Taiwán estudia abrir su mercado a los cítricos españoles

Una delegación visita la C. Valenciana. Taiwán cuenta con todos los pronunciamientos a su favor para convertirse en el próximo país asiático que abra sus fronteras a futuras importaciones de cítricos españoles.De hecho los contactos entre ambas administraciones para sondear dicha posibilidad se encuentran tan avanzados que el próximo domingo se desplazará hasta la Comunitat Valenciana una delegación taiwanesa con el objetivo de inspeccionar sobre el terreno tanto las características del cultivo citrícola como las condiciones de exportación.

Los inspectores del Gobierno taiwanés permanecerán en Valencia hasta el próximo 2 de diciembre según las fuentes consultadas y a lo largo de los siete días que va a durar su estancia evaluarán si las medidas de vigilancia fitosanitaria se ajustan a las exigencias de la legislación de su país al tiempo que visitarán tanto campos de cultivo como almacenes de confección e instalaciones portuarias. Además la misión taiwanesa mantendrá reuniones de trabajo con responsables en materia agraria de las administraciones central y autonómica. De regreso a su país los inspectores redactarán un informe cuyas conclusiones resultarán un factor clave a la hora de que su Gobierno adopte una decisión sobre la apertura de sus fronteras a los agrios españoles.
Generalmente este tipo de documentos técnicos suelen ser favorables a los intereses comerciales de la citricultura española ya que no en vano el sector acumula una enorme experiencia exportadora a destinos lejanos como Estados Unidos donde los requisitos de entrada son muy duros. El problema de enviar cítricos a países asiáticos se encuentra en su lejanía y en los elevados costes.

S. Carbó Valencia

2017-10-07T12:14:42-03:00

Taiwán estudia abrir su mercado a los cítricos españoles

Una delegación visita la C. Valenciana. Taiwán cuenta con todos los pronunciamientos a su favor para convertirse en el próximo país asiático que abra sus fronteras a futuras importaciones de cítricos españoles.De hecho los contactos entre ambas administraciones para sondear dicha posibilidad se encuentran tan avanzados que el próximo domingo se desplazará hasta la Comunitat Valenciana una delegación taiwanesa con el objetivo de inspeccionar sobre el terreno tanto las características del cultivo citrícola como las condiciones de exportación.

Los inspectores del Gobierno taiwanés permanecerán en Valencia hasta el próximo 2 de diciembre según las fuentes consultadas y a lo largo de los siete días que va a durar su estancia evaluarán si las medidas de vigilancia fitosanitaria se ajustan a las exigencias de la legislación de su país al tiempo que visitarán tanto campos de cultivo como almacenes de confección e instalaciones portuarias. Además la misión taiwanesa mantendrá reuniones de trabajo con responsables en materia agraria de las administraciones central y autonómica. De regreso a su país los inspectores redactarán un informe cuyas conclusiones resultarán un factor clave a la hora de que su Gobierno adopte una decisión sobre la apertura de sus fronteras a los agrios españoles.
Generalmente este tipo de documentos técnicos suelen ser favorables a los intereses comerciales de la citricultura española ya que no en vano el sector acumula una enorme experiencia exportadora a destinos lejanos como Estados Unidos donde los requisitos de entrada son muy duros. El problema de enviar cítricos a países asiáticos se encuentra en su lejanía y en los elevados costes.

S. Carbó Valencia

2006-11-22T00:00:00-03:00
Ir a Arriba