Productores de citricos de ese país se preparan para la industrialización. En la provincia de Coclé ya se inició el plan piloto del programa de fruticultura que beneficiará inicialmente a unos 500 productores y a otros 30 técnicos del sector público agropecuario.Con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico y al medio ambiente a través del incremento y mantenimiento de la cobertura arbórea con especies frutales y el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas comerciales de frutas inició recientemente el Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura en Panamá con el primer Taller de Fortalecimiento de Organizaciones de Productores de Cítricos informó el director del IMA Gonzalo Cambefort.
El citado proyecto cuenta con un fondo de 100 mil balboas otorgados por el Gobierno Nacional con los cuales se desarrollarán actividades dirigidas al fortalecimiento del capital humano mejoramiento de los sistemas productivos asistencia técnica manejo integrado de cultivos y demostración de métodos así como el establecimiento de parcelas típicas para la difusión tecnológica y la preparación de documentos para técnicos y productores.
“En la provincia de Coclé ya se inició el plan piloto del programa de fruticultura que beneficiará inicialmente a unos 500 productores y a otros 30 técnicos del sector público agropecuario. La puesta en marcha de este proyecto es una respuesta concreta del Gobierno a una petición explícita de los propios productores que han identificado en la fruticultura la alternativa para mejorar su calidad de vida y contribuir a la recuperación de la flora” explicó Cambefort.
El funcionario recordó que con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación a la Agricultura (IICA) el IMA efectuó recientemente y como preámbulo del proyecto de Desarrollo de la Fruticultura en Panamá un estudio sobre el mercado nacional de la naranja de jugo el cual reveló un significativo déficit en la oferta nacional.
“Efectivamente existe un mercado insatisfecho para los derivados de la naranja por lo que la sustitución de importaciones con producción nacional en estos momentos no es factible” afirmó el director del IMA al tiempo que recordó que el estudio realizado por la institución abarcó desde el cultivo y cosecha de la fruta hasta los canales de comercialización la tendencia del mercado nacional y las infraestructuras que se utilizan para el procesamiento de la fruta.
Por su parte Domingo Saavedra de la Secretaría Técnica de Desarrollo de Mercados y Agronegocios del IMA detalló que entre los temas analizados en el taller efectuado con productores y técnicos recientemente en Divisa estuvieron: Manejo de las Plantaciones La Mosca de la Fruta Leprosis de los Cítricos Identificación de Frutales con Potencial y la presentación/validación del Programa de Desarrollo de la Fruticultura en Coclé.
fuente: Radio Nacional Panama