dólares

“Estamos caros en dólares”: las peras y manzanas perdieron este mes la competitividad ganada con la devaluación

Según alertaron desde una cámara, el dólar exportador no cierra y sin rentabilidad se pone en riesgo la inversión; el sector exporta unos US$400 millones al año. Mientras a nivel macroeconómico hay una discusión abierta sobre si el crawlling peg del 2% mensual alcanza o hay que acelerarlo porque el tipo de cambio oficial pierde competitividad, las economías regionales de […]

“Estamos caros en dólares”: las peras y manzanas perdieron este mes la competitividad ganada con la devaluación Leer más »

Tucumán: aseguran que caerían un 30% los ingresos en dólares por la crisis de la actividad citrícola

El sector atraviesa por dificultades debido a la sequía, al exceso de lluvias, la competencia de otros mercados y condiciones internas para adquirir productos. La cosecha del limón, la exportación de la fruta fresca y de sus derivados se han constituido en los últimos años en Tucumán en uno de los pilares de la actividad

Tucumán: aseguran que caerían un 30% los ingresos en dólares por la crisis de la actividad citrícola Leer más »

Citrus del NEA. 2022 cierra con caída de exportaciones, fletes por las nubes, atraso cambiario, inflación en dólares y el “problema laboral”

La campaña citrícola 2022 está llegando a su fin. La Cámara de Exportadores de Citrus del Nordeste (CECNEA) insinúa un primer balance. Si bien incluyen en la columna del “haber” las gestiones oficiales para abrir mercados, en la del “debe” apuntan un combo de desafíos que conspiran con la competitividad del sector. Los números cantan.

Citrus del NEA. 2022 cierra con caída de exportaciones, fletes por las nubes, atraso cambiario, inflación en dólares y el “problema laboral” Leer más »

Scroll al inicio