La CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina) junto con el resto de las instituciones que integran el Consejo de Cargadores Ampliado —la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la, la Cámara de Importadores de la República Argentina y la Unión Industrial Argentina que representan el 100% de la carga de importación y exportación del país, expresan su preocupación por la actual situación en las terminales portuarias.

Frente a un contexto de concentración del mercado y aumento sostenido de los costos, solicitamos a las autoridades competentes que adopten un conjunto de medidas. A continuación, exponemos brevemente algunas de las mismas:

  • Retrotraer las Tarifas Portuarias al mes de diciembre de 2022
  • Eliminar el cobro del THC (Terminal Handling Charge) por parte de la Terminal Portuaria,
  • Eliminar el cobro de las tasas a las cargas
  • Implementar auditorías independientes y transparentes sobre la productividad de las terminales concesionadas.
  • Garantizar una gestión equitativa de los turnos para el retiro de contenedores.
  • Evitar la inclusión de nuevos cargos o reagrupamiento de cargos en el esquema Tarifario actual, hasta no renovar los pliegos de Licitación conforme a las nuevas tendencias y necesidades de la logística internacional actual.
  • Eliminar el cargo de seguridad PBIP del Tarifario vigente
  • Implementar la entrega continua de contenedores bajo un mismo Bill of Lading
  • Eliminar los extra-costos correspondientes al contenedor de 40 pies high cube

Consideramos necesario establecer una mesa de diálogo público-privada para desarrollar pliegos licitatorios acordes a las necesidades actuales del comercio exterior, asegurando que los usuarios finales tengan participación en las decisiones estratégicas. Los puertos deben estar al servicio de quienes los sostienen: los exportadores e importadores de la Argentina 🚢📦

Una infraestructura portuaria eficiente y transparente es esencial para mejorar la competitividad del comercio internacional argentino.

 

Fuente: cera.org.ar