Investigadores mexicanos podrían sustituir importaciones en tratamiento a virus en cítricos

Una evaluación de anticuerpos específicos para la proteína recombinante de la cubierta del virus Tristeza de los cítricos fue el trabajo con el cual la doctora María Magdalena Iracheta Cárdenas y el doctor Mario Alberto Rocha Peña de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvieron el Premio de Investigación 2007 en la modalidad de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias en ese país.Una evaluación de anticuerpos específicos para la proteína recombinante de la cubierta del virus Tristeza de los cítricos fue el trabajo con el cual la doctora María Magdalena Iracheta Cárdenas y el doctor Mario Alberto Rocha Peña de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvieron el Premio de Investigación 2007 en la modalidad de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.

“Aquí en México hay una campaña del gobierno federal –explicó el doctor Rocha– que está siendo llevada a cabo en cada uno de los Estados a través de un Comité Estatal de Sanidad Vegetal regido a su vez por una norma fitosanitaria federal que establece que el monitoreo del virus en las plantaciones mediante la técnica ELISA es a través de la técnica de anticuerpos específicos desarrollados para el virus.”

La campaña comenzó en 1995 y desde entonces se han utilizado anticuerpos comerciales procedentes del extranjero lo que ha implicado un alto gasto de divisas por encima de los 20 millones de pesos solo para detectar cuando una planta está infectada.

“En la Facultad de Ciencias Biológicas hemos desarrollado anticuerpos con la misma capacidad de cualquier kit comercial por lo que pueden competir con los existentes actualmente en el mercado.”

El estudio ha tenido diferentes fases la primera fue la clonación y expresión del gel de la cápside del virus en una bacteria que se llama escherichia coli. La expresión según revela el doctor Rocha consiste en expresar la proteína del virus en estas bacterias extraerlas purificarlas e inyectarlas en animales de laboratorio principalmente conejos y cabras que producen anticuerpos contra la proteína de la cápside del virus.

“Ese anticuerpo es el que utilizamos para tratar el virus en las plantas ya estamos en la parte final de la investigación que es la evaluación de los anticuerpos lo utilizamos en plantas afectadas de una colección lo comparamos con plantas tratadas por un kit comercial y resultó que tienen la misma eficacia.”

El virus de la tristeza de los cítricos ocasiona una enfermedad destructiva en los cultivos de naranja mandarina toronja limón mexicano… la investigación desarrollada en la UANL es efectiva para su tratamiento.

La siguiente fase es que el Gobierno Federal evalúe nuestros anticuerpos y lo establezca como una opción más entre los que existen. A través de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal ellos se apoyan en laboratorios acreditados que llevan a cabo el diagnóstico y son los que importan los anticuerpos. Va a ser su opción sustituir esas importaciones y comenzar a aplicar nuestros anticuerpos.”

La doctora Iracheta quien imparte clases de diagnóstico molecular y biología molecular a las carreras de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo y Licenciatura en Biotecnología Genómica dijo que han vivido una enriquecedora experiencia científica con esta investigación.

La doctora María Magdalena se encuentra actualmente ligada a otra investigación que seguramente le dará otras muchas satisfacciones.

“Nos encontramos ahora en la caracterización de sepas de bacilos thuringiensis una bacteria que es tóxica hacia plagas de insectos. Estamos caracterizando bioquímica y serológicamente las proteínas y también estamos avalando anticuerpos para tener un kit de detección para estas toxinas.”

Por Lizbet García Rodríguez

2007-10-04T00:00:00-03:00

Investigadores mexicanos podrían sustituir importaciones en tratamiento a virus en cítricos

Una evaluación de anticuerpos específicos para la proteína recombinante de la cubierta del virus Tristeza de los cítricos fue el trabajo con el cual la doctora María Magdalena Iracheta Cárdenas y el doctor Mario Alberto Rocha Peña de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvieron el Premio de Investigación 2007 en la modalidad de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias en ese país.Una evaluación de anticuerpos específicos para la proteína recombinante de la cubierta del virus Tristeza de los cítricos fue el trabajo con el cual la doctora María Magdalena Iracheta Cárdenas y el doctor Mario Alberto Rocha Peña de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvieron el Premio de Investigación 2007 en la modalidad de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias.

“Aquí en México hay una campaña del gobierno federal –explicó el doctor Rocha– que está siendo llevada a cabo en cada uno de los Estados a través de un Comité Estatal de Sanidad Vegetal regido a su vez por una norma fitosanitaria federal que establece que el monitoreo del virus en las plantaciones mediante la técnica ELISA es a través de la técnica de anticuerpos específicos desarrollados para el virus.”

La campaña comenzó en 1995 y desde entonces se han utilizado anticuerpos comerciales procedentes del extranjero lo que ha implicado un alto gasto de divisas por encima de los 20 millones de pesos solo para detectar cuando una planta está infectada.

“En la Facultad de Ciencias Biológicas hemos desarrollado anticuerpos con la misma capacidad de cualquier kit comercial por lo que pueden competir con los existentes actualmente en el mercado.”

El estudio ha tenido diferentes fases la primera fue la clonación y expresión del gel de la cápside del virus en una bacteria que se llama escherichia coli. La expresión según revela el doctor Rocha consiste en expresar la proteína del virus en estas bacterias extraerlas purificarlas e inyectarlas en animales de laboratorio principalmente conejos y cabras que producen anticuerpos contra la proteína de la cápside del virus.

“Ese anticuerpo es el que utilizamos para tratar el virus en las plantas ya estamos en la parte final de la investigación que es la evaluación de los anticuerpos lo utilizamos en plantas afectadas de una colección lo comparamos con plantas tratadas por un kit comercial y resultó que tienen la misma eficacia.”

El virus de la tristeza de los cítricos ocasiona una enfermedad destructiva en los cultivos de naranja mandarina toronja limón mexicano… la investigación desarrollada en la UANL es efectiva para su tratamiento.

La siguiente fase es que el Gobierno Federal evalúe nuestros anticuerpos y lo establezca como una opción más entre los que existen. A través de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal ellos se apoyan en laboratorios acreditados que llevan a cabo el diagnóstico y son los que importan los anticuerpos. Va a ser su opción sustituir esas importaciones y comenzar a aplicar nuestros anticuerpos.”

La doctora Iracheta quien imparte clases de diagnóstico molecular y biología molecular a las carreras de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo y Licenciatura en Biotecnología Genómica dijo que han vivido una enriquecedora experiencia científica con esta investigación.

La doctora María Magdalena se encuentra actualmente ligada a otra investigación que seguramente le dará otras muchas satisfacciones.

“Nos encontramos ahora en la caracterización de sepas de bacilos thuringiensis una bacteria que es tóxica hacia plagas de insectos. Estamos caracterizando bioquímica y serológicamente las proteínas y también estamos avalando anticuerpos para tener un kit de detección para estas toxinas.”

Por Lizbet García Rodríguez

2017-11-01T18:17:35-03:00
Ir a Arriba