Veinticinco de las principales empresas naranjeras del ámbito privado de la Comunidad Valenciana y más de un centenar de productores de agrios han decidido unir sus fuerzas y conjugar sus respectivos intereses a través de la creación de una Organización de Productores.En primer lugar con esta nueva OP los agricultores independientes que estén asociados a dicha entidad podrán destinar a la industria aquella parte de su producción que no encuentre salida en el mercado en fresco y cobrar de este modo las consiguientes ayudas comunitarias a la industrialización. Hasta ahora esta posibilidad quedaba fundamentalmente en manos de las cooperativas que hacían valer su condición de organizaciones asociativas pero con la nueva OP la opción de percibir subvenciones a la transformación industrial se abre también a los agricultores independientes que no pertenecían a ninguna cooperativa y que quieran inscribirse a esta entidad de manera que aún en el caso de una campaña desastrosa percibirían al menos el precio mínimo que supone la ayuda a la industria. Los comercios privados que participan en el proyecto se vinculan a la OP con un acuerdo de colaboración en virtud del cual adquieren la fruta a un productor y se comprometen a llevar a la transformación la parte de la cosecha correspondiente al destrío. La ventaja que obtiene el comercio de este tipo de relación es que sólo pagará al agricultor la parte de su producción que comercialice en el mercado en fresco.
El resto lo entregará a la industria y es el agricultor quien percibirá la subvención establecida. Inicialmente está previsto que los pactos que dentro de este marco alcancen productores y comerciantes privados se materialicen en la firma de algún tipo de contrato de compra venta que fije un precio por la cosecha tal como se viene reclamando desde Intercitrus si bien este es un asunto delicado y todavía por dilucidar que dependerá en último término de la decisión de las partes implicadas. Al menos en un plano teórico y de acuerdo con las fuentes consultadas una iniciativa de estas características tendría que aportar más transparencia al mercado y mayor estabilidad en materia de precios. (atcitrus.com)
Alianza para estabilizar el sector citrícola español
Veinticinco de las principales empresas naranjeras del ámbito privado de la Comunidad Valenciana y más de un centenar de productores de agrios han decidido unir sus fuerzas y conjugar sus respectivos intereses a través de la creación de una Organización de Productores.En primer lugar con esta nueva OP los agricultores independientes que estén asociados a dicha entidad podrán destinar a la industria aquella parte de su producción que no encuentre salida en el mercado en fresco y cobrar de este modo las consiguientes ayudas comunitarias a la industrialización. Hasta ahora esta posibilidad quedaba fundamentalmente en manos de las cooperativas que hacían valer su condición de organizaciones asociativas pero con la nueva OP la opción de percibir subvenciones a la transformación industrial se abre también a los agricultores independientes que no pertenecían a ninguna cooperativa y que quieran inscribirse a esta entidad de manera que aún en el caso de una campaña desastrosa percibirían al menos el precio mínimo que supone la ayuda a la industria. Los comercios privados que participan en el proyecto se vinculan a la OP con un acuerdo de colaboración en virtud del cual adquieren la fruta a un productor y se comprometen a llevar a la transformación la parte de la cosecha correspondiente al destrío. La ventaja que obtiene el comercio de este tipo de relación es que sólo pagará al agricultor la parte de su producción que comercialice en el mercado en fresco.
El resto lo entregará a la industria y es el agricultor quien percibirá la subvención establecida. Inicialmente está previsto que los pactos que dentro de este marco alcancen productores y comerciantes privados se materialicen en la firma de algún tipo de contrato de compra venta que fije un precio por la cosecha tal como se viene reclamando desde Intercitrus si bien este es un asunto delicado y todavía por dilucidar que dependerá en último término de la decisión de las partes implicadas. Al menos en un plano teórico y de acuerdo con las fuentes consultadas una iniciativa de estas características tendría que aportar más transparencia al mercado y mayor estabilidad en materia de precios. (atcitrus.com)