Resumen del mercado global de las naranjas

Italia cerró su campaña de naranja Valencia en junio con ventas estables y precios cercanos a 1 euro/kg, pero las perspectivas para la nueva campaña apuntan a un posible descenso del 20-30% en la producción de naranja sanguina Tarocco. España cerró su temporada de naranjas en julio con menor producción y problemas de calidad debido a las lluvias intensas, mientras la demanda se mantuvo firme ante la menor oferta procedente de Egipto. En Apulia, el tiempo primaveral y la escasez de agua redujeron los rendimientos totales en torno a un 30%, lo que añadió presión a la oferta.

En los Países Bajos, la buena cosecha sudafricana ha saturado el mercado, con un mejor comportamiento de los calibres más pequeños, mientras que la fruta mediana se enfrenta a la presión de los precios. Alemania informa de una estabilización de las ventas tras las transiciones estacionales tardías, con las naranjas de Zimbabue ganando cuota de mercado gradualmente.

En Francia las ventas se mantienen estables gracias a la buena calidad de las naranjas sudafricanas, aunque los operadores siguen siendo cautos con los precios. En Norteamérica, los aranceles han perturbado los flujos comerciales, pero los precios se han fortalecido, y California y Florida se preparan para la nueva temporada.

Sudáfrica ha exportado volúmenes récord, superando ya el año pasado en millones de cajas, mientras que Egipto está reduciendo las exportaciones en fresco a medida que crece la demanda de procesado. Marruecos sigue afrontando graves pérdidas de suministro debido a la sequía, y la India se enfrenta a los altos costes de importación y a una demanda más débil por las fuertes lluvias monzónicas.

 

España: Se prevé menos producción de naranja en Andalucía, pero calibres altos

La campaña de naranjas concluyó en julio con una producción menor a la inicialmente prevista y con una demanda más alta y estable durante la primavera, lo que obedeció en parte a unas temperaturas más frescas, a la poca oferta procedente de Egipto y a retrasos en la llegada de la fruta de hueso. La producción quedó por debajo de las expectativas tanto en la Comunidad Valenciana como en Andalucía, afectando no solo a las naranjas Valencia, sino también a las variedades Navel de segunda temporada. Las lluvias persistentes durante la campaña afectaron a la calidad tanto de las naranjas como de las mandarinas, lo cual agravó los daños y mermó la oferta comercializable. Como resultado, la campaña terminó antes de lo habitual.

Los precios en origen fueron más altos en la segunda parte de la temporada, y esto también se reflejó en los mercados, donde el consumo se prolongó más de lo normal a causa de un tiempo más frío y lluvioso, que también retrasó la llegada de la fruta de hueso. Las importaciones desde Egipto cayeron considerablemente en comparación con el año anterior al no recibir los exportadores egipcios subsidios gubernamentales. Al mismo tiempo, la industria de procesamiento de jugo de cítricos continuó en auge y se convirtió en la opción más rentable para muchos productores.

En agosto y la primera semana de septiembre, las naranjas importadas, principalmente de Sudáfrica, siguen teniendo precios altos y las ventas se han mantenido lentas. Ahora comienzan a recuperarse con el fin de las vacaciones escolares. Las primeras estimaciones para la campaña 2025/2026 sugieren una cosecha similar a la del año pasado en términos generales, excepto en Andalucía, donde se espera una producción menor, aunque se prevé que los calibres de la fruta sean más grandes. Las primeras naranjas Navelina españolas se esperan a finales de octubre.

 

Italia: Fin de la temporada de naranjas y perspectivas para la nueva campaña

Como es habitual, la campaña italiana de naranja Valencia finalizó en junio. «Ha sido una temporada positiva», afirma una empresa que opera en Italia y España. «Nuestros volúmenes almacenados suelen ser pequeños, por lo que pudimos terminar la temporada con ventas regulares y precios satisfactorios. El mercado respondió bien, pero la prolongada presencia de naranjas egipcias importadas complicó el panorama general, al ocupar estas mucho más espacio del previsto. Pensábamos que los precios podrían seguir subiendo; en cambio, las ventas cayeron en junio, y los precios se estabilizaron en torno a 1 euro/kg. Al final, sin embargo, las existencias fueron absorbidas, dejando sitio a la mercancía sudafricana, que se encontró con un mercado relativamente vacío, al menos en Italia».

