México: Importantes pérdidas

La falta de mercado desplome de precios y coyotes provocó que más de la mitad de la producción cítrica de Tabasco se perdiera. Se estima que la cifra de perdida ronda los 100 millones de pesos mexicanos.

La falta de mercado sobreproducción y una escasa demanda de cítricos en el estado provocaron que el sector registrara pérdidas superiores a los 100 millones de pesos en lo que al periodo 2009-2010 se refiere.


De acuerdo con productores de la Chontalpa se trata de uno de sus peores momentos tan sólo en cuanto a naranja se refiere se vieron afectadas 100 mil toneladas de este producto por no tener mercado lo que significa que de las 200 mil toneladas que se cosecharon sólo la mitad se pudo vender el resto se quedó en los campos como pérdida para sus dueños y sólo algunos decidieron salir a las orillas de las carreteras a comercializar el producto a menos de la mitad de sus precio promedio.


Este producto presenta graves problemas de comercialización esto a pesar de la alta demanda en el público consumidor por lo que la mitad de las casi 6 mil hectáreas que se cultivan se quedan en los campos en calidad de pérdida y la otra parte va a manos de los compradores intermediarios mejor conocidos como coyotes que son quienes se quedan finalmente con las mejores ganancias sin arriesgar un sólo centavo en capital de producción y cuidado de las plantaciones.


José María Cruz productor del municipio de Huimanguillo donde se concentra el 93 por ciento de la producción estatal afirmó que «andamos mal si de por sí ya veníamos a la baja cuando vemos que se cae el mercado preferimos no invertir en el mejoramiento de nuestras plantaciones o lo que es lo mismo dejarlas perder».


De acuerdo con estadísticas de la Sagarpa Tabasco aporta el 1.85 por ciento de la producción nacional lo que lo ubica como el octavo productor de naranja dulce del país.


En cuanto al limón el escenario es similar ya que los productores de la Chontalpa registran un descenso en la venta y comercialización del cítrico al grado de perder 15 mil de las 100 mil toneladas producidas este año ante la falta de canales de distribución redituables.


José María Cruz productor limonero de la zona afirmó que «el precio es un problema en el mercado local ya que aquí existen solo acopiadoras que deben trasladar la producción hasta la ciudad de Martínez de la Torre en Veracruz para embarcarla al puerto estatal hacia el mercado de los Estados Unidos pero el valor aun así sigue siendo bajo en 2008 se exportaron en promedio unas 150 toneladas mientras que en 2009 apenas la mitad de dicha cifra».


Los descensos en la producción se deben a la mala aplicación de fungicidas y fertilizantes el descontrol del clima y enfermedades que no son atendidas a tiempo.


El área dedicada a la producción de cítricos en el estado está considerada en alrededor de 15 mil hectáreas diseminadas en varios municipios pero en Huimanguillo es donde se concentra la mayor superficie en un 93 por ciento dando empleo a por lo menos 3 mil personas.


FUENTE: TABASCO HOY

México: Importantes pérdidas

La falta de mercado desplome de precios y coyotes provocó que más de la mitad de la producción cítrica de Tabasco se perdiera. Se estima que la cifra de perdida ronda los 100 millones de pesos mexicanos.

La falta de mercado sobreproducción y una escasa demanda de cítricos en el estado provocaron que el sector registrara pérdidas superiores a los 100 millones de pesos en lo que al periodo 2009-2010 se refiere.


De acuerdo con productores de la Chontalpa se trata de uno de sus peores momentos tan sólo en cuanto a naranja se refiere se vieron afectadas 100 mil toneladas de este producto por no tener mercado lo que significa que de las 200 mil toneladas que se cosecharon sólo la mitad se pudo vender el resto se quedó en los campos como pérdida para sus dueños y sólo algunos decidieron salir a las orillas de las carreteras a comercializar el producto a menos de la mitad de sus precio promedio.


Este producto presenta graves problemas de comercialización esto a pesar de la alta demanda en el público consumidor por lo que la mitad de las casi 6 mil hectáreas que se cultivan se quedan en los campos en calidad de pérdida y la otra parte va a manos de los compradores intermediarios mejor conocidos como coyotes que son quienes se quedan finalmente con las mejores ganancias sin arriesgar un sólo centavo en capital de producción y cuidado de las plantaciones.


José María Cruz productor del municipio de Huimanguillo donde se concentra el 93 por ciento de la producción estatal afirmó que «andamos mal si de por sí ya veníamos a la baja cuando vemos que se cae el mercado preferimos no invertir en el mejoramiento de nuestras plantaciones o lo que es lo mismo dejarlas perder».


De acuerdo con estadísticas de la Sagarpa Tabasco aporta el 1.85 por ciento de la producción nacional lo que lo ubica como el octavo productor de naranja dulce del país.


En cuanto al limón el escenario es similar ya que los productores de la Chontalpa registran un descenso en la venta y comercialización del cítrico al grado de perder 15 mil de las 100 mil toneladas producidas este año ante la falta de canales de distribución redituables.


José María Cruz productor limonero de la zona afirmó que «el precio es un problema en el mercado local ya que aquí existen solo acopiadoras que deben trasladar la producción hasta la ciudad de Martínez de la Torre en Veracruz para embarcarla al puerto estatal hacia el mercado de los Estados Unidos pero el valor aun así sigue siendo bajo en 2008 se exportaron en promedio unas 150 toneladas mientras que en 2009 apenas la mitad de dicha cifra».


Los descensos en la producción se deben a la mala aplicación de fungicidas y fertilizantes el descontrol del clima y enfermedades que no son atendidas a tiempo.


El área dedicada a la producción de cítricos en el estado está considerada en alrededor de 15 mil hectáreas diseminadas en varios municipios pero en Huimanguillo es donde se concentra la mayor superficie en un 93 por ciento dando empleo a por lo menos 3 mil personas.


FUENTE: TABASCO HOY

Scroll al inicio