La Asociación de Citricultores de Sudáfrica tomó esta decisión debido a que las autoridades españolas aseguraban que los cítricos del sur de África son una mayor amenaza para la propagación de la mancha negra. Tras la carta remitida a los servicios de inspección sudafricanos por las autoridades españolas en la que se afirmaba que los cítricos sudafricanos suponían una mayor amenaza para la propagación de la mancha negra que los de otros países y que por tanto estos serían sometidos a inspecciones más estrictas la Asociación de Citricultores de Sudáfrica (CGA) ha recomendado que se detenga la exportación a este destino.
Deon Joubert de la CGA señala: “Con solo el 3 4% de nuestro volumen destinado a los puertos españoles España suponía el 33% de nuestras interceptaciones por lo que el riesgo para el restante 96% de la fruta que se destina a Europa era demasiado alto. Sudáfrica solo pide ser tratado igual que el resto que la fruta se someta a inspección para la mancha negra igual que en otros países siguiendo los mismos protocolos estándares”.
Deon asegura que Sudáfrica el segundo mayor exportador de cítricos del mundo al enviar a Europa la mayoría de sus exportaciones cuenta con un sistema de gestión de riesgos muy caro y exhaustivo “que nos cuesta más de mil millones al año. Fumigamos inspeccionamos arrancamos huertos y realizamos inspecciones e incluso tomamos muestras y hacemos comprobaciones antes de los envíos”.
En otros países de la UE que importan cítricos sudafricanos como los Países Bajos el Reino Unido Alemania Francia Italia y Portugal la situación no sufrirá cambios. “Aquí la diferencia es que Alemania o los Países Bajos tenemos un acceso excelente a todos los resultados de las pruebas; se nos han enseñado las instalaciones y cómo se trabaja pero se nos ha negado el acceso en España. Sin una buena información es muy difícil abordar los problemas y mejorar” señala Deon.
Sin embargo afirma que a largo plazo a Sudáfrica le gustaría reanudar su suministro habitual a España. “Hemos mantenido conversaciones con otros países para mejorar y poder entrar en la escena europea. Creo que tenemos una fruta excelente y que completamos la producción española. Es una oportunidad para que los lineales en España estén siempre llenos con fruta de excelente calidad” concluye Deon Joubert.
Fuente: freshplaza.es


