Fundecitrus divulgó la segunda reestimación de la cosecha 2024-2025 de naranjas en Brasil en el cinturón citrícola de São Paulo y Triângulo/Sudoeste Mineiro, la que debería alcanzar las 223,14 millones de cajas de 40,8 kg.

La cantidad es un 3,4% superior a la cifra prevista en la primera reestimación entregada en septiembre (215,78 millones de cajas) y un 4,0% inferior a la proyección inicial de mayo (232,38 millones de cajas).

En declaraciones recogidas por Fundecitrus, Juliano Ayres, ingeniero agrónomo y director ejecutivo de la entidad, señaló que se trata de una campaña completamente atípica, porque la cuarta floración es bastante significativa en comparación con otras cosechas, ya que representa 20,23 millones de los 223,14 millones de cajas, es decir, el 9,1% de la producción total, frente al 7,1% estimado inicialmente.

Según lo informado, gran parte de esta fruta se cosechará fuera de temporada, de enero a abril de 2025, y pesará menos que la fruta de las tres primeras floraciones, 126 gramos frente a 161 gramos, respectivamente.

El deshojado inicial de 2.560 naranjos, realizado del 14 de maro al 26 de abril, estimó que la cuarta floración aportaría 32 frutos por árbol. Pero el deshojado complementario de 520 naranjos, realizado del 23 de septiembre al 25 de octubre, mostró que habrá 54 frutos por árbol, detalló Fundecitrus.

 

El impacto de la lluvia al final de la cosecha en las naranjas en Brasil

Además de la influencia de la cuarta floración, las fuertes lluvias de octubre y noviembre (85 milímetros por encima de la media histórica), contribuyeron al crecimiento de la fruta de todas las variedades.

Pero estas lluvias llegaron demasiado tarde. El cinturón llevaba 11 meses consecutivos sufriendo precipitaciones por debajo de la media histórica. Como consecuencia, el peso medio previsto por fruto varió de 169 gramos en mayo a 155 gramos en septiembre, y ahora subió a 156 gramos.

Analizada por variedades y, teniendo en cuenta la fruta de todas las floraciones, la pera fue la única que mostró un aumento de peso en comparación con lo previsto en septiembre.

Según Ayres, el número total de cajas de naranjas en la segunda reestimación no se acercó a la estimación de mayo porque la tasa de caída de fruta subió al 19%, frente al 18,50%, debido principalmente al greening y a las operaciones mecanizadas, especialmente la poda.

Otro factor que ha contribuido a este aumento es la producción de la cuarta floración, cuyo volumen se ha ajustado en un nivel superior al previsto inicialmente.

Se espera que este aumento de la producción alargue el periodo de recolección en comparación con cosechas anteriores, intensificando las pérdidas causadas por la caída de frutos.

 

Fuente: portalfruticola.com