9no CONGRESO ARGENTINO DE CITRICULTURA

IX Congreso Argentino de Citricultura

Continuando con los aspectos informativos del IXº Congreso Argentino de Citricultura, presentamos en ésta circular los valores y plazos de inscripción, plazos y formas de presentación de resúmenes.
Seguimos trabajando para contar con la presencia de prestigiosos especialistas de nuestro país y del exterior, quienes abordarán una serie de temas seleccionados de relevancia para el sector.

Plazos y valores inscripción:

Hasta 11/03 $ 5.500
Hasta 11/06 $ 6.500
Estudiantes $ 1.500
Extranjeros U$S 200

Presentación de resúmenes

Los resúmenes se recibirán hasta el viernes 15 de marzo de 2019.

Por cada inscripto se aceptará un máximo de dos resúmenes (para profesionales) y de un resumen (para estudiantes de grado), previa aceptación por el Comité Científico.

Podrán presentarse resúmenes en las siguientes especialidades:
(PP): Producción de plantas (incluye procesos de saneamiento de material vegetal, producción de plantas, evaluación de sustratos).
(MV): Mejoramiento vegetal (incluye obtención de portainjertos y variedades por métodos clásicos o biotecnológicos).
(A): Agronomía del cultivo (incluye, labores culturales, plantación, riego, nutrición, poda).
(PV): Protección vegetal (incluye manejo de plagas, enfermedades y malezas).
(APS): Agroecología y producción sostenible.
(PC): Poscosecha (incluye cosecha, manejo de enfermedades de poscosecha, procesos de empaque).
(AP): Agricultura de precisión (incluye sensores remotos, imágenes satelitales, software).
(EM): Economía y mercados (incluye aspectos económicos financieros de la actividad, mercados, tendencias).
(IA): Industria y ambiente (incluye procesos industriales de extracción de subproductos, tratamientos de efluentes, eficiencias energéticas, residuos de plaguicidas).
(S): Salud.
(O): Otros.

Los trabajos serán exhibidos durante el Congreso en exposición oral o en póster. La selección para exposición oral será realizada por el Comité Científico responsable de la evaluación de los trabajos.

Preparación del resumen

La Revista Industrial y Agrícola de Tucumán (RIAT) publicará los resúmenes presentados en el IX Congreso Argentino de Citricultura (CAC) en forma de Suplemento del Volumen 96 (1) del año 2019, en versiones impresas y en línea.

Las normas para la elaboración del Resumen son las siguientes:

Página A4, márgenes de 2,5 cm, párrafos justificados, letra Arial 12.

Idiomas: se aceptarán trabajos redactados en español, portugués o inglés.

Título: utilizar minúsculas (tipo oración), y letra cursiva para los nombres científicos; evitar las abreviaturas.

Autores: para el primer autor indicar nombre y apellido completo; para los co-autores indicar las letras iniciales de los nombres y escribir el apellido completo. Separar co-autores con coma. Subrayar el apellido del autor que presentará el trabajo.

Lugar de trabajo: indicar el nombre completo de las instituciones y dirección postal (calle, número, ciudad, código postal, provincia, país). Asociar con asterisco (*) el autor con su lugar de trabajo; un autor puede indicar más de un lugar de trabajo. Indicar el correo electrónico sólo del autor que presentará el trabajo.

Texto: Describir claramente: introducción (destacar la importancia del tema), objetivos del trabajo, materiales y métodos, resultados y conclusiones. No incluir bibliografía, tablas, ni figuras/fotografías. La extensión no debe superar las 300 palabras.

Palabras clave: incluir hasta tres palabras clave sobre el trabajo presentado, en lo posible que sean diferentes a las del título, en minúsculas separadas por coma.

Fuente de financiamiento: se podrá señalar las fuentes de financiamiento con que se realizó la investigación. (Campo opcional)

Referato: estará a cargo de evaluadores externos designados por el Comité Científico.

A modo de ejemplo se brinda en archivo adjunto un resumen. Ante cualquier duda, se recomienda contactar al comité científico (ixcongresodecitricultura@gmail.com).

Recordamos que la sede del Congreso será el “Hotel Catalinas Park” situado frente al Parque 9 de Julio en Av. Soldati 380, San Miguel de Tucumán.
Seguiremos comunicándonos a través de nuevas circulares y por el sitio web del Congreso, www.congresodecitricultura.org.ar.

En nombre de la Comisión Organizadora esperando cumplir con las expectativas de todos y contar con su valiosa presencia, los saludo muy atentamente.