El momento crucial llegará en octubre, con los primeros envíos de naranjas de España, Italia y Grecia, que competirán con los últimos suministros del hemisferio sur. «Si las dos temporadas se solapan, podríamos asistir a un escenario similar al del año pasado, con un mercado saturado y presión a la baja sobre los precios. Por eso el objetivo es vender todo el producto posible antes de finales de octubre». La ayuda podría venir de los consumidores italianos y europeos, que tradicionalmente prefieren los productos nacionales cuando están disponibles.

De cara a la nueva campaña italiana, se espera que el precio de salida de las primeras Navel siga siendo alto, lo que confirma que hoy es casi imposible imaginar un mercado de precios bajos. «La campaña de naranjas Navel debería registrar cantidades similares a las del año pasado. En cuanto a las sanguinas, sobre todo la variedad Tarocco, se espera que la producción disminuya entre un 20 y un 30%. Sin embargo, estas cifras están aún por confirmar». La calidad, no obstante, parece muy prometedora. La crisis hídrica de los últimos años se ha superado y los árboles muestran un crecimiento regular y sano, sobre todo en Sicilia.

Un empresario agrícola de Apulia añade: «Al igual que se ha producido una reducción del rendimiento de las clementinas, la situación no es diferente en el caso de las naranjas. Los fenómenos meteorológicos primaverales han influido decisivamente en el desarrollo de flores y yemas, lo que ha afectado mucho a la producción, sobre todo en las zonas con escasez de agua. El descenso global ronda el 30%, pero es claramente mayor en los campos de naranjos afectados por las heladas tardías. Ya hay entusiasmo por la carrera para adquirir lotes, impulsada por la disminución de las cantidades disponibles en el mercado».

 

Países Bajos: La cosecha sudafricana inunda el mercado

El mercado de la naranja se enfrenta actualmente a un exceso de oferta. «Hay que ponerse manos a la obra», afirma un importador holandés. «Está claro que Sudáfrica ha tenido una cosecha excepcionalmente buena este año, lo que ha provocado la exportación de un enorme volumen de fruta, y no solo a Europa, sino también a Estados Unidos, Oriente Medio, Extremo Oriente y Rusia. Inicialmente se esperaba que las exportaciones a EE. UU. disminuyeran, pero las estadísticas muestran que este país ha recibido mucha más fruta. Las expectativas de Sudáfrica eran altas, sobre todo porque se suponía que las temporadas de España y Egipto terminarían antes, pero en lugar de eso, nos encontramos con un mercado saturado. Observamos una notable diferencia en los calibres de la fruta suministrada. Los precios y la facturación de los calibres más pequeños —que se utilizan, entre otras cosas, en las máquinas exprimidoras— son buenos, y se espera que ese mercado se mantenga bastante estable. Sin embargo, el mercado de la fruta de tamaño mediano está bajo presión, y realmente necesitamos promociones para trabajar el volumen».

 

Alemania: Las ventas mejoran al estabilizarse la disponibilidad

El sector de la naranja dispone actualmente de una amplia gama de variedades. En general, hay demasiados calibres grandes, lo que se refleja en la situación del mercado. Además, las ventas se estancan, informa un importador. Las naranjas pequeñas de zumo de las variedades Valencia y Midknight han sido algo escasas en las últimas semanas, aunque la situación está mejorando gradualmente. Las ventas en este segmento también son mucho mejores, según se informa.

