El ministro Edmundo Jiménez y el gobernador Alperovich se reunieron con citricultores y con la Fundación el Tucumán. Los referentes del sector privado consideran altamente positivo el nexo que se generó con el Poder Ejecutivo. Los reclamos.Más de dos horas y media duró la reunión que mantuvieron ayer en la Casa de Gobierno directivos de la Fundación del Tucumán y de la Asociación Tucumana de Citrus (ATC) con el ministro de Gobierno Edmundo Jiménez quienes después visitaron al gobernador José Alperovich que se encontraba en su despacho junto al vicegobernador electo Juan Manzur.
El Gobierno así continuó dando forma al nuevo vínculo que pretende encauzar con los empresarios que se inició la semana pasada cuando habían sido recibidos representantes de la Sociedad Rural (SRT) de la Federación Económica (FET) y de la Unión Industrial (UIT).
La idea según explicó Jiménez -Alperovich lo designó nexo del Poder Ejecutivo con los empresarios- es desterrar el concepto de que el Gobierno es una ventanilla de reclamos y reemplazarlo por un trabajo activo con los empresarios en la búsqueda de soluciones.
“Da la sensación de que el gobernador quiere comenzar a poner a Tucumán en su capacidad real de producción para dejar de ser tan dependiente de la Nación. Porque tenemos la posibilidad de crecer por nosotros mismos” dijo el presidente de la ATC Roberto Sánchez Loria al término del encuentro. El citricultor afirmó que el Gobierno necesita un rol más activo de los empresarios en la gestión. “Las autoridades estuvieron instalándose en la gestión y atendiendo las urgencias en salud y en educación. Pero no hay que olvidar que el crecimiento va de la mano del sector privado también. Que seamos activos partícipes del desarrollo es la intención” resumió.
En la búsqueda de confianza
El ministro de Gobierno Edmundo Jiménez se mostró muy conforme con el resultado de las primeras reuniones con referentes de las entidades empresarias de la provincia. “No es tan importante hacer un listado de puntos o de reclamos sino que tratamos de generar confianza entre las partes para dialogar en la búsqueda de soluciones” explicó.
Los temas que fueron analizados en el largo encuentro de ayer:
• Crisis energética.
• Déficit de infraestructura.
• Reglamentación de la ley de Fomento a las Inversiones.
• Inseguridad.
• Falta de inversiones.
fuente: La Gaceta