9no CONGRESO ARGENTINO DE CITRICULTURA

IX Congreso Argentino de Citricultura

Continuando con los aspectos informativos del IXº Congreso Argentino de Citricultura, presentamos en ésta circular los valores y plazos de inscripción, plazos y formas de presentación de resúmenes.
Seguimos trabajando para contar con la presencia de prestigiosos especialistas de nuestro país y del exterior, quienes abordarán una serie de temas seleccionados de relevancia para el sector.

Plazos y valores inscripción:

Hasta 11/03 $ 5.500
Hasta 11/06 $ 6.500
Estudiantes $ 1.500
Extranjeros U$S 200

Presentación de resúmenes

Los resúmenes se recibirán hasta el viernes 15 de marzo de 2019.

Por cada inscripto se aceptará un máximo de dos resúmenes (para profesionales) y de un resumen (para estudiantes de grado), previa aceptación por el Comité Científico.

Podrán presentarse resúmenes en las siguientes especialidades:
(PP): Producción de plantas (incluye procesos de saneamiento de material vegetal, producción de plantas, evaluación de sustratos).
(MV): Mejoramiento vegetal (incluye obtención de portainjertos y variedades por métodos clásicos o biotecnológicos).
(A): Agronomía del cultivo (incluye, labores culturales, plantación, riego, nutrición, poda).
(PV): Protección vegetal (incluye manejo de plagas, enfermedades y malezas).
(APS): Agroecología y producción sostenible.
(PC): Poscosecha (incluye cosecha, manejo de enfermedades de poscosecha, procesos de empaque).
(AP): Agricultura de precisión (incluye sensores remotos, imágenes satelitales, software).
(EM): Economía y mercados (incluye aspectos económicos financieros de la actividad, mercados, tendencias).
(IA): Industria y ambiente (incluye procesos industriales de extracción de subproductos, tratamientos de efluentes, eficiencias energéticas, residuos de plaguicidas).
(S): Salud.
(O): Otros.

Los trabajos serán exhibidos durante el Congreso en exposición oral o en póster. La selección para exposición oral será realizada por el Comité Científico responsable de la evaluación de los trabajos.

Preparación del resumen

La Revista Industrial y Agrícola de Tucumán (RIAT) publicará los resúmenes presentados en el IX Congreso Argentino de Citricultura (CAC) en forma de Suplemento del Volumen 96 (1) del año 2019, en versiones impresas y en línea.

Las normas para la elaboración del Resumen son las siguientes:

Página A4, márgenes de 2,5 cm, párrafos justificados, letra Arial 12.

Idiomas: se aceptarán trabajos redactados en español, portugués o inglés.

Título: utilizar minúsculas (tipo oración), y letra cursiva para los nombres científicos; evitar las abreviaturas.

Autores: para el primer autor indicar nombre y apellido completo; para los co-autores indicar las letras iniciales de los nombres y escribir el apellido completo. Separar co-autores con coma. Subrayar el apellido del autor que presentará el trabajo.

Lugar de trabajo: indicar el nombre completo de las instituciones y dirección postal (calle, número, ciudad, código postal, provincia, país). Asociar con asterisco (*) el autor con su lugar de trabajo; un autor puede indicar más de un lugar de trabajo. Indicar el correo electrónico sólo del autor que presentará el trabajo.

Texto: Describir claramente: introducción (destacar la importancia del tema), objetivos del trabajo, materiales y métodos, resultados y conclusiones. No incluir bibliografía, tablas, ni figuras/fotografías. La extensión no debe superar las 300 palabras.

Palabras clave: incluir hasta tres palabras clave sobre el trabajo presentado, en lo posible que sean diferentes a las del título, en minúsculas separadas por coma.

Fuente de financiamiento: se podrá señalar las fuentes de financiamiento con que se realizó la investigación. (Campo opcional)

Referato: estará a cargo de evaluadores externos designados por el Comité Científico.

A modo de ejemplo se brinda en archivo adjunto un resumen. Ante cualquier duda, se recomienda contactar al comité científico (ixcongresodecitricultura@gmail.com).

Recordamos que la sede del Congreso será el “Hotel Catalinas Park” situado frente al Parque 9 de Julio en Av. Soldati 380, San Miguel de Tucumán.
Seguiremos comunicándonos a través de nuevas circulares y por el sitio web del Congreso, www.congresodecitricultura.org.ar.

En nombre de la Comisión Organizadora esperando cumplir con las expectativas de todos y contar con su valiosa presencia, los saludo muy atentamente.

Scroll al inicio