Las exportaciones mexicanas cerraron con una ganancia sumamente similar a la del último año. Sin embargo en volúmenes es destacable informar que se envió casi el doble de cantidad que en 2007. El limón fue una pieza clave en esta campaña. Pese a la gran cantidad de envíos los precios no favorecieron a los productores ya que lo ingresado no superó a lo captado en 2007.
De enero a junio se exportaron 24 mil 799 toneladas 850 kilogramos de mercancías no petroleras que sólo con ese volumen representan el doble de lo que se exportó en el mismo periodo del año pasado.
Esto lo reveló la delegada de la Secretaría de Economía en la entidad Gabriela Tello Maglioni al presentar el corte de las exportaciones al 30 de junio de este año.
El comparativo se hace de esas casi 25 mil toneladas contra las 12 mil 255 toneladas que se movilizaron de enero a junio de 2007.
Lo que resalta es que con el doble de volumen no se generaron más divisas sino que los montos ingresados son casi los mismos.
En la precisión de las cifras se observó que los ingresos de este año fueron 112 millones 856 mil 680 pesos y para 2007 con la mitad del volumen se facturaron 114 millones 349 mil 70 pesos.
En la división de los sectores productivos que enviaron fletes al extranjero se tiene que el sector agrícola envió 23 mil 229 toneladas con 760 kilos; el sector pecuario de bovinos envió 221 toneladas con 230 kilogramos.
El sector manufacturero es el de reciente reactivación y con el cual se movieron mil 348 toneladas con 860 kilogramos.
Limón con mayor impulso
En la precisión de los volúmenes que fletaron los sectores se observó que el agrícola manifestó mayor dinamismo con el limón persa del cual se exportaron 13 mil 172 toneladas.
Quedan rezagados el plátano enano gigante con 7 mil 123 toneladas; y la piña 2 mil 933 toneladas con 870 kilogramos.
Todos estos productos generaron una facturación equivalente a 103 millones 413 mil 780 pesos.
En el sector pecuario la movilización la presentó la Unión Ganadera Regional de Tabasco con 221 toneladas aplicando una facturación de 445 mil 140 pesos.
El sector manufacturero fletó mil 349 toneladas distribuidas entre cacao en grano seco jugo concentrado de naranja jugo concentrado de limón y aceite esencial de naranja.
Estos productos transformados reportaron divisas para el estado por un monto de 8 millones 997 mil 760 pesos.
Comunidad europea se convierte en cliente frecuente
Los exportadores de Tabasco están diversificando sus destinos ya que todos los productos del sector manufacturero se están enviando a la Comunidad Europea.
En este segmento sólo el cacao tiene otros destinos como Estados Unidos Japón Corea y Brasil.
El sector pecuario tiene como destino único la nación de Corea y el sector agrícola tuvo como destino para sus tres productos a los Estados Unidos y Canadá y sólo en el caso del plátano enano gigante tuvo como destino alternativo la Comunidad Europea.
¿Cuánto vale?
Todos los valores económicos del informe son expresados en pesos mexicanos.
Es importante aclarar para un mejor entendimiento de la noticia que 10 71 de esta divisa son equivalentes a 1 U$S.
Fuente: TabascoHoy.com