España: Falta de agua obliga a talar cítricos y árboles frutales

Técnicos de la consejería de Agricultura evaluarán en las próximas horas las pérdidas económicas que se están produciendo en Mula Cieza Lorca Cartagena y Beniel en España.La falta de agua en el campo murciano está obligando a arrancar árboles frutales y cítricos en plantaciones de Mula Cieza Lorca Cartagena y Beniel lo que pone en juego la estabilidad económica de 70.000 familias según indicó ayer el secretario general de la Presidencia y portavoz adjunto del Ejecutivo regional José Antonio Ruiz Vivo.
El portavoz del Ejecutivo regional criticó ayer la negativa del Gobierno de la nación de autorizar un nuevo trasvase. Añadió que la falta de sensibilidad del Gobierno de Rodríguez Zapatero está poniendo en peligro los 20 millones de cítricos los diez millones de árboles frutales y los 5 millones de árboles de otras especies».
Ruiz vivo añadió que el campo murciano representa el 25% de la producción agrícola española. «Si no nos dan agua un bien escaso que es de todos ¿de qué va a vivir el campo murciano cómo se desarrollará esta Región y cómo subsistirá el turismo?».
El portavoz regional añadió que si hay algún ayuntamiento y algún alcalde que ha podido emplear el agua para campos de golf «ese ayuntamiento es el de Los Alcázares y el alcalde se llama Juan Escudero».
Ruiz Vivo indicó que la semana próxima una comisión de expertos de Agricultura recorrerá las comarcas más afectadas para evaluar los daños económicos que supone la tala de árboles.
A su vez el consejero de Medio Ambiente Benito Mercader añadió que la falta de sensibilidad del Gobierno de Madrid condena a Murcia a convertirse en un desierto.
Ruiz Vivo también añadió que el Gobierno de Murcia se plantea demandar a la Junta de Castilla-La Mancha por supuestas irregularidades en el uso del dinero pagado por los regantes del trasvase Tajo-Segura ya que al parecer no se han realizado en la comunidad vecina las infraestructuras hidráulicas que debían haberse ejecutado con ese presupuesto.
Ruiz Vivo añadió que si se hubieran acometido las inversiones previstas con ese presupuesto «no habría pueblos en Castilla-La Mancha en los que tienen que llevar agua en cubas».

2006-05-09T00:00:00-03:00

España: Falta de agua obliga a talar cítricos y árboles frutales

Técnicos de la consejería de Agricultura evaluarán en las próximas horas las pérdidas económicas que se están produciendo en Mula Cieza Lorca Cartagena y Beniel en España.La falta de agua en el campo murciano está obligando a arrancar árboles frutales y cítricos en plantaciones de Mula Cieza Lorca Cartagena y Beniel lo que pone en juego la estabilidad económica de 70.000 familias según indicó ayer el secretario general de la Presidencia y portavoz adjunto del Ejecutivo regional José Antonio Ruiz Vivo.
El portavoz del Ejecutivo regional criticó ayer la negativa del Gobierno de la nación de autorizar un nuevo trasvase. Añadió que la falta de sensibilidad del Gobierno de Rodríguez Zapatero está poniendo en peligro los 20 millones de cítricos los diez millones de árboles frutales y los 5 millones de árboles de otras especies».
Ruiz vivo añadió que el campo murciano representa el 25% de la producción agrícola española. «Si no nos dan agua un bien escaso que es de todos ¿de qué va a vivir el campo murciano cómo se desarrollará esta Región y cómo subsistirá el turismo?».
El portavoz regional añadió que si hay algún ayuntamiento y algún alcalde que ha podido emplear el agua para campos de golf «ese ayuntamiento es el de Los Alcázares y el alcalde se llama Juan Escudero».
Ruiz Vivo indicó que la semana próxima una comisión de expertos de Agricultura recorrerá las comarcas más afectadas para evaluar los daños económicos que supone la tala de árboles.
A su vez el consejero de Medio Ambiente Benito Mercader añadió que la falta de sensibilidad del Gobierno de Madrid condena a Murcia a convertirse en un desierto.
Ruiz Vivo también añadió que el Gobierno de Murcia se plantea demandar a la Junta de Castilla-La Mancha por supuestas irregularidades en el uso del dinero pagado por los regantes del trasvase Tajo-Segura ya que al parecer no se han realizado en la comunidad vecina las infraestructuras hidráulicas que debían haberse ejecutado con ese presupuesto.
Ruiz Vivo añadió que si se hubieran acometido las inversiones previstas con ese presupuesto «no habría pueblos en Castilla-La Mancha en los que tienen que llevar agua en cubas».

2017-10-09T15:33:34-03:00
Ir a Arriba