Valencia: Buscan seguridad

Las inclemencias del tiempo sufridas en la Comunitat Valenciana avalan la necesidad de seguros. Según han apuntado fuentes de UPA en un comunicado esto posibilitaría hacer frente a los estragos que pueda causar el mal tiempo en la producción citrícola.

Así indican que ya el inicio de la campaña se vio retrasado levemente por las lluvias mientras que en este comienzo de año el viento huracanado sumado a las heladas registradas en algunas zonas o al exceso de lluvia que ha hecho aparecer el ‘pixat’ (piel dañada) en determinados campos han condicionado la misma.
De este modo la asociación considera «vital para el futuro del sector agrario valenciano» el asegurar los campos y cosechas para contrarrestar este tipo de situaciones.
Por esta razón no entiende que la cifra de superficie asegurada y el número de asegurados en la citricultura valenciana descienda año a año a pesar de que la citricultura en la Comunitat ha aumentado sus niveles.
Esta circunstancia sólo sería achacable a su juicio a los bajos precios percibidos por los agricultores en la campaña anterior.
Para la UPA la campaña citrícola valenciana de este año refleja unas «perspectivas comerciales positivas con aceptables liquidaciones para el agricultor».
Estas «liquidaciones» se sitúan según ha indicado entre un 20 y un 25 por ciento más de media que las del año pasado y con puntas que han alcanzado un incremento del 75% sobre la campaña anterior en las clementinas «una situación ligeramente superior a lo que ha ocurrido en las naranjas al menos en los primeros meses».
Como aspecto negativo destaca el rechazo del comercio a cumplir de forma generalizada con el nuevo contrato de compraventa homologado acuerdo alcanzado en el seno de la Interprofesional Citrícola y que previsiblemente no se aplicará en el mejor de los casos hasta la próxima campaña.
Con esto la situación no es a su juicio «mucho menos idílica que en años anteriores» lo que demostraría la necesidad de «afinar las políticas tanto estatales como autonómicas con el fin de generar confianza en el futuro de la citricultura como fuente de riqueza».
En ese sentido ve «con buenos ojos» las conclusiones de la reunión mantenida por las organizaciones agrarias y cooperativas de ámbito estatal con el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que ha derivado en la constitución de mesas de trabajo en el Ministerio de Agricultura entre otros.
A su juicio más importante que los acuerdos alcanzados en las distintas mesas es que éstos puedan tener su continuidad en la Comunitat «adaptándolos a su particular realidad para beneficio de agricultores y ganaderos valencianos» para lo cual estima preciso el concurso de la Generalitat y de la Conselleria de Agricultura.


FUENTE: ABC. ES

Valencia: Buscan seguridad

Las inclemencias del tiempo sufridas en la Comunitat Valenciana avalan la necesidad de seguros. Según han apuntado fuentes de UPA en un comunicado esto posibilitaría hacer frente a los estragos que pueda causar el mal tiempo en la producción citrícola.

Así indican que ya el inicio de la campaña se vio retrasado levemente por las lluvias mientras que en este comienzo de año el viento huracanado sumado a las heladas registradas en algunas zonas o al exceso de lluvia que ha hecho aparecer el ‘pixat’ (piel dañada) en determinados campos han condicionado la misma.
De este modo la asociación considera «vital para el futuro del sector agrario valenciano» el asegurar los campos y cosechas para contrarrestar este tipo de situaciones.
Por esta razón no entiende que la cifra de superficie asegurada y el número de asegurados en la citricultura valenciana descienda año a año a pesar de que la citricultura en la Comunitat ha aumentado sus niveles.
Esta circunstancia sólo sería achacable a su juicio a los bajos precios percibidos por los agricultores en la campaña anterior.
Para la UPA la campaña citrícola valenciana de este año refleja unas «perspectivas comerciales positivas con aceptables liquidaciones para el agricultor».
Estas «liquidaciones» se sitúan según ha indicado entre un 20 y un 25 por ciento más de media que las del año pasado y con puntas que han alcanzado un incremento del 75% sobre la campaña anterior en las clementinas «una situación ligeramente superior a lo que ha ocurrido en las naranjas al menos en los primeros meses».
Como aspecto negativo destaca el rechazo del comercio a cumplir de forma generalizada con el nuevo contrato de compraventa homologado acuerdo alcanzado en el seno de la Interprofesional Citrícola y que previsiblemente no se aplicará en el mejor de los casos hasta la próxima campaña.
Con esto la situación no es a su juicio «mucho menos idílica que en años anteriores» lo que demostraría la necesidad de «afinar las políticas tanto estatales como autonómicas con el fin de generar confianza en el futuro de la citricultura como fuente de riqueza».
En ese sentido ve «con buenos ojos» las conclusiones de la reunión mantenida por las organizaciones agrarias y cooperativas de ámbito estatal con el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero que ha derivado en la constitución de mesas de trabajo en el Ministerio de Agricultura entre otros.
A su juicio más importante que los acuerdos alcanzados en las distintas mesas es que éstos puedan tener su continuidad en la Comunitat «adaptándolos a su particular realidad para beneficio de agricultores y ganaderos valencianos» para lo cual estima preciso el concurso de la Generalitat y de la Conselleria de Agricultura.


FUENTE: ABC. ES

Scroll al inicio