En el sector de las naranjas, la transición estacional de Egipto a Sudáfrica no se produjo hasta la segunda quincena de julio este año, unas fechas que resultan inusualmente tardías. Las naranjas de Zimbabue también parecen ganar importancia en el mercado alemán. «En comparación con Sudáfrica, el cultivo de naranjas en Zimbabue es menor en términos de superficie. No obstante, en los cuatro primeros años ya hemos podido aumentar nuestra cuota hasta cerca de un tercio del volumen total, y la tendencia sigue aumentando ligeramente», subraya un importador.

 

Francia: La calidad de la fruta mantiene estables las ventas

Las naranjas sudafricanas están actualmente disponibles en el mercado francés. «La temporada 2025 es realmente excelente en términos de calidad: la fruta es muy dulce y jugosa, con piel fina, tiene gran tamaño y está disponible en volúmenes tradicionales. Este año contrasta con el anterior, en el que las imprevisibles condiciones meteorológicas afectaron a la calidad, lo que provocó un importante destrío a la llegada de los palés, ya que la fruta maduraba demasiado rápido», afirma un operador.

En cuanto al mercado, las ventas fluyen sin problemas y los precios son bastante normales para la época. «Los precios no son ni mejores ni peores que otros años. Tenemos cuidado de no fijarlos demasiado altos para mantener el ritmo de ventas, porque una diferencia de 0,10-0,15 euros puede reducir las ventas, cosa que queremos evitar a toda costa», prosigue.

A partir de mediados de octubre, España tomará el relevo. Aún es pronto para decirlo con certeza, pero parece que la temporada traerá volúmenes importantes, aunque no necesariamente grandes calibres. Sin embargo, los fenómenos meteorológicos podrían cambiar la situación.

 

Norteamérica: Los aranceles afectan al comercio mientras los precios se fortalecen

La temporada de naranjas Valencia en California va a terminar pronto, probablemente en las próximas semanas. Al mismo tiempo, están llegando naranjas Navel chilenas, y se espera que así sea hasta finales de octubre. La demanda de naranjas ha sido buena en general, aunque los aranceles de importación han afectado a los precios y a la oferta en la costa este. La llegada de cítricos sudafricanos a principios de verano fue más corta, ya que los expedidores adelantaron los volúmenes antes de que se impusieran los aranceles.

En los EE. UU., los productores también acogieron con satisfacción la reciente noticia de que el gobierno canadiense levantaría sus precios de represalia sobre los productos estadounidenses, incluidas las naranjas y el zumo de naranja, a partir del 1 de septiembre. Mientras tanto, los precios suben; de los 17-23 euros por caja se ronda ahora los 28 euros.

De cara al futuro, a finales de este mes se espera que Florida comience su cosecha, y los productores prevén mayores volúmenes y una mejor calidad en comparación con el año pasado, cuando los huracanes Helene y Milton causaron pérdidas considerables. La temporada de naranjas Navel de California también empezará en octubre, cuando las importaciones chilenas comiencen a reducirse.

 

Sudáfrica: Las exportaciones aumentan a medida que los mercados mundiales absorben el exceso de fruta

En la semana 35, Sudáfrica había enviado 27 millones de cajas de 15 kg de Navel, ya casi 2,5 millones de cajas más que la cifra final de 2024.

En el caso de las Valencia, que se cosechan más tarde que las Navel, se han enviado hasta ahora 38 millones de cajas, y se esperan otros 2,5 millones antes del final de la temporada. Esto supondrá para Sudáfrica 5 millones más de cajas de Navel y 7 millones más de cajas de Valencia que el año pasado.

Inicialmente se pensó que la temporada de Valencia en Egipto terminaría muy pronto, pero en lugar de ello se prolongó hasta el mes pasado. En combinación con las naranjas y las mandarinas y clementinas que ya no se dirigen a EE. UU., donde de repente se encarecieron un 30%, las naranjas sudafricanas han llegado en cantidades abrumadoras a otros mercados.

