En Córdoba la Asociación Citrícola Palmanaranja planteó un programa de actuación para el sector que incluye una estrategia basada en la producción comercialización promoción formación y gestión de los residuos.
La asociación profesional citrícola Palmanaranja ha planteado al secretario general de Agricultura Dimas Rizzo un programa de actuación para el sector que incluye una estrategia basada en la producción comercialización promoción formación y gestión de los residuos. Rizzo recuerda el ofrecimiento de la Junta de Andalucía para alcanzar un acuerdo conjunto e indica que será una realidad en el año 2009 defendiendo que «hay que hacer un estudio varietal en la zona para alargar la producción el mayor número de meses posibles favoreciendo la comercialización nacional e internacional».
El presidente de Palmanaranja Alvaro Zamora destaca del plan de actuación la apuesta por la investigación nuevas variedades mecanización del campo y la citricultura ecológica para los pagos antiguos de huerta que cultivan la variedad autóctona cadenera. En el terreno de la comercialización destaca la apuesta por la Indicación Geográfica Protegida Naranjas del Valle del Guadalquivir y un consorcio de colaboración con otros productos de la zona como aceite y vino.
La asociación citrícola también demanda promoción a nivel nacional con campañas impulsando el consumo y recuperar tradiciones como la fiesta de la naranja. En el plano de la formación destaca la necesidad de mano de obra especializada controlar las tareas de recolección para evitar irregularidades que conducen a la competencia desleal y fijar un único régimen el agrícola o general para evitar diferencias. Por último Palmanaranja pide alternativas medio ambientales para los residuos del sector.
Dimas Rizzo afirmó en Palma que la nueva regularización comunitaria abre nuevas perspectivas y mejora los instrumentos para el sector citrícola y puntualiza las organizaciones de productores que permiten concentrar la producción. Añadió que el sector está en continuo crecimiento puntualizando que «las nuevas plantaciones no me preocupan es más actividad productiva en el sector agrario es antesala de un consumo que aumenta de forma sostenida».
Palmanaranja propone
En Córdoba la Asociación Citrícola Palmanaranja planteó un programa de actuación para el sector que incluye una estrategia basada en la producción comercialización promoción formación y gestión de los residuos.
La asociación profesional citrícola Palmanaranja ha planteado al secretario general de Agricultura Dimas Rizzo un programa de actuación para el sector que incluye una estrategia basada en la producción comercialización promoción formación y gestión de los residuos. Rizzo recuerda el ofrecimiento de la Junta de Andalucía para alcanzar un acuerdo conjunto e indica que será una realidad en el año 2009 defendiendo que «hay que hacer un estudio varietal en la zona para alargar la producción el mayor número de meses posibles favoreciendo la comercialización nacional e internacional».
El presidente de Palmanaranja Alvaro Zamora destaca del plan de actuación la apuesta por la investigación nuevas variedades mecanización del campo y la citricultura ecológica para los pagos antiguos de huerta que cultivan la variedad autóctona cadenera. En el terreno de la comercialización destaca la apuesta por la Indicación Geográfica Protegida Naranjas del Valle del Guadalquivir y un consorcio de colaboración con otros productos de la zona como aceite y vino.
La asociación citrícola también demanda promoción a nivel nacional con campañas impulsando el consumo y recuperar tradiciones como la fiesta de la naranja. En el plano de la formación destaca la necesidad de mano de obra especializada controlar las tareas de recolección para evitar irregularidades que conducen a la competencia desleal y fijar un único régimen el agrícola o general para evitar diferencias. Por último Palmanaranja pide alternativas medio ambientales para los residuos del sector.
Dimas Rizzo afirmó en Palma que la nueva regularización comunitaria abre nuevas perspectivas y mejora los instrumentos para el sector citrícola y puntualiza las organizaciones de productores que permiten concentrar la producción. Añadió que el sector está en continuo crecimiento puntualizando que «las nuevas plantaciones no me preocupan es más actividad productiva en el sector agrario es antesala de un consumo que aumenta de forma sostenida».