Valencia: Citricultores reclama reglas para impedir abusos en la cadena comercializadora

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA-PV) reclamó a la Conselleria de Agricultura que articule reglas «claras y justas» que «impidan los abusos y desordenes» en el sector citrícola provocados por el comercio a lo largo de los últimos años cuando «han aprovechado su situación de ventaja en el mercado para aumentar los márgenes a costa de los productores según fuentes de esta asociación.Al respecto denunciaron «la situación límite» que padecen los productores de frutas y hortalizas en general y la citricultura en particular a la hora de hacer las múltiples operaciones de ventas de sus productos por lo que es «necesario ordenar de una vez el sector principal de actividad agraria de la Comunitat Valenciana».

Para ello las organizaciones agrarias demandaron que «se termine con la indefensión que supone para los productores tener que asumir los costes de su producción sin saber el valor de la misma un valor que el comercio determina mediante las prácticas conocidas como ´a resultas´ o ´a comercializar´ en definitiva que deben entregar sus productos al comercio sin la menor seguridad económica».

Por ello señaló que «no comparte ni entiende» la pretensión del conseller de Agricultura Juan Cotino «de entregar cerca de 23 millones de euros al comercio para la promoción de clementinas a un precio que se ajusta a los 2 4 euros por arroba cuestión que no se está cumpliendo aunque en el fondo no se trata más que de una medida que favorece al más fuerte de la cadena olvidando al productor de cítricos».

«Esta es –añadió– una más de las fórmulas erróneas de una conselleria por lo que se ve incapaz de encontrar fórmulas que solucionen la gran cantidad de operaciones de compra-venta de productos frescos que se realizan en la Comunitat Valenciana».

Mientras tanto UPA indicó que el sector «continua esperando un observatorio de precios vinculante anunciado en primavera un doble etiquetado que permita al consumidor conocer la formación de los precios que paga por el producto y un contrato homologado que garantice el precio y el tiempo de recogida de los productos frescos como los cítricos».

Panorama Actual

2006-09-13T00:00:00-03:00

Valencia: Citricultores reclama reglas para impedir abusos en la cadena comercializadora

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA-PV) reclamó a la Conselleria de Agricultura que articule reglas «claras y justas» que «impidan los abusos y desordenes» en el sector citrícola provocados por el comercio a lo largo de los últimos años cuando «han aprovechado su situación de ventaja en el mercado para aumentar los márgenes a costa de los productores según fuentes de esta asociación.Al respecto denunciaron «la situación límite» que padecen los productores de frutas y hortalizas en general y la citricultura en particular a la hora de hacer las múltiples operaciones de ventas de sus productos por lo que es «necesario ordenar de una vez el sector principal de actividad agraria de la Comunitat Valenciana».

Para ello las organizaciones agrarias demandaron que «se termine con la indefensión que supone para los productores tener que asumir los costes de su producción sin saber el valor de la misma un valor que el comercio determina mediante las prácticas conocidas como ´a resultas´ o ´a comercializar´ en definitiva que deben entregar sus productos al comercio sin la menor seguridad económica».

Por ello señaló que «no comparte ni entiende» la pretensión del conseller de Agricultura Juan Cotino «de entregar cerca de 23 millones de euros al comercio para la promoción de clementinas a un precio que se ajusta a los 2 4 euros por arroba cuestión que no se está cumpliendo aunque en el fondo no se trata más que de una medida que favorece al más fuerte de la cadena olvidando al productor de cítricos».

«Esta es –añadió– una más de las fórmulas erróneas de una conselleria por lo que se ve incapaz de encontrar fórmulas que solucionen la gran cantidad de operaciones de compra-venta de productos frescos que se realizan en la Comunitat Valenciana».

Mientras tanto UPA indicó que el sector «continua esperando un observatorio de precios vinculante anunciado en primavera un doble etiquetado que permita al consumidor conocer la formación de los precios que paga por el producto y un contrato homologado que garantice el precio y el tiempo de recogida de los productos frescos como los cítricos».

Panorama Actual

2017-10-09T12:00:51-03:00
Ir a Arriba