Cítricos: Valencia realiza inspecciones de control de calidad en destino

El director general de Investigación y Tecnología Agroalimentaria Manuel Laínez ha informado hoy al sector entre otros temas de diversos aspectos relacionados con la campaña citrícola como son las inspecciones de control de calidad de los cítricos las actuaciones en materia de vigilancia fitosanitaria el plan de exportación de cítricos a Estados Unidos o la incidencia de la ceratitis capitata o “mosca de la fruta”.Manuel Laínez ha comunicado a los representantes del sector que la Conselleria ha realizado alrededor de 50 inspecciones de control de calidad hasta el momento dirigidas a evitar que llegue al mercado producto que no esté en condiciones óptimas de comercialización. De ellas sólo se ha encontrado un caso de irregularidad concretamente en una partida de 5.000 kilos de okitsu que ha sido inmovilizada y destinada a fines diferentes del consumo humano.

En este sentido también ha informado del índice de madurez de los frutos del que se desprende un retraso en la campaña de algunas semanas respecto a anteriores ejercicios.

Asimismo ha trasladado los resultados de las inspecciones de vigilancia fitosanitaria a las importaciones que se están llevando a cabo concretamente en partidas procedentes de Sudáfrica y Sudamérica. En esta materia se han inspeccionado 139 lotes de los cuales se han inmovilizado o destruido ocho partidas procedentes de Sudáfrica y Brasil.

Por otra parte en cuanto al plan para la exportación de cítricos a Estados Unidos Laínez ha señalado que son 53 los operadores que se han registrado que representan 17.600 parcelas y alrededor de 15.580 hectáreas.

Finalmente en cuanto a la incidencia de la “mosca de la fruta” cabe destacar que los niveles de población se encuentran muy por debajo de la pasada campaña. El director general ha recordado que la estrategia de la Generalitat para el control de la ceratitis incluye medidas como el seguimiento de la problemática tratamientos terrestres control de focos trampeos la liberación de machos estériles y tratamientos aéreos.

2008-09-24T00:00:00-03:00

Cítricos: Valencia realiza inspecciones de control de calidad en destino

El director general de Investigación y Tecnología Agroalimentaria Manuel Laínez ha informado hoy al sector entre otros temas de diversos aspectos relacionados con la campaña citrícola como son las inspecciones de control de calidad de los cítricos las actuaciones en materia de vigilancia fitosanitaria el plan de exportación de cítricos a Estados Unidos o la incidencia de la ceratitis capitata o “mosca de la fruta”.Manuel Laínez ha comunicado a los representantes del sector que la Conselleria ha realizado alrededor de 50 inspecciones de control de calidad hasta el momento dirigidas a evitar que llegue al mercado producto que no esté en condiciones óptimas de comercialización. De ellas sólo se ha encontrado un caso de irregularidad concretamente en una partida de 5.000 kilos de okitsu que ha sido inmovilizada y destinada a fines diferentes del consumo humano.

En este sentido también ha informado del índice de madurez de los frutos del que se desprende un retraso en la campaña de algunas semanas respecto a anteriores ejercicios.

Asimismo ha trasladado los resultados de las inspecciones de vigilancia fitosanitaria a las importaciones que se están llevando a cabo concretamente en partidas procedentes de Sudáfrica y Sudamérica. En esta materia se han inspeccionado 139 lotes de los cuales se han inmovilizado o destruido ocho partidas procedentes de Sudáfrica y Brasil.

Por otra parte en cuanto al plan para la exportación de cítricos a Estados Unidos Laínez ha señalado que son 53 los operadores que se han registrado que representan 17.600 parcelas y alrededor de 15.580 hectáreas.

Finalmente en cuanto a la incidencia de la “mosca de la fruta” cabe destacar que los niveles de población se encuentran muy por debajo de la pasada campaña. El director general ha recordado que la estrategia de la Generalitat para el control de la ceratitis incluye medidas como el seguimiento de la problemática tratamientos terrestres control de focos trampeos la liberación de machos estériles y tratamientos aéreos.

2017-10-05T15:41:15-03:00
Ir a Arriba