Economías regionales

Economías regionales: entre los costos en alza y el riesgo de la pérdida de rentabilidad

Las diferentes actividades coinciden en reclamar por la presión impositiva, en especial por las tasas municipales y las condiciones de las rutas y caminos; advierten que el tipo de cambio no es el mejor. Las economías regionales arrancaron un año que, salvo excepciones, luce complicado. Hay varios factores que confluyen para determinar ese panorama: suba […]

Economías regionales: entre los costos en alza y el riesgo de la pérdida de rentabilidad Leer más »

Continua la tendencia negativa en las economías regionales: 12 producciones están en rojo y 5 muestran señales de advertencia

Coninagro publicó el Semáforo de Economías Regionales donde y advirtió que no se vieron mejorias es asectos claves como los costos de producción. En el Semáforo de Economías Regionales, de noviembre, que realiza mensualmente Coninagro muestra que de las 19 economías regionales solo 2 muestran signos de crecimiento, 5 señales de advertencia y 12 muestran signos de crisis.

Continua la tendencia negativa en las economías regionales: 12 producciones están en rojo y 5 muestran señales de advertencia Leer más »

CAME debate con Bahillo la reducción de las retenciones a cinco productos de las economías regionales

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió hoy al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, para analizar la decisión del Ministerio de Economía de eliminar las retenciones al arroz, el maní, la cáscara de cítricos, el tabaco y la vitivinicultura a partir del 1º de septiembre. “Queremos privilegiar

CAME debate con Bahillo la reducción de las retenciones a cinco productos de las economías regionales Leer más »

Un plan busca sumar casi US$11.600 millones extra con las economías regionales y crear 439.030 nuevos empleos

Se trata de una iniciativa del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que impulsa medidas para lograr esos objetivos. Las economías regionales podrían lograr exportaciones extra por US$11.598 millones en los próximos diez años y, además, crear 439.030 empleos adicionales. Estos números son parte de una proyección realizada por la Mesa de Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino

Un plan busca sumar casi US$11.600 millones extra con las economías regionales y crear 439.030 nuevos empleos Leer más »

La brecha cambiaria y los problemas para importar acorralan a las economías regionales

Con costos en dólares en ascenso y cambio atrasado, varias actividades atraviesan de ajustada rentabilidad, sobre todo aquellas que son más exportadoras. Las economías regionales son un entramado productivo heterogéneo que se desarrolla en cada punto de nuestro país, con las particularidades de cada actividad y territorio. No obstante esta variedad, poseen puntos en común:

La brecha cambiaria y los problemas para importar acorralan a las economías regionales Leer más »

En plena cosecha, productores de economías regionales apenas cubren la mitad de sus costos

Directivos del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron su creciente preocupación por el agravamiento de la crisis que atraviesan los 32 complejos productivos, que generan miles de empleos. En los sectores productores de legumbres, leche, vino, tabaco, miel, yerba, cítricos, frutas finas y verduras, entre otros, se

En plena cosecha, productores de economías regionales apenas cubren la mitad de sus costos Leer más »

Golpe a las economías regionales: retención a frutas de $4 por dólar

Ayer salió publicada en el Boletín Oficial la resolución que establece cuánto pagará cada producto en particular por retenciones a las exportaciones. Así, entre otras cosas, se confirmó que los productos de las economías regionales pagarán el impuesto más alto. La normativa desechó todas las especulaciones en las que se anticipaba que podría existir un

Golpe a las economías regionales: retención a frutas de $4 por dólar Leer más »

Scroll al inicio