Tamaulipas logró consolidar en el mercado estadounidense un importante porcentaje del limón italiano que produce y que hoy gracias a sus estándares internacional de calidad abre nuevos mercados a la exportación asiática al enviar un tercer embarque consecutivo de 18 toneladas de este producto a Japón.“La meta es exportar hasta 6 contenedores por semana a esta nación del lejano oriente” aseguró Víctor Manuel de León Orti al señalar que la calidad del limón italiano que produce Tamaulipas cubre la cien por ciento las exigencias de exportación tanto de Estados Unidos como del país asiático.
El Secretario de Desarrollo Rural en el Estado informó que nuestra entidad produce anualmente 18 mil toneladas de limón italiano de las cuales el 40% son exportadas a los Estados Unidos; “Hoy se abren nuevas fronteras hacia Japón con el tercer embarque que realizamos en un período menos a los 10 días”.
Dijo que la administración estatal que encabeza Eugenio Hernández Flores busca detonar la comercialización y exportación de este producto como una actividad rentable manteniendo actualmente un mercado estadounidense cautivo y enfocando sus baterías hacia naciones como Japón y otros países asiáticos.
“En la entidad contamos con cinco plantas empacadoras todas ellas con calidad de exportación” manifestó el funcionario estatal al anunciar que se ha puesto en marcha la temporada de cosecha de este producto en la región.
Destacó la calidad del producto tamaulipeco que ha logrado superar los volúmenes de exportación del principal proveedor de los Estados Unidos y Japón el país de Chile y que permite a nuestro Estado ostentar el liderazgo nacional con la producción de 80 mil toneladas anuales.
“Además de la calidad que ofrecemos con la calidad de nuestras cosechas contamos con la ventaja de acortar distancias y tiempos al disponer del producto mexicano en aquel país en un período no mayor de 30 días” informó.
De León Orti agradeció al Gobernador del Estado el apoyo que brinda para la apertura de estos nichos comerciales a partir del equipamiento post-cosecha que inicia desde la misma huerta la transportación el empaque y el proceso de desverdisación para que la vida de anaquel del producto sea más prolongada.
El Secretario de Desarrollo Rural en el Estado llevó a cabo personalmente la supervisión del tercer embarque de 18 toneladas hacia Japón que se realizó desde las instalaciones de la empresa “cuatro Ases” ubicada en esta capital.
El 60% del limón italiano que produce Tamaulipas se destina para la industria en la obtención de la esencia para elaborar refrescos.