En Oriente Medio, la India y Bangladés, los precios de las naranjas ya están por los suelos, afirma un exportador sudafricano, ya que Oriente Medio actúa como «vertedero» en años como este. Las exportaciones a Rusia también se han duplicado. El arancel progresivo aplicado por la UE a las naranjas del hemisferio sur a partir del 15 de octubre se ha quedado en un nivel insignificante, al pasar del 16% al 1,6% este año. En el futuro desaparecerá por completo.

 

Egipto: El crecimiento de la transformación reduce las exportaciones

La próxima temporada de naranjas egipcias comenzará a principios de diciembre, y la fecha oficial será fijada por la Junta de Exportación Agrícola. La próxima temporada traerá importantes cambios tanto en los volúmenes de exportación de naranjas frescas como en los precios. Este cambio ya había comenzado al final de la temporada anterior. Como se ha informado sobradamente, el rápido desarrollo de la industria de transformación del país, sobre todo en la producción de zumo concentrado de naranja, ha reducido drásticamente los volúmenes exportables. Las estimaciones del consumo de estas fábricas varían, a la espera de cifras oficiales, pero se cree que este año se sitúa entre 600.000 y 1 millón de toneladas, y varias fuentes de la industria calculan que pronto podría alcanzar los 2 millones de toneladas anuales conforme se incorporen al sector más fábricas de concentrados. Un exportador señala que «atrás quedaron los días en que las naranjas egipcias estaban infravaloradas en los mercados internacionales».

Este cambio coincide también con la mejora de las condiciones logísticas en el mar Rojo, que debería favorecer un mayor equilibrio del mercado y permitir que las naranjas egipcias vuelvan a los mercados asiáticos.

Todavía se desconoce si la superficie total y los volúmenes aumentarán la próxima temporada, aunque muchos exportadores han anunciado ampliaciones de su producción o incluso de sus instalaciones de envasado. El calibre de la fruta también sigue siendo motivo de preocupación, ya que el problema de los calibres pequeños continúa afectando a la producción. Un exportador egipcio declara que los limitados volúmenes disponibles la pasada campaña ya empujaron a los compradores de mercados que tradicionalmente prefieren calibres más grandes a decantarse por calibres medianos. Otros exportadores informan de que ya han firmado contratos para sus calibres más grandes para la próxima temporada, tres meses antes de la cosecha.

 

Marruecos: La sequía reduce drásticamente la superficie cultivada

En Marruecos, la oferta de naranjas se ha reducido drásticamente en las últimas temporadas debido a la sequía. Las naranjas Maroc Late siguen presentes en el mercado europeo, pero los productores se ven obligados a arrancar algunos campos para conservar otros. La superficie actual es solo del 50% o menos en comparación con una temporada media antes de la sequía. Un productor marroquí estima que se necesitarán al menos tres o cuatro años para que la producción vuelva a los volúmenes normales y se beneficie del hueco de oferta que hay en el mercado internacional, siempre que mejoren las precipitaciones.

 

La India: El aumento de los costes y las fuertes lluvias frenan las importaciones

Las importaciones de naranjas de la India cubren varias ventanas de suministro, tradicionalmente lideradas por la fruta egipcia, a pesar de las notables subidas de precios de más del 50% por caja este año. Sudáfrica es el segundo origen más importante, conocido por las Valencia y Navel enviadas entre junio y octubre. Este año, los precios subieron el equivalente a 1,40-1,90 euros por caja, lo que hace que los volúmenes sudafricanos sean más difíciles de sostener.

Las Navel australianas, que se benefician de unos aranceles de importación más bajos, están ganando terreno, mientras que las Valencia e híbridas chinas se perfilan como alternativas de valor. La demanda global se ha suavizado este año a raíz de las fuertes lluvias monzónicas. Se espera que la llegada de naranjas Nagpur nacionales en octubre reduzca gradualmente los volúmenes de importación.

 

Fuente: freshplaza.es

Scroll al inicio