Sector citrícola español busca acuerdo estratégico para próxima campaña

Se da por seguro que el próximo curso naranjero registrará un incremento de cosecha sustancial y son muchos los actores de este negocio que temen que la próxima temporada -tras un ejercicio bastante plácido como el que ahora concluye- vuelva a repetirse el desastre en materia de precios en el campo que caracterizó las tres campañas que precedieron a esta última.

El sector citrícola, algunos de sus pesos pesados de la rama comercial, han decidido mover ficha de cara a la próxima campaña. La consellera de Agricultura, Maritina Hernández, cuya gestión está recibiendo no pocas críticas, al menos en privado, por parte de algunos sectores muy influyentes dentro del mundo citrícola, ha optado también por implicarse en el asunto y, por ello, ha convocado la semana próxima a responsables de los ámbitos comercial y productivo para abordar el asunto.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el objetivo de ese encuentro preliminar, y de las posteriores reuniones que deberían seguirle, no es otro que el de elaborar algún tipo de estrategia conjunta que permita afrontar la temporada con viene con ciertas garantías. Esta campaña, las cosas han funcionado relativamente bien porque la reducción de la cosecha -se habla de un 30% menos respecto al curso anterior-, unida a que las circunstancias climáticas jugaron a favor de los intereses del sector en momentos clave, han regulado por si solas el flujo comercial.

 

Fórmulas consensuadas
Sin embargo, cuando la próxima campaña la producción vuelva a dispararse lo más probable también es que vuelva a imponerse de nuevo la ley del sálvese quien pueda que rige históricamente en el sector con las consecuencias ya conocidas. Algunos de los dirigentes citrícola, sin embarga, piensan que es posible plantear la cuestión de otro modo y apostar por fórmulas consensuadas de gestión comercial que se adapten a las situaciones cambiantes de los mercados, una estrategia conjunta, en suma, que no deje al albur de las coyunturas de producción o climáticas el éxito o el fracaso de una campaña. El sector citrícola, algunos de sus dirigentes al menos, consideran que merece la pena intentarlo.

Por otra parte, la Unió-Coag informó ayer de que el precio de la alcachofa en origen ha caído «prácticamente a la mitad» en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana durante esta campaña respecto a la anterior y lo achacó, «fundamentalmente, a la competencia que ejercen en los mercados las importaciones de esta hortaliza procedente de otros países».

fuente: freshplaza

Sector citrícola español busca acuerdo estratégico para próxima campaña

Se da por seguro que el próximo curso naranjero registrará un incremento de cosecha sustancial y son muchos los actores de este negocio que temen que la próxima temporada -tras un ejercicio bastante plácido como el que ahora concluye- vuelva a repetirse el desastre en materia de precios en el campo que caracterizó las tres campañas que precedieron a esta última.

El sector citrícola, algunos de sus pesos pesados de la rama comercial, han decidido mover ficha de cara a la próxima campaña. La consellera de Agricultura, Maritina Hernández, cuya gestión está recibiendo no pocas críticas, al menos en privado, por parte de algunos sectores muy influyentes dentro del mundo citrícola, ha optado también por implicarse en el asunto y, por ello, ha convocado la semana próxima a responsables de los ámbitos comercial y productivo para abordar el asunto.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el objetivo de ese encuentro preliminar, y de las posteriores reuniones que deberían seguirle, no es otro que el de elaborar algún tipo de estrategia conjunta que permita afrontar la temporada con viene con ciertas garantías. Esta campaña, las cosas han funcionado relativamente bien porque la reducción de la cosecha -se habla de un 30% menos respecto al curso anterior-, unida a que las circunstancias climáticas jugaron a favor de los intereses del sector en momentos clave, han regulado por si solas el flujo comercial.

 

Fórmulas consensuadas
Sin embargo, cuando la próxima campaña la producción vuelva a dispararse lo más probable también es que vuelva a imponerse de nuevo la ley del sálvese quien pueda que rige históricamente en el sector con las consecuencias ya conocidas. Algunos de los dirigentes citrícola, sin embarga, piensan que es posible plantear la cuestión de otro modo y apostar por fórmulas consensuadas de gestión comercial que se adapten a las situaciones cambiantes de los mercados, una estrategia conjunta, en suma, que no deje al albur de las coyunturas de producción o climáticas el éxito o el fracaso de una campaña. El sector citrícola, algunos de sus dirigentes al menos, consideran que merece la pena intentarlo.

Por otra parte, la Unió-Coag informó ayer de que el precio de la alcachofa en origen ha caído «prácticamente a la mitad» en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana durante esta campaña respecto a la anterior y lo achacó, «fundamentalmente, a la competencia que ejercen en los mercados las importaciones de esta hortaliza procedente de otros países».

fuente: freshplaza

Scroll al inicio