El sector citrícola sudafricano exportó 2,47 millones de toneladas en 2023, un volumen casi idéntico al de 2022 y que supone un crecimiento de menos de un 1%.

En 2023, desde Sudáfrica se enviaron al mercado internacional más de 2,47 millones de toneladas. Así lo indican las cifras de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA). Este volumen supone un aumento de menos del 1% con respecto al año anterior, y no alcanza las expectativas de la CGA de 7.500 toneladas más al inicio de la temporada. Según Justin Chadwick, director general de la asociación, el sector se ha enfrentado a una serie de retos a la hora de comercializar la fruta en el extranjero. 

Señalaba en particular los repetidos cortes de electricidad derivados de la crisis energética de la compañía eléctrica estatal, Eskom, que afectaron al riego y la fertilización de las plantaciones, así como a las labores de envasado y refrigeración de los cítricos. Este último punto, precisamente, “es un requisito fitosanitario esencial para muchas variedades destinadas a la exportación”, apuntaba Chadwick.

El mayor reto para la industria exportadora sudafricana ha sido la imposición del tratamiento de frío que la Comisión Europea reguló en julio de 2022 para evitar el contagio de la ‘Falsa polilla’ a las plantaciones citrícolas europeas

A esto hay que añadir las devastadoras inundaciones que en junio afectaron a las explotaciones de la provincia de Cabo Occidental, una de las principales zonas de recolección, y que provocaron pérdidas económicas estimadas en más de 500 millones de rands (24,6 millones de euros). 

Además de estos trastornos internos, Justin Chadwick confirmaba que el mayor reto para la industria exportadora sudafricana “ha sido la imposición del cold treatment”, el tratamiento de frío que la Comisión Europea (CE) reguló en julio de 2022 para evitar el contagio de la ‘Falsa polilla’ (T. leucotreta) a las plantaciones citrícolas europeas. 

La superficie de cultivo dedicada a la producción de naranjas en 2022-2023 alcanzó las 43.700 hectáreas

Esta situación desfavorable para los exportadores sudafricanos ha costado a la nación del arco iris su posición como principal proveedor de cítricos al bloque económico, una posición que ha mantenido durante 10 años, en beneficio de Egipto durante la temporada 2022/2023.

La citricultura sudafricana

La superficie de cultivo dedicada a la producción de naranjas en 2022-23 alcanzó las 43.700 hectáreas. Las nuevas plantaciones son limitadas y son insuficientes para sustituir a los huertos que están dejando de producir. Los citricultores sudafricanos están limitando la expansión debido a la preocupación por el acceso a los mercados de exportación, especialmente en lo que respecta a los requisitos fitosanitarios de la Unión Europea. 

En cuanto a la localización de las zonas de producción, la provincia de Limpopo es la principal región productora de naranjas de Sudáfrica, con el 50% de la superficie total. Le siguen las provincias de Cabo Oriental (24%) y Cabo Occidental (15%). 

Y en el tema varietal, las Valencias representan dos tercios de la superficie total de naranjas, y las navels el tercio restante. 

En el plano comercial, Sudáfrica es el segundo exportador mundial de cítricos después de España, y el segundo también de África. Exporta naranjas a más de 100 países de todo el mundo, pero la Unión Europea sigue siendo su mayor mercado de exportación, con aproximadamente el 31% de la cuota de exportación de naranjas.

Fuente: valenciafruits.com