El documento presentado por la CE también reconoce la necesidad de equilibrar la acción climática con la seguridad alimentaria, por ello, se evaluará con cautela cualquier nueva prohibición de pesticidas si no existen alternativas viables en un tiempo razonable y facilitará el acceso a biopesticidas en el mercado europeo.

La Comisión Europea ha anunciado un nuevo principio que impedirá la entrada en la UE de productos importados tratados con pesticidas prohibidos dentro del bloque por razones de salud o medioambientales. Esta medida forma parte de la Visión sobre la Agricultura y los Alimentos, un documento clave aprobado en la reunión semanal de los comisarios europeos, presidida por la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Teresa Ribera.

“La Comisión establecerá un principio de que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden regresar a la UE mediante productos importados”, afirma el texto.

Para materializar esta iniciativa, la Comisión llevará a cabo en 2025 una evaluación de impacto que analizará las consecuencias sobre la competitividad europea y las implicaciones internacionales. En caso de considerarlo necesario, propondrá modificaciones al marco legislativo vigente. Además, el Ejecutivo comunitario estudiará la posibilidad de restringir la exportación de químicos peligrosos, incluidos los pesticidas prohibidos en la UE.

En un comunicado, Bruselas subraya que buscará “una mayor alineación de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en lo referente a pesticidas y bienestar animal”. Asimismo, para proteger el sector agroalimentario europeo de posibles prácticas desleales o medidas coercitivas de terceros países, la CE desarrollará una “red de seguridad de unidad”.

Seguridad alimentaria y apoyo a los agricultores

La UE reafirma así su compromiso con la seguridad y soberanía alimentaria a través de diversas estrategias, como el uso de acuerdos comerciales para defender los intereses de los agricultores europeos. En este sentido, asegura en el comunicado que los controles de seguridad alimentaria seguirán siendo “una prioridad no negociable”.

Asimismo, la Comisión promete actuar para evitar que los agricultores se vean obligados a vender sus productos por debajo de los costes de producción. Para ello, prevé revisar la directiva sobre prácticas comerciales desleales y adoptar medidas concretas.

Con la vista puesta en el futuro del sector, en 2025 se presentará una estrategia de relevo generacional que incluirá recomendaciones para la UE, los Estados miembros y las regiones, con el objetivo de eliminar barreras de entrada para los jóvenes agricultores. “La agricultura debe contar con estabilidad suficiente para atraer a las nuevas generaciones, garantizando ingresos justos y un apoyo público bien orientado”, explica la Comisión.

Hacia una nueva PAC

De cara a la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, Bruselas busca un “equilibrio más claro” entre regulación e incentivos, priorizando el apoyo a agricultores activos en la producción de alimentos, el desarrollo económico de las granjas y la protección ambiental. También se dará especial atención a los productores en áreas con dificultades naturales, jóvenes agricultores y explotaciones mixtas.

El documento presentado por la CE también reconoce la necesidad de equilibrar la acción climática con la seguridad alimentaria. En este contexto, la Comisión evaluará con cautela cualquier nueva prohibición de pesticidas si no existen alternativas viables en un tiempo razonable y facilitará el acceso a biopesticidas en el mercado europeo.

Por otro lado, Bruselas actualizará su plan de acción rural para garantizar el dinamismo de las zonas rurales, preservando su vínculo con el patrimonio cultural y natural de la UE. Durante este año, además, propondrá nuevas medidas para simplificar las normativas agrícolas y una estrategia digital para modernizar el sector.

En una rueda de prensa, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha reafirmado el compromiso de la UE con la protección del sector agroalimentario frente a la competencia desleal y los desafíos geopolíticos: “Europa permanecerá unida para defender a sus agricultores”.

 

Fuente: valenciafruits.com