneficio rápido por encima de otras variables como las del mantenimiento del territorio la fijación de la población en las zonas agrarias o la preservación del medio ambiente”.

Sobre la cuestión de los precios Joan Brusca ha criticado que los precios en el sector citrícola hayan bajado para los productores un 68% en sólo diez años mientras los costes de producción se han incrementado en ese mismo periodo casi un 20%. “Somos el único sector donde la materia prima no tiene precio a pesar que sin la fruta no se puede poner en marcha todo el engranaje de la cadena. Todos cobran y tienen convenio desde los collidors hasta los transportistas pasando por el personal de los almacenes todos menos los productores a los que les obligan a vender la cosecha sin ningún tipo de precio pactado ni contrato es decir a comercializar”.

En este sentido Joan Brusca ha planteado una propuesta novedosa para evitar los abusos que sufren cada vez más de forma generalizada los productores valencianos de cítricos. “Ni un euro de los presupuestos de la Generalitat a aquel comercio que no presente al final de campaña un número elevado de contratos con precios que cubran al menos los costes de producción y un número de kilogramos proporcionales a su epígrafe de comercializador de productos agropecuarios que consta en su impuesto de sociedades”.

Finalmente Joan Brusca ha reclamado en el marco de la campaña “El campo es vida: hazlo tuyo” que puso en marcha La Unió hace unas semanas que se dote de contenido el artículo 18 del estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana recientemente aprobado. Dicho artículo refuerza el papel de los agricultores y ganaderos valencianos al decir textualmente que “desde el reconocimiento social y cultural del sector agrario valenciano y de su importante labor en la actividad productiva en el mantenimiento del paisaje del territorio del medio ambiente de la cultura de las tradiciones y costumbres más definitorias de la identidad valenciana la Generalitat adoptará las medidas políticas fiscales jurídicas y legislativas que garanticen los derechos de este sector su desarrollo y protección así como de los agricultores y ganaderos”.

fuente: Agrodigital

2006-09-27T00:00:00-03:00

Unió-COAG: Pide acuerdo sobre precios para agricultores valencianos

El Secretario General de La Unió-COAG Joan Brusca ha reclamado hoy en les Corts Valencianes un acuerdo de todos los partidos políticos para acabar con los bajos precios que perciben los agricultores de la Comunidad Valenciana porque representa en estos momentos el principal condicionante para la continuidad de los mismos en la actividad agraria.Ha dicho que los bajos precios o la falta de referencia de una cotización en el campo y algunas prácticas comerciales perjudiciales como la gran diferencia existente entre lo que reciben los agricultores y lo que pagan los consumidores o la venta a pérdida por debajo de los costes de producción son los principales problemas que padecen en estos momentos los agricultores y ganaderos valencianos.

El Secretario General de La Unió ha señalado que “un sector donde no hay precio que defender es un sector sin futuro y eso es lo que viene ocurriendo últimamente en el sector citrícola predominante en el campo valenciano. Ante esta situación hay una clara tendencia a la desaparición o tal vez hay una estrategia de reconversión y abandono por parte de los productores para que quede el sector en manos de unos pocos de grandes empresas que buscan el beneficio rápido por encima de otras variables como las del mantenimiento del territorio la fijación de la población en las zonas agrarias o la preservación del medio ambiente”.

Sobre la cuestión de los precios Joan Brusca ha criticado que los precios en el sector citrícola hayan bajado para los productores un 68% en sólo diez años mientras los costes de producción se han incrementado en ese mismo periodo casi un 20%. “Somos el único sector donde la materia prima no tiene precio a pesar que sin la fruta no se puede poner en marcha todo el engranaje de la cadena. Todos cobran y tienen convenio desde los collidors hasta los transportistas pasando por el personal de los almacenes todos menos los productores a los que les obligan a vender la cosecha sin ningún tipo de precio pactado ni contrato es decir a comercializar”.

En este sentido Joan Brusca ha planteado una propuesta novedosa para evitar los abusos que sufren cada vez más de forma generalizada los productores valencianos de cítricos. “Ni un euro de los presupuestos de la Generalitat a aquel comercio que no presente al final de campaña un número elevado de contratos con precios que cubran al menos los costes de producción y un número de kilogramos proporcionales a su epígrafe de comercializador de productos agropecuarios que consta en su impuesto de sociedades”.

Finalmente Joan Brusca ha reclamado en el marco de la campaña “El campo es vida: hazlo tuyo” que puso en marcha La Unió hace unas semanas que se dote de contenido el artículo 18 del estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana recientemente aprobado. Dicho artículo refuerza el papel de los agricultores y ganaderos valencianos al decir textualmente que “desde el reconocimiento social y cultural del sector agrario valenciano y de su importante labor en la actividad productiva en el mantenimiento del paisaje del territorio del medio ambiente de la cultura de las tradiciones y costumbres más definitorias de la identidad valenciana la Generalitat adoptará las medidas políticas fiscales jurídicas y legislativas que garanticen los derechos de este sector su desarrollo y protección así como de los agricultores y ganaderos”.

fuente: Agrodigital

2017-10-05T14:38:31-03:00
Ir a Arriba