NEA: Exportadores de cítricos piden asistencia financiera

Exportadores de citrus piden ampliaciones de la asistencia financiera para realizar la limpieza de la fruta «para poder cubrir los incrementos de costos pero la respuesta del gobierno provincial se hace esperar” indicaron desde CECNEA.La Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (NEA) que preside Roberto Salerno reclamó al gobierno provincial la realización de la segunda parte del operativo de limpieza de plantas cítricas y denunciaron que “el retraso en los trabajos podría trabar las exportaciones”. Sucede que pese a tratarse de emprendimientos privados “los productores necesitan una ampliación de la asistencia financiera que otorga el Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver) para poder cubrir los incrementos de costos pero la respuesta del gobierno provincial se hace esperar” indicó el dirigente.

La preocupación del sector es que la falta de una respuesta oficial en tiempo y forma impida completar el operativo de limpieza y comprometa operaciones de venta pactadas con el exterior.

Aseguran que en 2008 una primera entrega del Finver resultó insuficiente debido al marcado incremento de los costos de mano de obra e insumos por lo que se solicitó a la provincia una ampliación de la asistencia indicó DiarioJunio.

El pedido se reiteró el viernes 25 de abril al secretario de la Producción Héctor Motta con motivo de su visita a la sede de la Cámara de Exportadores.

2008-05-06T00:00:00-03:00

NEA: Exportadores de cítricos piden asistencia financiera

Exportadores de citrus piden ampliaciones de la asistencia financiera para realizar la limpieza de la fruta «para poder cubrir los incrementos de costos pero la respuesta del gobierno provincial se hace esperar” indicaron desde CECNEA.La Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (NEA) que preside Roberto Salerno reclamó al gobierno provincial la realización de la segunda parte del operativo de limpieza de plantas cítricas y denunciaron que “el retraso en los trabajos podría trabar las exportaciones”. Sucede que pese a tratarse de emprendimientos privados “los productores necesitan una ampliación de la asistencia financiera que otorga el Fondo de Inversiones de Entre Ríos (Finver) para poder cubrir los incrementos de costos pero la respuesta del gobierno provincial se hace esperar” indicó el dirigente.

La preocupación del sector es que la falta de una respuesta oficial en tiempo y forma impida completar el operativo de limpieza y comprometa operaciones de venta pactadas con el exterior.

Aseguran que en 2008 una primera entrega del Finver resultó insuficiente debido al marcado incremento de los costos de mano de obra e insumos por lo que se solicitó a la provincia una ampliación de la asistencia indicó DiarioJunio.

El pedido se reiteró el viernes 25 de abril al secretario de la Producción Héctor Motta con motivo de su visita a la sede de la Cámara de Exportadores.

2017-11-01T17:38:18-03:00
Ir a Arriba