Una comisión oficial partió hoy rumbo a los Estados Unidos para acelerar las gestiones a fin de lograr la reapertura de ese mercado a los limones tucumanos bloqueado desde 2001.La delegación encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo provincial José Manuel Paz y la diputada nacional Beatriz Rojkés asistirá además a la 52ª edición de la «Fancy Food» de Nueva York. Paz quien también será acompañado por el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán Víctor Pereyra explicó que la participación en la feria «servirá para establecer contactos para la posible venta de arándanos frutillas y paltas».
En cuanto a la apertura del mercado para el limón tucumano la delegación tiene prevista una reunión con funcionarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA en inglés) y recibirá en la embajada argentina en Washington a miembros del Animal Plant and Inspection Service (APHIS) el equivalente al SENASA argentino.
«Queremos que las autoridades del Departamento de Agricultura y del APHIS sepan que el Gobierno o sus responsables políticos respaldan las gestiones técnicas que se están efectuando para lograr la reapertura de los mercados» aseveró Paz.
El 22 de junio siete expertos del APHIS acompañados por técnicos del SENASA y por el agregado agrícola argentino en Estados Unidos José Molina visitaron una serie de fincas fábricas y empaques citrícolas tucumanos.
La misión tuvo por objeto efectuar un nuevo estudio de riesgo sobre las condiciones fitosanitarias de la fruta argentina luego de un fallo de la Justicia de California de 2001 que bloqueó el ingreso de los cítricos tucumanos a Estados Unidos.
Los técnicos extranjeros también se interesaron por los controles que efectúa el SENASA teniendo en cuenta que la Argentina dejó de ser un país libre de cancrosis de los citrus.
Tucumán con alrededor de 1 4 millones de toneladas de fruta por año es el principal productor de limones del mundo y sus exportaciones se concretan en los países de la Unión Europea y del este del Viejo Continente.
fuente: El Siglo