Exportaciones: Hubo mayores envíos de cítricos la semana pasada

En Europa especialmente en España se habla de las heladas ocurridas en el país. Hasta el 10 de julio pasado se exportaron 171.175 pallets de limones desde el país casi 20.000 más que en igual fecha de 2006.Hasta el 10 de este mes que representa la semana 27 del calendario exportador se habían exportado desde la Argentina un total de 171.175 pallets de limones según los registros de la Federación Argentina del Citrus.
Esta cifra marca un aumento de casi 20.000 pallets a igual fecha del año pasado. Si bien es cierto que el mercado europeo esta más receptivo a los limones que en la campaña pasada los precios todavía no son interesantes. Principalmente por los elevados costos de producción y de logística que debe afrontar el negocio de las exportaciones citrícolas.
En lo que respecta a pomelos la semana pasada salieron del país unos 1.700 pallets por lo que el total acumulado durante 2007 asciende a 23.645 pallets casi 10.000 pallets más que a igual fecha del año pasado.
En naranjas la situación es similar. El volumen acumulado exportado la semana pasada llegó a 36.121 pallets es decir que se superó otra vez las ventas respecto del año pasado que a igual fecha totalizaban 29.928 pallets.
En mandarinas cabe destacar que el volumen exportado alcanzó la cifra de 58.000 pallets casi 20.000 pallets más si se compra con igual fecha del 2006.
Esta tendencia observada en todas las variedades citrícolas obedece a que España durante este año vio disminuida su producción y la calidad de sus productos lo que llevó a que gran cantidad de fruta haya quedado en los arboles ya que no se la pudo comercializar por no reunir las condiciones de calidad exigidas por el mercado.

Problemas por la helada
En España ya se habla con frecuencia de las heladas de la Argentina principalmente de las principales zonas citrícolas como Tucumán a pesar de que las heladas en la región del NOA no causaron daños de importancia. En España hablan como si el daño hubiera provocado una gran pérdida de cítricos sin evaluar informes que señalan que las bajas temperaturas en el NOA con casos muy puntuales que llegaron a registrar en el termómetro hasta 4 grados bajo cero no causaron el daño que muchos esperaban.
Técnicos de diferentes empresas exportadoras afirmaron a La Gaceta Rural que los daños observados son puntuales y nada hace temer que haya perdidas en la producción.
Las lluvias que cayeron en la provincia antes de las heladas atenuaron los efectos negativos del frío y los daños no fueron de importancia. El agua caída días antes resultó un gran beneficio con un efecto favorable para las plantaciones.
En España afirman en vano que la cosecha de limones debió ser suspendida.
Lo que sí se pudo observar fueron daños en brotes muy tiernos pero casi nada en frutos.
La situación causó impacto en las industrias pero por la falta del servicio de gas y de energía eléctrica situación que obligó a que la mayoría de plantas industriales suspenda sus procesos frente a la situación. Los productores que sufrieron más por las heladas decidieron enviar la fruta a las industrias antes que los daños lleguen a un nivel crítico.

fuente: La Gaceta rural

2017-10-07T16:07:01-03:00

Exportaciones: Hubo mayores envíos de cítricos la semana pasada

En Europa especialmente en España se habla de las heladas ocurridas en el país. Hasta el 10 de julio pasado se exportaron 171.175 pallets de limones desde el país casi 20.000 más que en igual fecha de 2006.Hasta el 10 de este mes que representa la semana 27 del calendario exportador se habían exportado desde la Argentina un total de 171.175 pallets de limones según los registros de la Federación Argentina del Citrus.
Esta cifra marca un aumento de casi 20.000 pallets a igual fecha del año pasado. Si bien es cierto que el mercado europeo esta más receptivo a los limones que en la campaña pasada los precios todavía no son interesantes. Principalmente por los elevados costos de producción y de logística que debe afrontar el negocio de las exportaciones citrícolas.
En lo que respecta a pomelos la semana pasada salieron del país unos 1.700 pallets por lo que el total acumulado durante 2007 asciende a 23.645 pallets casi 10.000 pallets más que a igual fecha del año pasado.
En naranjas la situación es similar. El volumen acumulado exportado la semana pasada llegó a 36.121 pallets es decir que se superó otra vez las ventas respecto del año pasado que a igual fecha totalizaban 29.928 pallets.
En mandarinas cabe destacar que el volumen exportado alcanzó la cifra de 58.000 pallets casi 20.000 pallets más si se compra con igual fecha del 2006.
Esta tendencia observada en todas las variedades citrícolas obedece a que España durante este año vio disminuida su producción y la calidad de sus productos lo que llevó a que gran cantidad de fruta haya quedado en los arboles ya que no se la pudo comercializar por no reunir las condiciones de calidad exigidas por el mercado.

Problemas por la helada
En España ya se habla con frecuencia de las heladas de la Argentina principalmente de las principales zonas citrícolas como Tucumán a pesar de que las heladas en la región del NOA no causaron daños de importancia. En España hablan como si el daño hubiera provocado una gran pérdida de cítricos sin evaluar informes que señalan que las bajas temperaturas en el NOA con casos muy puntuales que llegaron a registrar en el termómetro hasta 4 grados bajo cero no causaron el daño que muchos esperaban.
Técnicos de diferentes empresas exportadoras afirmaron a La Gaceta Rural que los daños observados son puntuales y nada hace temer que haya perdidas en la producción.
Las lluvias que cayeron en la provincia antes de las heladas atenuaron los efectos negativos del frío y los daños no fueron de importancia. El agua caída días antes resultó un gran beneficio con un efecto favorable para las plantaciones.
En España afirman en vano que la cosecha de limones debió ser suspendida.
Lo que sí se pudo observar fueron daños en brotes muy tiernos pero casi nada en frutos.
La situación causó impacto en las industrias pero por la falta del servicio de gas y de energía eléctrica situación que obligó a que la mayoría de plantas industriales suspenda sus procesos frente a la situación. Los productores que sufrieron más por las heladas decidieron enviar la fruta a las industrias antes que los daños lleguen a un nivel crítico.

fuente: La Gaceta rural

2007-07-20T00:00:00-03:00
Ir a Arriba