La FECIER cuenta con su propia estación meteorológica

“Éste es otro logro muy importante para la institución” subrayó Oscar Domínguez director Técnico de la FeCiER quien explicó que “se trata de una Estación Agrometeorológica que recoge datos automáticamente y trabaja on line en tiempo real” sintetizó.“Hace algunos años el SENASA había entregado esta Estación a una entidad de Chajarí que por diversos motivos no la pudo poner en marcha y quedó archivada en las instalaciones que posee en esa localidad” reseñó el Director Técnico de la FeCiER.

“Después de intensas y largas gestiones hemos conseguido que el SENASA nos entregue esta Estación en comodato y la intención de la Federación es instalarla en la zona de Villa del Rosario donde abarcará una importante área de cobertura que actualmente no tiene este tipo de asistencia en materia de previsión meteorológica” agregó el profesional.

“La estación va a brindar datos de enorme interés; se trata de un aparato que recoge datos de viento de punto de rocío humedad relativa etc. y los vuelca a una computadora mediante un programa” señaló en un comunicado enviado a esta Agencia.

La idea de la FeCiER es subir luego estos datos a la página web –www.fecier.org.ar– para ponerlos a disposición de todos los citricultores” concluyó el Ing. Domínguez.

fuente: APF.Digital

La FECIER cuenta con su propia estación meteorológica

“Éste es otro logro muy importante para la institución” subrayó Oscar Domínguez director Técnico de la FeCiER quien explicó que “se trata de una Estación Agrometeorológica que recoge datos automáticamente y trabaja on line en tiempo real” sintetizó.“Hace algunos años el SENASA había entregado esta Estación a una entidad de Chajarí que por diversos motivos no la pudo poner en marcha y quedó archivada en las instalaciones que posee en esa localidad” reseñó el Director Técnico de la FeCiER.

“Después de intensas y largas gestiones hemos conseguido que el SENASA nos entregue esta Estación en comodato y la intención de la Federación es instalarla en la zona de Villa del Rosario donde abarcará una importante área de cobertura que actualmente no tiene este tipo de asistencia en materia de previsión meteorológica” agregó el profesional.

“La estación va a brindar datos de enorme interés; se trata de un aparato que recoge datos de viento de punto de rocío humedad relativa etc. y los vuelca a una computadora mediante un programa” señaló en un comunicado enviado a esta Agencia.

La idea de la FeCiER es subir luego estos datos a la página web –www.fecier.org.ar– para ponerlos a disposición de todos los citricultores” concluyó el Ing. Domínguez.

fuente: APF.Digital

Scroll al inicio