Unos protocolos fitosanitarios más sencillos en torno a la mancha negra de los cítricos podrían favorecer las exportaciones de naranjas sudafricanas a Rusia, donde el puerto de San Petersburgo ha sido un punto de entrada constante de fruta en los últimos 15 años.
Los datos de exportación muestran que hasta el 1 de septiembre, primer día de la semana 34, se habían enviado a Rusia 5,1 millones de cajas de cítricos, frente a los 2,6 millones de cajas del mismo periodo del año pasado, que ya se consideraba un año fuerte para las exportaciones de cítricos sudafricanos al país. El aumento interanual del 96,15% apunta a un mayor volumen global en lo que queda de temporada, septiembre y octubre, que suelen ser los meses punta para las exportaciones de fruta.
El año pasado, Sudáfrica exportó cítricos a Rusia por valor de 149,83 millones de dólares. Se espera que el valor de final de temporada para 2025 sea muy superior. Según Trading Economics, las exportaciones a Rusia han tendido generalmente al alza, aparte de 2016 y 2019. En 2013, Sudáfrica exportó cítricos por valor de 101 millones de dólares a Rusia, antes de caer a 94,3 millones de dólares en 2014 y a 91,5 millones de dólares en 2015. Las exportaciones alcanzaron un mínimo de 73 millones de dólares en 2016. La recuperación siguió en 2017 y 2018, con valores de 105 y 113 millones de dólares. El inicio de la COVID-19 afectó temporalmente a las cadenas de suministro, pero desde 2020, las exportaciones han aumentado cada año: 126 millones de dólares en 2020, 129 millones en 2021, 138 millones en 2022, 146 millones en 2023 y un récord de 149,83 millones en 2024.
Stephen Paulsen, director comercial de Pomona Fruit, declara a Sake 24 que la empresa lleva 15 años exportando a Rusia. «Aparte de la barrera idiomática, que podría resultar difícil para los recién llegados al mercado ruso, unas medidas fitosanitarias más sencillas eran una buena variable de exportación», afirma.
Los observadores del sector señalan que, en función de la evolución de los aranceles sobre la fruta sudafricana en Estados Unidos, Rusia podría constituir un mercado de exportación alternativo.
Fuente: Freight News



