La Comunidad Valenciana desarrolla una variedad resistente a la salinidad y adaptado a las condiciones de agua de la Vega Baja.
Se pretende diversificar la oferta y evitar la concentración temporal de la producción en el mercado
La Consejería de Agricultura Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana ha presentado esta semana un nuevo patrón citrícola cuya característica principal es su resistencia a la salinidad y su adaptación a las condiciones de agua de la Vega Baja. Este modelo es resultado de las investigaciones que realiza el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en el marco del Plan de Obtención y Evaluación de Variedades y Patrones.
El objetivo de estas investigaciones es desarrollar nuevos patrones y variedades que permitan diversificar la oferta y evitar la concentración temporal de la producción en el mercado lo que redundará en una mejora de las rentas agrarias subrayó la consejera de Agricultura Maritina Hernández. Este patrón citrícola junto a otros siete ya se han testado en cultivos con excelentes resultados por lo que en estos momentos se encuentran en proceso de registro apuntó. La consejera destacó que esta transferencia de tecnología al igual que la nueva convocatoria del Plan de Reconversión Varietal va dirigida a ofrecer nuevas posibilidades a los agricultores a través de variedades que tengan una mayor demanda en el mercado.
El Plan de Obtención y Evaluación de Variedades y Patrones tiene en estos momentos en experimentación diversas variedades de cítricos entre las que se encuentran las derivadas de la Moncada que presentan hasta un 90% menos de semillas y puede recolectarse entre enero y febrero y la Murta y la Murina dos variedades procedentes de la Murcott cuya recolección puede extenderse hasta el mes de abril.
Otra de las variedades obtenidas por el IVIA es la denominada Nulessín procedente del Clementino de Nules que también reduce de forma importante el número de semillas del fruto y que ya está en los viveros. También se trabaja con otras variedades tardías denominadas triploides que presentan unas formas achatadas y de fácil pelado sin semillas.
FUENTE: CONSUMER.ES


