La caída de la producción española de limones podría impulsar las exportaciones chinas

La temporada de recolección de limones está ya en pleno apogeo en el hemisferio norte y la recolección se está concentrando también en las principales regiones productoras de China. Aunque los gobiernos locales prevén en general una caída del 30% en la producción de limones esta temporada, los resultados reales de la cosecha hacen que la tendencia general de la producción siga siendo incierta.

 

La temporada de limones en China se abre con precios récord

Según un experto del sector en Sichuan, la situación actual de la producción muestra claros signos de diferenciación estructural. «Las pequeñas explotaciones agrícolas han registrado efectivamente un menor rendimiento, muy afectadas por las condiciones meteorológicas y los retos de gestión. Sin embargo, algunas explotaciones a gran escala con mejores prácticas de gestión han logrado en realidad una mayor producción», afirma el experto.

«El mercado nacional sigue estando en temporada baja de consumo, pero también es el periodo álgido para la compra de limones», explica otro experto. «Impulsados por la demanda constante de aprovisionamiento y almacenamiento, los precios, aunque elevados, se mantienen relativamente estables. Cabe destacar que el precio actual de los limones utilizados como materia prima ha subido a 10 RMB (1,38 USD) por kilogramo, alcanzando su nivel más alto en casi una década».

«El precio de compra de este año ha alcanzado un nuevo máximo, pero el consumo de los usuarios finales aún no se ha recuperado por completo, lo que deja al mercado en general en un delicado equilibrio», según otro exportador. Algunos exportadores creen que los elevados precios del limón en China podrían poner en peligro su competitividad en el mercado mundial, especialmente teniendo en cuenta los niveles de producción estables en otras regiones productoras del hemisferio norte.

 

Impacto previsto de la disminución de la producción española en el mercado

Si bien el actual aumento de los precios se debe en gran medida a la dinámica de la oferta y la demanda internas, los cambios en el panorama comercial mundial también pueden afectar indirectamente al mercado chino. España, el mayor proveedor de limones de Europa, se enfrenta a una importante disminución de la producción esta temporada, lo que puede llevar a los importadores europeos a buscar proveedores alternativos más adelante en la temporada.
«El precio de los limones egipcios también ha seguido subiendo. En la actualidad, el precio de importación de los limones egipcios en el sudeste asiático ha alcanzado los 20-22 dólares por caja, lo que equivale aproximadamente al precio de las exportaciones chinas al mismo mercado, lo que supone un máximo histórico en los últimos años», indica un exportador. «Debido a las condiciones meteorológicas y al aumento de la demanda interna, los proveedores egipcios han reducido los volúmenes totales de exportación, lo que ha provocado una subida de los precios en todo el mercado mundial».

Según el exportador, los proveedores tradicionales, como Egipto y Turquía, podrían redirigir una mayor parte de sus envíos a Europa, lo que limitaría su capacidad de exportación a mercados como Oriente Medio y Rusia. «Los compradores de estas regiones podrían recurrir a China, lo que podría impulsar los pedidos de limones chinos en el mercado mundial».

«Si China puede abrir su capacidad de exportación con antelación y adaptarse con precisión a esta demanda emergente, no solo apoyará el crecimiento de las exportaciones, sino que también influirá indirectamente en el mercado nacional», señala el experto del sector. «Aunque este cambio estructural puede no afectar inmediatamente a las ventas de principios de temporada, no debe subestimarse su impacto en las tendencias posteriores del mercado».

En general, a pesar de la disminución de la producción en algunas zonas, la oferta global del mercado sigue siendo relativamente suficiente. El rendimiento futuro del mercado dependerá de varios factores, entre ellos la logística de la cadena de frío, la programación de las exportaciones y los cambios en la dinámica de la demanda internacional.

 

Fuente: freshplaza.es

Scroll al inicio