El Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que los productores citrícolas del NOA y en todas las Unidades Productoras inscriptas están realizando los monitoreos correspondientes en procura de conocer fehacientemente el estatus sanitario de las plantaciones.
El Senasa está tratando de aumentar el número de muestras con los nuevos monitoreos que se están realizando dado que hasta hace pocos días existía un escaso número de muestras identificadas. Estos nuevos monitoreos servirán para reconfirmar resultados.
El Senasa para fortalecer las actividades de prevención ha emitido la resolución de Emergencia Nº 959/09 por medio de la cual se limita el movimiento de material de propagación y fruta sin proceso desde áreas cuarentenarias.
En tal sentido y en el marco del «Programa Nacional de Prevención de HLB» dispuesto por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación se reforzaron las actividades de vigilancia en las distintas áreas citrícolas del país mediante la incorporación de monitoreadores técnicos de laboratorio y la adquisición de equipamiento y vehículos.
La concientización no solo está dada para el sector productivo citrícola regional y provincial sino que también debe participar toda la población.
Para ello todos los involucrados en la actividad citrícola tanto el sector privado como el Estado deben velar para que se cumpla toda la normativa estipulada en la última resolución emitida por el organismo nacional.
FUENTE: LA GACETA


